Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Lázaro, F., José Antonio Duce, Fotógrafo y cineasta, Institución Fernando el Católico, 2016.
  • La música tradicional en las tierras del Jiloca, Gallocanta y Alto Huerva: Segundo cancionero, ADRI Jiloca-Gallocanta, 2008.
  • La música tradicional en las tierras del Jiloca, Gallocanta y Alto Huerva: Segundo cancionero, ADRI Jiloca-Gallocanta, 2008.
  • Ledesma Rubio, M.ª L. (ed.), Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991.
  • Ledesma Rubio, M.ª L. (ed.), La encomienda de Zaragoza de la Orden de San Juan de Jerusalén en los siglos XII y XIII, Zaragoza, Universidad - Institución Fernando el Católico.
  • Ledesma Rubio, M.ª L. y Falcón Pérez, M.ª I., Zaragoza en la Baja Edad Media, Zaragoza, 1977.
  • Ledesma Rubio, M.ª L., "Colección diplomática de Grisén (siglos XII y XIII)", Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. X, 1975, pp. 691-820.
  • Ledesma Rubio, M.ª L., Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Teruel, 1996.
  • Ledesma Rubio, M.ª L., Templarios y Hospitalarios en el Reino de Aragón, Zaragoza, 1982.
  • Ledesma, J. L., Los días de llamas de la revolución. Violencia política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la guerra civil, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2004.
  • Ledesma, M.ª L., "El urbanismo de las morerías y de los núcleos rurales en Aragón y Navarra: Estado de la cuestión y propuestas de estudio", en VI Simposio internacional de Mudejarismo. Actas (Teruel, 16-18 de septiembre de 1993), Instituto de Estudios Turolenses, 1995, pp. 519-534.
  • Ledesma, M.ª L., Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, 1996.
  • Ledesma, M.ª L., Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 1996.
  • Ledesma, S., Dance de El Gancho: creación de un neodance, Zaragoza, Asociación Cultural Dance del Gancho, 2012.
  • Legrand, T., "L'imprimerie de Saragosse au quiziéme siecle", Revue des bibliothéques, n.º 18, 1908, pp. 48-63.
  • Lejeune, L.-F., Los sitios de Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2009 (edición de Pedro Rújula).
  • Lema Pueyo, J. Á. (ed.), Colección diplomática de Alfonso I de Aragón y Pamplona (1104-1134), San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1990.
  • Lema Pueyo, J. Á., Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Gijón, 2008.
  • Lema Pueyo, J. Á., Instituciones políticas del reinado de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Bilbao, 1997.
  • Liaño Martínez, E., "Arquitectura gótica", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 157-166.
  • Liaño, E., "Arquitectura gótica", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 157-166.
  • Liñán, E. y Sequeiros, L., Geología en Aragón: rocas y fósiles, Guara, 1978.
  • Liñan, E., Los fósiles en Aragón, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • Lisón, J. C., Cultura e identidad en la provincia de Huesca, Zaragoza, CAI, 1986.
  • Llanas, J. A., Canellas, Á. y Borrás, G. M., Huesca, Teruel y Zaragoza desde sus torres, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1987.
  • Llanas, J. A., Canellas, Á. y Borrás, G., Huesca, Teruel y Zaragoza desde sus torres, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1987.
  • Llop I Bayo, F., "Toques rituales de campanas en Jaca, Barbastro y la Seo de Zaragoza", en Actas del I Congreso de Aragón de Etnología y Antropología, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981, pp. 153-155.
  • Llop i Bayo, F., Campanas, toques y torres en las catedrales de Aragón (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2004.
  • Llop i Bayo, F., Las campanas en Aragón: un medio de comunicación tradicional (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2004.
  • Llop i Bayo, F., Los toques de campanas de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1983.
  • Llop i Bayo, F., Los toques de campanas en Aragón (tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, 1988.
  • Llop i Bayo, F., Valle de Hecho: campanas, campaneros y toques de campanas (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical. Diputación General de Aragón, 2002.
  • Lluis y Navas, J., "La ordenación de la amonedación en la Corona de Aragón en el siglo XIII", Numisma, vol. 19, n.º 96-101, 1969, pp. 25-99.
  • Lomba Fuentes, J., La filosofía islámica en Zaragoza, Zaragoza, 1987.
  • Lomba, C. et al., Colección Rolde de Arte Contemporáneo (Colección Cuadernos de Aragón, 43), Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón - Rolde de Estudios Aragoneses, 2005.
  • Lomba, C., "El templo tardogótico y renacentista (siglo XVI)", en La Seo. La catedral de el Salvador de Zaragoza, cuad. IV, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Heraldo de Aragón, 1998 (IV), pp. 51-63.
  • Lomba, C., "Mianos", en El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998, pp. 245-254.
  • Lomba, C., "Salvatierra de Escá", en El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998 (II), pp. 217-327.
  • Lomba, C., "Uncastillo", en El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998 (III), pp. 379-406.
  • Lomba, C., Borja. Arquitectura civil. S. XVI, XVII, Borja, Centro de Estudios Borjanos, 1982.
  • Lomba, C., Bressel C. y Marco, R., "Convento de la Concepción", Cuadernos de estudios borjanos, n.º 7-8, 1981, pp. 251-268.
  • Lomba, C., La casa consistorial en Aragón: siglos XVI y XVII, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educación, 1989.
  • Lombarte, D., 600 anys de toponímia a la vila de Pena-roja, Ed. Xarxa Cultural, 1990.
  • López , P., "La circulación del numerario árabe en la comarca de Monzón", Gaceta Numismática, n.º 105-106, 1992, pp. 165-178.
  • López Dieste, J.C., Vocabulario aragonés de Villanueva de Gállego (Bajo Gállego, Zaragoza), Prensas de la Universidad de Zaragoza - Xordica, 2010.
  • López Gómez, J. L., La arquitectura oficial en Teruel durante la era franquista, Instituto de Estudios Turolenses, 1988.
  • López González, J.-J. y García Lasaosa, J., Orígenes del movimiento obrero en Aragón (1854-1890), Zaragoza, Institución Fernando el Católico” -– Instituto de Relaciones Laborales, 1982.
  • López Guzman, R., Arquitectura Mudéjar, Madrid, Manuales de Arte Catedra, 2016.
  • López Landa, J. M., Iñiguez Almech, F. y Torres Balbás, L., Estudios de arte mudéjar aragonés, Edición facsímil al cuidado de Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002.
  • López Pérez, C. M.ª (ed.), Jaca. Documentos Municipales (1269-1400), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.