Bibliografía general

- Lafuente, M., "La conquista y colonización de Cerdeña por la Corona de Aragón. Historiografías nacionales, investigaciones recientes y renovación interpretativa", RiMe. Rivista dell'Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea, vol. 6, junio de 2020, pp. 105-145.
- Lafuente, M., "La crisis del siglo XIV en Calatayud y sus aldeas: el factor de la guerra", en Actas del VII Encuentro de Estudios Bilbilitanos (2006), Zaragoza, 2009, tomo II, pp. 109-121.
- Lafuente, M., "La deuda pública en el municipio de Zaragoza en la Baja Edad Media: el concejo de la ciudad y la corporación de propietarios de La Almozara", en Tudela, Ll. y Cateura, P. (coords.), La crisi baixmedieval a la Corona d'Aragón (1350-1450), Palma, Illa Edicions, 2019, pp. 213-231.
- Lafuente, M., "La figura del alcaide en las fortificaciones aragonesas de realengo a mediados del siglo XIV", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 19, 2008-2009, pp. 241-273.
- Lafuente, M., "La fiscalidad extraordinaria en la financiación de las guerras de Cerdeña por la Corona de Aragón (1320-1410)", en Schena, O. y Tognetti, S. (coords.), Commercio, finanza e guerra nella Sardegna tardomedievale, Viella, Roma, 2017, pp. 113-146.
- Lafuente, M., "La formación de un grupo social aristocrático. La elite de la pequeña nobleza aragonesa (1250-1350)", Edad Media. Revista de Historia, n.º 16, 2015, pp. 225-251.
- Lafuente, M., "La fortaleza de Tauste en el sistema castral aragonés de la Baja Edad Media", en Tauste en su Historia. XVIII Jornadas sobre la Historia de Tauste, Zaragoza, Asociación Cultural El Patiaz, 2018, pp. 199-244.
- Lafuente, M., "La hacienda municipal de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XIV: operaciones financieras y relaciones crediticias", en Ortí Gost, P. y Verdés Pijuan, P. (coords.), El sistema a financiero finales de la Edad Media, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2020, pp. 103-138.
- Lafuente, M., "La Historia de las mujeres en la Edad Media. Entrevista con María del Carmen García Herrero", Arenal. Revista de Historia de las mujeres, vol. 28, n.º 2, julio-diciembre de 2021, pp. 629-645.
- Lafuente, M., "La incidencia de la fiscalidad real extraordinaria sobre las villas y comunidades de la Extremadura aragonesa: Calatayud, Daroca y Teruel (1309-1365)", en La historia peninsular en los espacios de frontera, Cáceres - Murcia, SEEM y U. de Extremadura, 2012, pp. 153-177.
- Lafuente, M., "La oligarquía de Zaragoza y las huestes de la ciudad en la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", en A guerra e a sociedade na Idade Média. VI Jornadas Luso-Espanholas de Estudos Medievais (2008), SPEM-SEEM, Coimbra, 2009, vol. I, pp. 183-211.
- Lafuente, M., "La respuesta de las Cortes aragonesas a las demandas de la monarquía para combatir en Cerdeña (1367-1384)", en Laliena, C., Lafuente, M. y Galán, A. (coords.), Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 115-140.
- Lafuente, M., "Las mujeres de la pequeña nobleza aragonesa en la Baja Edad Media", en García Herrero, M.ª del C. y Pérez Galán, C. (coords.), Mujeres de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 69-89.
- Lafuente, M., "Las relaciones entre la baja nobleza aragonesa y la casa del rey en el siglo XIV. Instrumentos y enfoques metodológicos para su estudio", Mélanges de la Casa de Velázquez, vol. 45, n.º 2, 2015, pp. 33-49.
- Lafuente, M., "Pedro Jiménez de Samper, un caballero aragonés al servicio del rey Pedro IV el Ceremonioso", en Comandantes medievales hispánicos. Siglos XIV-XV, Madrid, Desperta Ferro Ediciones, serie Cuadernos de Historia Militar, nº 8, 2023, pp. 62-75.
- Lafuente, M., "Pedro Jiménez de Samper, un caballero de frontera al servicio de Pedro IV de Aragón (1347-1364)", Mirabilia: Electronic Journal of Antiquity, Middle & Modern Ages, n.º 8 (Ejemplar dedicado a: La caballería y el arte de la guerra en el mundo antiguo y medieval, editado por Ruiz Doménec, J. E. y da Costa, R.), 2008, pp. 261-298.
- Lafuente, M., "Por caminos sinuosos: la defensa y el control del territorio en Aragón durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", Aragón en la Edad Media, n.º 22, 2011, pp. 127-186.
- Lafuente, M., "Pragmatismo y distinción: el estatus privilegiado de la ciudad de Zaragoza en la Baja Edad Media", Anales de la Universidad de Alicante, n.º 19, 2015-2016, pp. 221-240.
- Lafuente, M., "Presentación del dossier: Guerra y competencia entre Estados en el Mediterráneo Medieval (ss. XIV-XV)", Revista Universitaria de Historia Militar, vol. 6, n.º 11, 2017, pp. 10-22.
- Lafuente, M., "Producción, circulación y consumo de armas en Aragón (siglos XIV-XVI)", en Alvira Cabrer, M. (ed.), De fusta e de fierro. Armamento medieval cristiano en la Península Ibérica ss. XI-XVI, Madrid, La Ergástula, 2021, pp. 187-202.
- Lafuente, M., "Que paresca que ciudat es. La fortificación de Zaragoza en la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", en Construir la ciudad en la Edad Media, Nájera. VI Encuentros Internacionales del Medievo (28-31 julio 2009), Logroño, IER, 2010, pp. 583-612.
- Lafuente, M., "Qui deve, que pague, e la ciudad no pierda. La fiscalización de las funciones administrativas en el concejo de Zaragoza (1300-1530)", en Lafuente, M. y Iranzo M.ª T. (coords.), En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, pp. 227-260.
- Lafuente, M., "Rebeldía, traición y lesa maiestas en Aragón durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", e-Spania (en red), n.º 14, diciembre de 2012.
- Lafuente, M., "Solidaridad interconfesional en tiempo de guerra: la cautividad y redención de Fátima de Almonacid, mudéjar aragonesa, en 1363", en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010, vol. II, pp. 437-449.
- Lafuente, M., "Una muerte violenta (Andreu de Suñén, Épila, 1377)", en Sesma Muñoz, J. A. y Laliena Corbera, C. (coords.), De la escritura a la Historia (Aragón, siglos XIII-XV), Zaragoza, Grupo CEMA - Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 243-262.
- Lafuente, M., "Violencia inherente al sistema. Las fortificaciones de realengo en la frontera occidental aragonesa (siglo XIV)", en Laliena, C., Ortega, J. M. y de la Torre, S. (coords.), Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, pp. 195-228.
- Lafuente, M., Dos Coronas en guerra. Aragón y Castilla (1356-1366), Zaragoza, Grupo CEMA - Universidad de Zaragoza, 2012.
- Lafuente, M., El contrato feudovasallático en Aragón. Las convocatorias de servicio militar (1260-1371), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2022.
- Lafuente, M., Estudio preliminar al 'Epítome de la vida y hechos del ínclito rey don Pedro de Aragón', por Alonso de Castillo Solórzano, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013.
- Lafuente, M., Gutiérrez, F. J., Lanzas, O., Gil de Muro, V. y Valladares, C., "La Cruceta de Tauste, primeras investigaciones de un puesto de vigilancia bajomedieval", en II Congreso CAPA Arqueología Patrimonio Aragonés, Zaragoza, 2018, pp. 377-387.
- Lafuente, M., Gutiérrez, F. J., Lanzas, O., Gil de Muro, V., Valladares, C. y Sierra, A., "La Cruceta de Tauste. Arqueología e Historia de un asentamiento bajomedieval", en Tauste en su Historia. XIX Jornadas sobre la Historia de Tauste, Zaragoza, Asociación Cultural El Patiaz, 2019, pp. 5-62.
- Lafuente, M., Laliena Corbera, C. y Galán, A. (coords.), Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
- Lafuente, M., Sarasa, E. y Zadorozhna, O., "Estudio introductorio", en Zadorozhna, O. (ed.), Los libros de cuentas del merinado de Zaragoza (siglo XIV), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2019, pp. 9-37.
- Lafuente, M., Sierra, A. et al., "Prácticas ganaderas en el asentamiento rural de La Cruceta (Tauste, Zaragoza) durante los siglos XIII y XIV d.C.", Munibe. Atropologia-Arkeologia, n.º 71, 2020.
- Laglera, C., Despoblados de Huesca. Tomo 1: Ribagorza - Litera, Editorial Pirineos, 2014.
- Laglera, C., Despoblados de Huesca. Tomo 2: Jacetania - Alto Gállego - Hoya de Huesca, Editorial Pirineos, 2014.
- Laglera, C., Despoblados de Huesca. Tomo 3: Sobrarbe - Somontano, Editorial Pirineos, 2015.
- Lagüéns Gracia, V., Léxico jurídico en documentos notariales aragoneses de la Edad Media (siglos XIV y XV) (Colección de Filología y Lingüística, 5), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 1992.
- Laguna, T., "La biblioteca de Benedicto XIII", en Ángel Sesma, Á. (coord.), Benedicto XIII, el Papa Luna: Muestra de documentación histórica aragonesa en conmemoración del sexto centenario de la elección papal de don Pedro Martínez de Luna (Aviñón, 28 septiembre 1394), Zaragoza, Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa - Diputación General de Aragón, 1994, pp. 75-90.
- Lahiez y Palomar, J., La música tradicional en las tierras del Jiloca, Gallocanta y Alto Huerva: Segundo cancionero, Calamocha, Asociación para el Desarrollo Rural Integral, 2008.
- Lahiez, La música tradicional en las tierras del Jiloca y Gallocanta: tradición oral y música popular, Barcelona, Edicions Nova Era, 2001.
- Laliena Corbera, C. (coord. y ed.), Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1990.
- Laliena Corbera, C. (coord.), Agua y progreso social. Siete estudios sobre el regadío en Huesca, siglos XII-XX, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994.
- Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya, gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres - Zaragoza, 2016.
- Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya, gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres y Zaragoza, 2016.
- Laliena Corbera, C. (ed.), "Documentos de Órdenes Militares en Barbastro (siglos XII y XIII)", Annales. Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Barbastro, n.º extra 1, 1990, pp. 57-109.
- Laliena Corbera, C. (ed.), Documentos Municipales de Huesca (1100-1350), Huesca, Ayuntamiento, 1988.
- Laliena Corbera, C. e Iranzo Muñio, M. T., "El grupo aristocrático en Huesca en la Baja Edad Media: Bases sociales y poder político", en Les sociétés urbaines en France Méridionale et en Péninsule Ibérique au Moyen Âge, París, Maison des Pays Ibériques, 1991, pp. 183-202.
- Laliena Corbera, C. e Iranzo Muñio, M. T., "Huesca en la Baja Edad Media: crisis y recuperación (siglos XIV-XV)", en Laliena Corbera, C. (coord.), Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1990, pp. 131-159.
- Laliena Corbera, C. e Iranzo Muñío, M. T., "Testamentos de mujeres campesinas en el Bajo Aragón a comienzos del siglo XV", en Lafuente Gómez, M. y Muñoz Fernández, A. (eds.), Agencia femenina y cambio social en la Baja Edad Media, Zaragoza (en prensa).