Bibliografía general

- Martínez de Aguirre, J., "La serpiente y la malicia: reflexiones sobre relieves románicos del Alto Aragón", en Huerta Huerta, P. L. (coord.), Mágico y Sobrenatural. Creencias y supersticiones en la época del Románico, 2021, pp. 69-105.
- Martínez de Espronceda, G., Los Diputados Aragoneses de la Gloriosa a la I República (1868-1874), Zaragoza, Cortes de Aragón, 1997.
- Martínez Herranz, A., "La historia del Cine en la Universidad de Zaragoza", Revista Latente: Revista de Historia y Estética del Audiovisual, n.º 6, 2008, pp. 95-104.
- Martínez Herranz, A., La arquitectura teatral en Zaragoza de la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1987-1939), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
- Martínez Molina, J., "Dos proyectos arquitectónicos de Agustín Sanz para la ciudad de Borja: la Casa mesón municipal (1786-1803) y la nueva Puerta de San Francisco (1791-1796)", Cuadernos de estudios borjanos, n.º 57, 2014, pp. 95-148.
- Martínez Ortiz, J., Referencias a Teruel y su provincia en los documentos de Jaime I el Conquistador, Instituto de Estudios Turolenses, 1960.
- Martínez, A. y Sánchez, A., "La llegada del cine a Aragón: un estado de la cuestión", en J. R. Saíz Viadero (coord.), Los primeros rodajes cinematográficos en España, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2005, pp. 27-40.
- Martínez, A., "1905. Los primeros cines estables de Zaragoza", El Bosque, n.º 12, marzo de 1996, pp. 143-148.
- Martínez, A., "Aragón", en Cine español. Una historia por autonomías, Barcelona, Film Historia, 1996.
- Martínez, A., "El Cine Elíseos: La historia de un lujoso cine de Zaragoza", Siete de Aragón, semana del 24 al 30 de diciembre de 1993, pp. 28-29.
- Martínez, A., "El espacio publicitario en los cines", en Cine de Papel. El Cartel de Cine en España, Zaragoza, 1996, pp. 61-77.
- Martínez, A., "El Teatro Fleta", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993, pp. 553-554.
- Martínez, A., "El Teatro Fleta", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993, pp. 553-554.
- Martínez, A., "El teatro-cine Fleta y la renovación de la arquitectura zaragozana en la década de 1950", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 14, 1999, pp. 391-414.
- Martínez, A., "El teatro-cine Fleta y la renovación de la arquitectura zaragozana en la década de 1950", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 14, 1999, pp. 391-414.
- Martínez, A., "Historicismo, Modernismo y Art Deco en las instalaciones comerciales de Zaragoza (1900-1925)", en Comité Español de Historia del Arte (coord.), El arte español en épocas de transición: actas, vol. 2, 1992, pp. 395-402.
- Martínez, A., "La Casa de Farsas del Hospital de Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza (1590-1778): de corral de comedias a teatro a la italiana", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996-1997, pp. 193-216.
- Martínez, A., "La historia del cine en la Universidad de Zaragoza", en Jornadas sobre fotografía, cine e historia del arte, pp. 95-106.
- Martínez, A., "La llegada del cinematógrafo a Aragón", en Saiz, J. R. (coord.), La llegada del cinematógrafo a España, Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, 1998.
- Martínez, A., "La obra gráfica producida a raíz de la exposición Hispano Francesa de Zaragoza 1908", Seminario de arte aragonés, n.º 45, 1991, pp. 185-239.
- Martínez, A., "Las infraestructuras teatrales en Aragón", ADE teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España, n.º 88, 2001, pp. 92-96.
- Martínez, A., "Los cines en Zaragoza (1896-1936). Introducción, consolidación y desarrollo. Arquitectura y decoración", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10 1999, pp. 651-654.
- Martínez, A., "Los cines en Zaragoza. Casi 100 años de arquitectura para el ocio", Diario 16 de Aragón (12-X-1993), pp. 6-7.
- Martínez, A., "Los orígenes del cine en Zaragoza", Zaragoza, una historia de cines, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza - Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 13-20.
- Martínez, A., "Los orígenes del espectáculo cinematográfico en Zaragoza", en Alarcón, L.A. (coord.), Zaragoza una Historia del Cine, Ayuntamiento de Zaragoza, 2005.
- Martínez, A., "Semblanza de Eduardo Ducay Berdejo (Zaragoza, 1926-Madrid, 2016)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 30, 2015, pp. 339-352.
- Martínez, A., "Una aproximación a la imagen urbana de Zaragoza: instalaciones comerciales, arquitectura para el ocio y amueblamiento urbano (1875-1936)", en Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza: Experimenta Edición I (celebrada en Zaragoza, enero de 1992), Madrid, Electa, 1993, pp. 294-311.
- Martínez, A., "Zaragoza y el cine", en García, M., Lorente, J. P. y Yeste, I. (coords.), La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008, 2009, pp. 239-276.
- Martínez, A., La arquitectura teatral en Zaragoza: de la Restauración borbónica a la Guerra Civil (1875-1939), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
- Martínez, A., Los cines de Zaragoza, 1896-1936, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
- Martínez, A., Los cines de Zaragoza. 1896-1936, Zaragoza, Área del Cultura y Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
- Martínez, A., Los cines en Zaragoza (1896-1936): intervención, consolidación y desarrollo. Arquitectura y decoración (tesis de licenciatura), Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 1993.
- Martínez, A., Los cines en Zaragoza (1896-1936): intervención, consolidación y desarrollo. Arquitectura y decoración (tesis de licenciatura), Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 1993.
- Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1896-1936, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
- Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1896-1936, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
- Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1939-1975, Elazar, 2005.
- Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1939-1975, Elazar, 2005.
- Martínez, A., Teatro principal, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 1999.
- Martínez, C. y Abaurre, M. M., Ildefonso San Agustín: Huesca en los años 20: retratos de una ciudad, Huesca, Diputación Provincial, 2006.
- Martínez, C., Lorenzo Almarza: el Valle de Benasque en los años 20, Huesca - Benasque, Diputación Provincia - Ayuntamiento de Benasque, 2006.
- Martínez, I., "El monasterio cisterciense femenino de Cambrón", en El Císter. Órdenes religiosas zaragozanas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Fundación Pública de la Excma. Diputación Provincial, 1987, pp. 183-198.
- Martínez, I., "El monasterio de Cambrón", Cistercium, n.º 37, 1985, pp. 407-500.
- Martínez, I., La arquitectura cisterciense en Aragón, 1150-1350, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza, 1998.
- Martínez, J. (coord.), Comarca de Sierra de Albarracín (Colección Territorio, 28), Gobierno de Aragón, 2008.
- Martínez, J. (coord.), Joyas de un patrimonio V. Restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2011-2019), Diputación Provincial de Zaragoza, 2019.
- Martínez, J. (coord.), Joyas de un Patrimonio V: Restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2011-2019), Diputación Provincial de Zaragoza, 2019.
- Martínez, J. A., El castillo de Loarre, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005.
- Martínez, J. y Pérez, A., El modernismo en la ciudad de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1998, pp.33-38.
- Martínez, J., "Agustín Sanz y Francisco de Goya: el proyecto de reforma del Palacio de los Duques de Híjar en Zaragoza y la fallida decoración pictórica de su fachada (1773-1774)", Cuadernos Dieciochistas, n.º 16, (Ejemplar dedicado a: Teatro y música en España del siglo XVIII), 2015, pp. 259-289.
- Martínez, J., "Agustín Sanz: un arquitecto ilustrado al servicio del poder señorial", en Martínez Molina, J., Ortiz Cruz, D. y Uliaque Arruego, I. (coords.), Cuadernos del Ducado de Híjar, vol. 1, 2008, pp. 69-98.