Palacio de la Aljafería
Cultura andalusí
Cultura andalusí


Zaragoza
La historia de la Aljafería es bastante compleja y arranca de la creación de un palacio fortificado extramuros en la Zaragoza taifa de Al-Muqtadir (1046-1081), en el momento de mayor esplendor de este sultanato andalusí. El conjunto palaciego fue transformado en el siglo XII, reformado en el XIV por Pedro el Ceremonioso y sustancialmente modificado en la etapa de los reyes católicos. Provista de fortificaciones de estilo moderno, la Aljafería fue perdiendo poco a poco relevancia hasta reconvertirse en cuartel, un mísero destino que se mantuvo hasta mediados del siglo XX, cuando fue ampliamente restaurada en dos fases, una historicista que le confiere el aire actual y otra para hacerla sede de las Cortes autonómicas. La recuperación de las salas islámicas y de la zona tardogótica del edificio han hecho que sea uno de los monumentos más emblemáticos y visitados, que tiene la virtud de evocar la Saraqusta andalusí de forma casi exclusiva en Aragón.
Carlos Laliena Corbera, Catedrático del Departamento de Historia, Área de Historia Medieval, Universidad de Zaragoza