Bibliografía general

- López Rajadel, F. (ed.), Crónicas de los jueces de Teruel (1176-1532), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1994.
- López Susín, J. I. y Montaner Susín, M.ª D., Bocabulario de Plasenzia (Sotonera), Publicazions d'o Consello d'a Fabla Aragonesa, 2000.
- López Susín, J. I., Léxico del derecho aragonés, El Justicia de Aragón, 2006.
- López Susín, J. I., Navarro García, C. I. y Rodés Orquín, F. E., Antropónimos aragoneses (nombres aragoneses de persona), Rolde de Estudios Aragoneses, 1989.
- López, Á., "Costumbres religiosas de Paracuellos de Jiloca", en 6.º Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 2005, pp. 171-180.
- López, Á., "Fiestas y costumbres paganas en Paracuellos de Jiloca", en 4º Encuentros de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 1997, pp. 111-119.
- López, Á., "Fiestas y costumbres paganas en Paracuellos de Jiloca", en IV Encuentros de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 1997, pp. 111-119.
- López, J. G. y Orleans, Á., Órganos históricos restaurados, Diputación Provincial de Zaragoza - Arzobispado de Zaragoza - Obispado de Tarazona, 1991.
- López, J. G., Catálogo de órganos históricos en Teruel, Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 2012.
- López, J. G., Colección en CDs "Órganos históricos en Aragón", Institución Fernando el Católico - Diputación Provincial de Zaragoza, 2000.
- López, J. L., La arquitectura oficial en Teruel durante la era franquista (1940-1960), Instituto de Estudios Turolenses, 1988.
- Lorente, J. P., "Arte público en Aragón: nuestro patrimonio colectivo al aire libre", Cuadernos de Cultura Aragonesa, n.º 61, Rolde de Estudios Aragoneses, 2015.
- Lorente, J. P., Arte público en Aragón: nuestro patrimonio colectivo al aire libre (Cuadernos de Cultura Aragonesa, 61), Rolde de Estudios Aragoneses, 2015.
- Lorente, J. P., Arte público y museos en distritos culturales, Gijón, Ediciones Trea, 2018.
- Lorenzo, J. I. (ed.), Actas del I Congreso Nacional de Arqueología Profesional en España. Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, Zaragoza, 2017.
- Lorenzo, J. I. (ed.), Actas del II Congreso Nacional de Arqueología Profesional en España. Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, Zaragoza, 2022.
- Lorenzo, J. I. y Rodanés, J. M. (dirs.), Actas del I Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés. Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, Zaragoza, 2016.
- Lorenzo, J. I. y Rodanés, J. M. (dirs.), Actas del II Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés. Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, Zaragoza, 2018.
- Lorenzo, J. I. y Rodanés, J. M. (dirs.), Actas del III Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés. Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, Zaragoza, 2020.
- Lorenzo, J. I. y Rodanés, J. M. (dirs.), Actas del IV Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés. Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, Zaragoza, 2022.
- Lorque Rodrigo, M. y Benedicto Gimeno, E., Los archivos en la comarca del Jiloca. Productores de documentación, Centro de Estudios del Jiloca, 2006.
- Lorrio, A. y Sánchez de Prado, M. D., La necrópolis celtibérica de Arcóbriga. Monreal de Ariza, Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009.
- Los Lugares de la Memoria. Ruta por los vestigios de la Guerra Civil y la Posguerra recuperados y señalizados en Aragón, Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, 2010.
- Losantos, A. (coord.), Comarca de Comunidad de Teruel (Colección Territorio, 33), Gobierno de Aragón, 2010.
- Lostal, J., Arqueología del Aragón romano, Institución Fernando el Católico, 1980.
- Lozano López, J. C. (coord.), El fotógrafo Luis Gandú Mercadal. Una crónica visual. 1910-1930, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2010.
- Lozano López, J.C., "El Catálogo Monumental de la Provincia de Zaragoza de Juan Cabré Aguiló, un proyecto inacabado" [discurso de ingreso en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis], Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, 2018.
- Lozano Sierra, Ch. y Saludas Bernad, Á. L., Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa), Gara d'Edizions, 2005.
- Lozano Sierra, Ch., Aspectos lingüísticos de Tella, Institución Fernando el Católico - Gara d´Edizions - Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2010.
- Lozano, A., La música popular, religiosa y dramática en Zaragoza desde el siglo XVI hasta nuestros días, Diputación General de Aragón - Diputación Provincial de Zaragoza - Ayuntamiento de Zaragoza, 1895 (3ª edición a cargo de A. Ezquerro, 1994).
- Lozano, Ch., Caracterización lingüística de la Comarca Alto Gállego, Comarca del Alto Gállego, 2006.
- Lozano, J. C., "La capilla de la Anunciación en la iglesia parroquial de Longares (Zaragoza) y el pintor granadino Pedro Atanasio Bocanegra", en Álvaro, M. I., Lomba, C. y Pano, J. L. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 479-492.
- Lozano, J. C., "La Seo de Zaragoza y su reapertura", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 13, 1998, pp. 415-426.
- Lozano, J. C., "Reivindicar una catedral: la Seo de Zaragoza en los siglos XVII-XVIII", en Illescas, L., Monterroso, M., Payo, R. J. y Quiles, F. (coords.), Catedrales. Mundo iberoamericano. Siglos XVII-XVIII, vol. 1, Santiago de Compostela, Andavira Editora, 2022, pp. 115-148.
- Lozano, J. C., "¿Qué hacemos con tantas fotos?", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 17-24.
- Lozano, J. C., El paraninfo de Zaragoza 125 años, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
- Lozano, M. V. (coord.), Comarca de Gúdar-Javalambre (Colección Territorio, 13), Gobierno de Aragón, 2004.
- Lucas Recio, R., Juegos tradicionales en las comarcas del Jiloca y campo de Daroca (Colección El Patrimonio Olvidado, 4), Centro de Estudios del Jiloca, 2008.
- Lucas Recio, R., Juegos tradicionales en las comarcas del Jiloca y campo de Daroca (Colección El Patrimonio Olvidado, 4), Centro de Estudios del Jiloca, 2008.
- Lucea Ayala, V., Rebeldes y amotinados. Protesta popular y resistencia campesina en Zaragoza (1890-1905), Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005.
- Macho Ortega, F., "Condición social de los mudéjares aragoneses (siglo XV)", en Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras I (1922-23), pp. 141-319.
- Madrid Medina, Á. (ed.), El Maestre Juan Fernández de Heredia y el Cartulario Magno de la Castellanía de Amposta, 4 tomos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012-2017.
- Madurell y Marimón, J. M.ª, "La Aljafería Real de Zaragoza. Notas para su estudio", Hispania: Revista española de historia, n.º 84, 1961, pp. 495-548.
- Maestrojuán Catalán, F. J., Ciudad de vasallos, Nación de héroes. Zaragoza: 1809-1814, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
- Magallón Botaya, M. Á. y Silliéres, P. (eds.), Labitolosa. Une cité romane de l'Hispanie Citérieure, Burdeos, Ausonius, 2013.
- Magallón Botaya, M. Á., La red viaria romana en Aragón, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987.
- Maier, J. y Álvarez-Sanchís, J., Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia: Aragón: catálogo e índices, Institución Fernando el Católico - Real Academia de la Historia, 1999.
- Mainé Burguete, E., Ciudadanos honrados de Zaragoza. La oligarquía zaragozana en la Baja Edad Media (1370-1410), Zaragoza, 2006.
- Mainer, J. C. y Enguita Utrilla, J. M. (coords.), Cien años de Filología en Aragón. V Curso de Lengua y Literatura en Aragón, Institución Fernando el Católico, 2006.
- Mainer, J. C. y Enguita Utrilla, J. M. (coords.), Localismo, costumbrismo y literatura popular en Aragón: V curso sobre lengua y literatura en Aragón, Institución Fernando el Católico, 1999.