Barranco de la Muerte. Zaragoza. Batalla de Zaragoza. 1710

Batalla de Zaragoza. 1710. Victoria de las tropas austracistas comandadas por Starhemberg y Stanhope. Grabado de Johan Jakob Kleinschmidt. 1712-1715.
Victoria del archiduque Carlos sobre los franceses en Zaragoza. 1710. Aguafuerte coloreado impreso en Ámsterdam por Abraham Allard. La estampa reutiliza la plancha de Romeyn de Hooghe dedicada a la victoria de Guillermo III de Orange sobre Jacobo II en Irlanda en  1690

La guerra de Sucesión fue una guerra dinástica, una guerra internacional y una guerra económica que dirimiría no solo el trono español sino también el comienzo de una hegemonía en el mar, en América y una gran influencia en el continente europeo. A la muerte de Carlos II sin descendencia, en su testamento, el rey nombra como sucesor a Felipe de Anjou que reinará como Felipe V. Jurado y proclamado rey en 1701 pronto el archiduque de Austria, Carlos, junto con la mayor parte de los territorios de la Corona de Aragón, le disputará la Corona de España. La llamada Guerra de Sucesión durará hasta la Paz de Utrecht en 1713 y tendrá, a lo largo de los años, diversos frentes y éxitos de las armas borbónicas pero también de las austracistas. Zaragoza fue borbónica pero en 1710 en la Batalla de Zaragoza, desarrollada en el llamado Barranco de la muerte, en el Monte Torrero, tendrán un gran éxito el bando del Archiduque mandado por Starhemberg y Stanhope. En la Guía de Zaragoza de Vicente Andrés de 1860 al hablar del Canal Imperial en el Monte Torrero dice que “descienden sus aguas a los barrancos de la Muerte, denominados asi por la gran batalla que se dio a principios del siglo pasado…”

 

Eliseo Serrano Martín, Catedrático del Departamento de Historia, Área de Historia Moderna, Universidad de Zaragoza