Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Melero, J. L., "Pequeña antología de coplas aragonesas y algunas reflexiones previas", en La Jota ayer y hoy, Zaragoza, Prames, 2005, pp. 51-83.
  • Melero, J. L., La Jota Aragonesa en algunas de sus coplas más antiguas o desconocidas, Zaragoza, Publicaciones de La Cadiera, 2016.
  • Memorias de las Jornadas Aragonesas de Paleontología, Institución Fernando el Católico, varios volúmenes.
  • Méndez, L., "La fotografía, arte y documento. Los fondos de la Fototeca-Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 297-312.
  • Menjón, M. y Beltrán, M. (eds), Panteones reales de Aragón, Gobierno de Aragón, Fundación Ibercaja, 2018.
  • Menjón, M. y Beltrán, M. (eds.), Panteones reales de Aragón, Gobierno de Aragón - Fundación Ibercaja, 2018.
  • Mera Costas, P. y Domper Lasús, C., "Los 'voluntarios' del franquismo: El Servicio Universitario del Trabajo como experiencia de politización juvenil", Hispania: Revista española de historia, vol. 82, n.º 272, 2022, pp. 629-637.
  • Mercadal Andrés, M., Vocabulario de la Sexma de la Honor de Huesa del Común (Teruel), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2004.
  • Michonneau, S., Fue ayer”. Belchite. Un pueblo frente a la cuestión del pasado, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017.
  • Micolau, J. I. y Thomson, T. (coords.), Comarca del Bajo Aragón (Colección Territorio, 18), Gobierno de Aragón, 2005.
  • Miguel Ballestín, P., Insultar en Aragón: caradas, faltadas, embefias, farinazos, palabros, carnuzadas, titabolas, piconazos, pigüelas, piconadas, espiques, esfullinazos, espuntes, dicharachos y trovos, Gara d'Edizions, 2014.
  • Miguel Ballestín, P., La toponimia no es un mamífero prácticamente ciego que no tiene ninguna importancia: una visión de conjunto de los nombres de lugar de Aragón, Gara d'Edizions, 2016.
  • Miguel Ballestín, P., Toponimia mayor de Aragón: ciudades, villas, lugares, aldeas, ríos, montañas y territorios, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Gara d´Edizions, 2015.
  • Miguel, I., "La Cofradía del Nombre de Dios de Ainzón (1577): un cauce de religiosidad popular", Memoria ecclesiae, n.º 21, 2002, pp. 567-586.
  • Millán, J. y Sanmiguel, A. (coords.), Comarca de la Comunidad de Calatayud (Colección Territorio, 20), Gobierno de Aragón, 2006.
  • Mindán Navarro, J., Sentido y uso del habla de Calanda, Ayuntamiento de Calanda, 2005.
  • Mingote, Á., Cancionero musical de la provincia de Zaragoza, Institución Fernando el católico, 1981.
  • Mínguez Morales, J. A., y Mayayo Catalán, A., "Los balnea de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza): fases constructivas e inserción del sector en la trama urbana", en: J. M. Noguera, V. García y M. Pavía (eds), Termas públicas de Hispania, Sevilla, Prensas Universitarias, 2020, pp. 365-381.
  • Miquel Rosell, F. (ed), 'Liber Feudorum Maior'. Cartulario real que se conserva en el Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona, CSIC, 1945 y 1947, 2 vols.
  • Molet Sancho, J. A., Economía, demografía y toponimia de Albelda, Ayuntamiento de Albelda, 2000.
  • Molho, M., El Fuero de Jaca. Edición crítica, Zaragoza, Centro de Estudios Medievales de Aragón, 1964. Reed. facsímil Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2003.
  • Moliner, J. L., Fósiles con nombre aragonés, Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, 2020.
  • Monclús, J., "Waterfronts y Riverfronts: Recuperación de frentes de agua fluviales como proyectos urbanos estratégicos. El proyecto de riberas del Ebro", Planur-e, n.º 7, 2016.
  • Monclús, J., Exposiciones Internacionales y Urbanismo. El proyecto Expo Zaragoza 2008, Barcelona, Edicions UPC, 2006.
  • Moners, J., La llengua de Castigaleu (Ribagorça), Centro de Estudios Ribagorzanos, 2008.
  • Moneva y Puyol, J. y Aliaga Jiménez, J. L., Vocabulario de Aragón, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2004.
  • Monge, F., El habla de La Puebla de Híjar, Centro de Estudios del Bajo Martín, 2006.
  • Montaner Frutos, A., Ciento cincuenta apellidos aragoneses, Prensa Diaria Aragonesa El Periódico D.L., 2017.
  • Montaner Zueras, M.ª J. y Laplana Sánchez, J. R. (eds.), Documentos del Archivo de la catedral de Huesca, 1214-1252, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2016.
  • Montaner, A., "Cien años de Filología en Aragón", en Mainer, J. C. y Enguita, J. M. (coords.), VI Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón, 2006, pp. 27-100.
  • Montes, L. y Domingo, R., El asentamiento magdaleniense de Cova Alonsé (Estadilla, Huesca), Monografías Arqueológicas (Prehistoria, 48), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2013.
  • Montiel, I. y M.ª D., "Situación actual de las bibliotecas con fondos aragoneses", en Estado actual de los estudios sobre Aragón (Actas de las Primeras Jornadas celebradas en Teruel, del 18 al 20 de diciembre de 1978), Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad, vol. I, 1979, pp. 41-67.
  • Montiel, I., "Manuscritos de la Biblioteca Pública Provincial de Huesca", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, vol. 55, 1949, pp. 57-69.
  • Montiel, I., Incunables de la Biblioteca Pública Provincial de Huesca: Catálogo descriptivo y anotado, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1949.
  • Montón, F. J. (coord.), Comarca del Bajo Cinca (Colección Territorio, 14), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Montón, F., "El poblamiento de la frontera hispano-musulmana en el Andalus durante el siglo XI: Zafranales (Huesca)", Archéologie islamique, n.º 7, 1997, pp. 45-60.
  • Mor de Fuentes, J., Bosquejillo de su vida y escritos [1836], Madrid, Atlas, 1943.
  • Mora Insa, J., Archivo Fotográfico de Arte Aragonés (fotografías, Juan Mora Insa; catalogación y textos, Ángel Fuentes de Cía), Zaragoza, Departamento de Educación y Cultura, Ayuntamiento, 1994.
  • Mora y Gaudó, M., Ordenanzas de la ciudad de Zaragoza, Zaragoza, 1908.
  • Mora, E., "José María Forqué: El otro cine español", Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 89-98.
  • Morales Gómez, J. J. (ed.), Compartir archivos: Actas de las VIII Jornadas de Archivos Aragoneses, Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, 2008.
  • Morales Martínez, A. J. y Ibáñez Fernández, J., "La formación artística a lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna: viejos problemas, nuevos enfoques", en Alonso Ruiz, B., Gómez Martínez, J., Polo Sánchez, J. J., Sazatornil Ruiz, L. y Villaseñor Sebastián, F. (coords.), La formación artística: creadores, historiadores, espectadores, vol. 1, 2018, pp. 39-42.
  • Moreno Gómez, F., Trincheras de la República, 1937-1939: desde Córdoba al Bajo Aragón, al destierro y al olvido: la gesta de una democracia acosada por el fascismo, Valladolid, El Páramo, 2013.
  • Moreno Medina, N., La ciudad silenciada. Segunda república y represión fascista en Calatayud (1931-1939), Calatayud, Ateneo 14 de Abril, 2009.
  • Moreno Resano, E. "Los lvdi en la política religiosa de Constancio II y Constante", Antesteria: debates de Historia Antigua, n.º 1, 2012, pp. 79-91.
  • Moreno Resano, E., "'Ad nostram scientiam referatur': la supervisión administrativa imperial de la aplicación de las leyes durante la dinastía constantiniana", Gerión, vol. 33, n.º 33 (Ejemplar dedicado a: Nos han faltado, pues, viajes por mar), 2015, pp. 191-209.
  • Moreno Resano, E., "'Ius belli', pena de muerte y represión política en contextos de guerra civil en el Imperio Romano entre 307 y 324 d.C.", en Casamayor Mancisidor, S., Portero Hernández, R. y Álvarez Fernández, E. (eds.),La violencia en la historia, 2021, pp. 221-238.
  • Moreno Resano, E., "Acerca de los usos políticos del pasado: la cuestión constantiniana durante la II República Española", Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, n.º 71, 2021, pp. 187-206.
  • Moreno Resano, E., "Aproximaciones historiográficas al emperador Constantino en España durante el franquismo", Revista de historiografía (RevHisto), n.º 28 (Ejemplar dedicado a: 25 años de Historiografía de las Religiones en la Península Ibérica), 2018, pp. 347-364.
  • Moreno Resano, E., "Constantino y su relación personal con el cristianismo: de la piedad tradicional a la conversión", Ilu. Revista de ciencias de las religiones, n.º 18, 2013, pp. 175-200.