Bibliografía general

- Moreno Resano, E., "Cultura jurídica e instituciones cívicas entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Observaciones a propósito de 'De laude Pampilone epistola'", Príncipe de Viana, año 72, n.º 253 (Ejemplar dedicado a: VII Congreso General de Historia de Navarra, vol. 1), 2011, pp. 193-205.
- Moreno Resano, E., "De la injuria al sacrilegio: la ofensa al emperador de Augusto a Teodosio II", Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, n.º 13 (Ejemplar dedicado a: Los delitos contra el honor en la Historia), 2016, pp. 11-30.
- Moreno Resano, E., "El destino de los cultos tradicionales semíticos: Constantino y la destrucción de templos en Palestina, Fenicia y Cilicia", en Justel Vicente, J. J., Solans, B. E., Vita, J. P. y Zamora, J. Á. (eds.), Las aguas primigenias: el Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización, vol. 2, 2007, pp. 457-478.
- Moreno Resano, E., "El elogio del emperador Constantino en la literatura cristiana de su época", Anuario de historia de la Iglesia, n.º 22, 2013, pp. 83-109.
- Moreno Resano, E., "El obispo como juez", en Silvia Acerbi, S., Marcos, M. y Torres Prieto, J. M.ª (dirs.), El obispo en la Antigüedad Tardía: homenaje a Ramón Teja, 2016, pp. 233-246.
- Moreno Resano, E., "El periodo tardoantiguo en Navarra: propuesta de actualización", en Andreu Pintado, J. (coord.), Navarra en la Antigüedad: propuesta de actualización, 2006, pp. 263-286.
- Moreno Resano, E., "El título de senior en la Antigüedad tardía: un estudio de terminología institucional", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 13-14, 2013-2014, pp. 141-150.
- Moreno Resano, E., "Filatelia constantiniana: la aplicación didáctica del estudio de los sellos postales en relación con el principado de Constantino", Thamyris, nova series: Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín, n.º 14 (Ejemplar dedicado a: Thamyris, nova series), 2023, pp. 1-31.
- Moreno Resano, E., "Guerra, ejército y religión durante el principado de Constantino (306-337)", Revista de historia militar, n.º 120, 2016, pp. 157-198.
- Moreno Resano, E., "Interpretaciones políticas de los mitos clásicos en la literatura constantiniana", Myrtia: revista de filología clásica, n.º 33, 2018, pp. 175-197.
- Moreno Resano, E., "La 'lectio apvd acta' como procedimiento de publicación de las leyes imperiales romanas", Revista de estudios histórico-jurídicos, n.º 33, 2011, pp. 191-223.
- Moreno Resano, E., "La 'querella' administrativa: un procedimiento de protesta oficial contemplado en las leyes imperiales del siglo IV d.C.", Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua, n.º 35, 2022, pp. 219-246.
- Moreno Resano, E., "La acepción de interlocutio en derecho romano", Revue internationale des droits de l'antiquité, n.º 50, 2003, pp. 249-286.
- Moreno Resano, E., "La cristianización del calendario oficial romano y la política religiosa de Graciano, Valentiniano II y Teodosio I", en García-Gasco Villarrubia, R., González Sánchez, S. y Hernández de la Fuente, D. (coords.), The Theodosian age (A.D. 379-455): power, place, belief and learning at the end of the Western Empire, 2013, pp. 153-160.
- Moreno Resano, E., "La derrota de los Bacavdae Aracellitani (443 d.C.) por Flavio Merobaudes en la Crónica de Hidacio", Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n.º 14, 2006, pp. 25-40.
- Moreno Resano, E., "La divinidad y el culto imperiales en la legislación romana desde el período constantiniano", Arys: Antigüedad: religiones y sociedades, n.º 12 (Ejemplar dedicado a: Reyes y dioses: la realeza divina en las sociedades antiguas), 2014, pp. 341-366.
- Moreno Resano, E., "La evolución de la diadema perlada como ornamento distintivo de las augustas (305-360 d. C.)", Studia historica. Historia antigua, n.º 41, 2023.
- Moreno Resano, E., "La fisiognomía de Constantino en Pseudo-Aurelio Víctor y Jorge Cedreno", en Beltrán Lloris, F. (coord.), Antiqua iuniora: en torno al Mediterráneo en la Antigüedad, 2004, pp. 237-249.
- Moreno Resano, E., "La legislación sobre los cultos tradicionales de Constantino y sus sucesores en las compilaciones oficiales romanas", en Escribano Paño, M.ª V. y Lizzi Testa, R. (coords.), Política, religión y legislación en el Imperio Romano (ss. IV y V d.C.) = Politica, religione e legislazione nell'Impero romano (IV e V secolo d.C.), 2014, pp. 179-198.
- Moreno Resano, E., "La ley constantiniana del 'Dies Solis' en su contexto político y legislativo", Studia historica. Historia antigua, n.º 27 (Ejemplar dedicado a: Mundos imaginarios en la geografía de la Antigüedad), 2009, pp. 187-206.
- Moreno Resano, E., "La percepción de la crisis del siglo III en los autores de breviarios", en Escribano Paño, M.ª V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.ª A. (coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, 2014, pp. 529-536.
- Moreno Resano, E., "La política de fundación de ciudades de Constantino (306-337)", Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua, n.º 19-20, 2006-2007, pp. 285-308.
- Moreno Resano, E., "La política legislativa imperial sobre los cultos tradicionales de los siglos IV y V D.C.", Mainake, n.º 31 (Ejemplar dedicado a: La investigación sobre la Antigüedad Tardía en España: estado de los estudios y nuevas perspectivas), 2009, pp. 209-216.
- Moreno Resano, E., "La política religiosa y la legislación sobre los cultos tradicionales del emperador Licinio (307-324)", Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad, n.º 20, 2008, pp. 167-207.
- Moreno Resano, E., "La regulación del uso administrativo del griego en la legislación imperial romana (siglos III-V d. C.)", Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica, n.º 30, 2019, pp. 245-265.
- Moreno Resano, E., "La representación épica del combate y de la muerte del guerrero en el epitafio de Opilano (año 642)", Habis, n.º 42, 2011, pp. 299-316.
- Moreno Resano, E., "La semblanza de Constantino en la obra de Libanio", Gerión, vol. 24, n.º 1, 2006, pp. 341-353.
- Moreno Resano, E., "La transformación administrativa de Bizancio en Constantinopla", Estudios Bizantinos: revista de la Sociedad Española de Bizantinística, n.º 4, 2016, pp. 1-14.
- Moreno Resano, E., "La usurpación de Nepociano (350 d.C.): una revisión historiográfica", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, n.º 26, 2009, pp. 297-322.
- Moreno Resano, E., "Las 'Qverimoniae': reclamaciones administrativas durante la dinastía constantiniana", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, n.º 34 (Ejemplar dedicado a: Lo cotidiano en el arte paleolítico), 2017, pp. 134-146.
- Moreno Resano, E., "Las dos inscripciones de Nicágoras de Atenas en Tebas (año 326 d.C.): una nueva explicación", en Ozcáriz Gil, P. (coord.), La memoria en la piedra: estudios sobre grafitos históricos, 2012, pp. 159-174.
- Moreno Resano, E., "Las ejecuciones de Crispo, Licinio el Joven y Fausta (año 326 d.C.): nuevas observaciones", Dialogues d'histoire ancienne, vol. 41, n.º 1, 2015, pp. 177-200.
- Moreno Resano, E., "Las fraudes en el rescripto constantiniano de Hispellum", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coord.), Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo, 2014, pp. 255-270.
- Moreno Resano, E., "Las interlocutiones imperiales: origen y evolución", Index: quaderni camerti di studi romanistici, international survey of roman law, n.º 36, 2008, pp. 461-490.
- Moreno Resano, E., "Los cultos tradicionales orientales en la legislación constantiniana", en Beck Varela, L., Gutiérrez Vega, P. y Spinosa, A. (coords.), Crossing legal cultures, 2009, pp. 75-88.
- Moreno Resano, E., "Los medallones constantinianos con la leyenda 'Gloria saeculi. Virtus Caess' (RCC 279): estudio de su cronología e iconografía", Documenta & Instrumenta, n.º 17, 2019, pp. 97-112.
- Moreno Resano, E., "Los Vascones de la Literatura Latina tardía (siglos IV-VII)", en Andreu Pintado, J. (coord.), Los vascones de las fuentes antiguas: en torno a una etnia de la antigüedad peninsular, 2009, pp. 261-290.
- Moreno Resano, E., "Milagros en el campo de batalla en la literatura constantiniana", en Pomer Monferrer, J. J. y Movellán Luis, M. (eds.), Mite i miracle a les literatures antigues i medievals, 2018, pp. 83-98.
- Moreno Resano, E., "Neglegentia y contemptio legis: el incumplimiento y el desprecio de la ley en Roma (siglos I a.C.-V d.C.)", Gerión, vol. 41, n.º 1, 2023, pp. 85-104.
- Moreno Resano, E., "Observaciones acerca del uso de las ordalías durante la Antigüedad Tardía (siglos IV-VII d.C.)", Cuadernos de historia del derecho, n.º 21, 2014, pp. 167-188.
- Moreno Resano, E., "Procesos de causas de magia durante el principado de Constantino: los casos de Sópatro de Apamea y Atanasio de Alejandría", en Vilella Masana, J. (coord.), Constantino, ¿el primer emperador cristiano?: religión y política en el siglo IV, 2015, pp. 393-400.
- Moreno Resano, E., "Una polémica olvidada: el debate político en torno al 'Edicto de Milán' en España durante el año 1913", Revista de historiografía (RevHisto), n.º 32 [Ejemplar dedicado a: Wittgenstein and Aesthetics: philosophy and the history of ideas John Hyman e Ilia Galán (eds.)], 2019, pp. 135-161.
- Moreno Resano, E., "Vascones, francos y visigodos entre los siglos VI y VII: dinámicas de delimitación y división del solar vascón", Príncipe de Viana, año 76, n.º 261 (Ejemplar dedicado a: VIII Congreso General de Historia de Navarra: Ponencias, Comunicaciones. Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Historia Medieval. Volumen I), 2015, pp. 347-358.
- Moreno Resano, E., "¿Crueldad o falta de consenso? El castigo de miembros de la familia imperial durante los principados de Constantino y sus hijos (306-361)", Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, n.º 14 (Ejemplar dedicado a: Del delito de leja majestad al de lesa nación. Criminalidad política en la historia), 2017, pp. 29-38.
- Moreno Resano, E., Constantino y los cultos tradicionales, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, D. L., 2008.
- Moreno Resano, E., La política legislativa de los sucesores de Constantino sobre los cultos tradicionales: Constantino II, Constante y Constancio II (337-361), Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2010.
- Moreno Resano, E., Los cultos tradicionales en la política legislativa del Emperador Constatino (306-337), Dykinson, 2013.
- Moreno, F., Trincheras de la República, 1937-1939. Desde Córdoba al Bajo Aragón, al destierro y al olvido. La gesta de una democracia acosada por el fascismo, Córdoba, El Páramo, 2013.
- Moret i Coso, H. B. (ed.), Bllat colrat! Literatura popular catalana del Baix Cinca, la Llitera i la Ribagorça. 3. Gèneres etnopoètics breus no musicals, Institut d'Estudis del Baix Cinca, 1997.
- Moret i Coso, H. B. y Sasot, M., Aproximació descriptiva a la llengua de Saidí,Institut d'Estudis del Baix Cinca, 1996.