Belchite y la Guerra Civil

Belchite
Belchite

Belchite, Zaragoza

El golpe de Estado del 18 de julio de 1939 provocó una cruenta guerra civil (1936-1939). Aragón quedó dividido en dos mitades: la occidental en manos de los sublevados y la oriental en manos del gobierno. En Belchite (Zaragoza) tuvo lugar una de las principales batallas de la guerra, enfrentamiento que formó parte de la ofensiva republicana para intentar tomar Zaragoza y reducir la presión de los sublevados sobre el Frente Norte. El enfrentamiento tuvo lugar entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937, cuando la población fue ocupada temporalmente por el ejército de la República. Junto a las fuerzas sublevadas, combatieron la Aviación Legionaria de la Italia fascista y la Legión Cóndor de la Alemania nazi, y en el bando sublevado las unidades de las brigadas internacionales. Belchite quedó totalmente destruido y ambos bandos sufrieron más de cinco mil muertos. Finalmente, fue tomado por los sublevados el 11 de marzo de 1938. Su triunfo definitivo dará paso a la dictadura franquista (1939-1975). En el pueblo viejo de Belchite y en su cementerio quedan todavía por exhumar los restos de víctimas de la represión ejecutada por los sublevados en los primeros días del conflicto.

En 2016, Belchite se hermanó con el pueblo francés de Oradour-sur-Glane, localidad cuyos habitantes fueron masacrados durante la Segunda Guerra Mundial por unidades alemanas de las SS y entre cuyas víctimas había refugiados judíos y republicanos españoles. Ambas localidades fueron reconstruidas en una nueva ubicación y han conservado su “pueblo viejo” como testimonio de un trágico pasado que es preciso conocer. 

Roberto Ceamanos Llorens (Profesor Titular) y  Diego Gaspar Celaya (Profesor Contratado Doctor), Departamento de Historia, Área de Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza