La Corona de Aragón
Su Archivo
Su Archivo


Barcelona, Cataluña
Como es notorio, el Archivo de la Corona de Aragón es el depósito de la documentación medieval y moderna de los estados de la Corona de Aragón. A pesar de que contiene materiales documentales que se remontan al siglo IX, su fundación como tal, con el nombramiento de un archivero y la instalación en una sede fija, datan de 1318. Reúne los archivos de la Cancillería y Real Patrimonio, además de otras series como Cartas reales o Procesos de Cortes. Incluye también series que se han añadido en diversos momentos, desde la época de la Desamortización hasta la segunda mitad del siglo XX, algunas como Generalitat o Monacales relacionadas con Cataluña y otras, como Nobleza, con los diversos estados de la Corona. El conjunto es extraordinario (uno de los archivos más importantes a escala europea) para el periodo medieval y, como consecuencia del traslado en el siglo XVIII de los fondos del Consejo de Aragón desde el Archivo de Simancas a Barcelona, muy importante también para el periodo moderno. La reivindicación de las series más vinculadas a Cataluña ha creado un contencioso con el resto de los antiguos territorios que formaban la Corona y, especialmente, con Aragón, que ha hecho del Archivo un lugar de la memoria de los aragoneses, al menos para una parte de la opinión pública, movilizada en torno a la posibilidad de la fragmentación del ACA.
Carlos Laliena Corbera, Catedrático del Departamento de Historia, Área de Historia Medieval, Universidad de Zaragoza