Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Navarro, G., Villanueva, C. y Vicente, F., Las órdenes militares en el reino de Aragón. Un análisis concreto sobre la bailía de Cantavieja, Cuadernos Cehimo, 2015.
  • Navarro, G., "Artes y oficios medievales en la península Ibérica", eHumanista: Journal of Iberian Studies, 2021, pp. 2-15.
  • Navarro, G., "El desarrollo industrial de Aragón en la Baja Edad Media", Aragón en la Edad Media, 2003.
  • Navarro, G., "Estudios recientes y proyectos actuales sobre los mercados medievales en Aragón y Valencia en pos de una historia comparada", en Sabaté, F. (ed.), El mercat. Un món de contactos i intercanvis, Lleida, Pagès Editores, 2014, pp. 157-166.
  • Navarro, G., "La Edad Media a través del cine: La Trilogía de la Vida de Pasolini", Educación Artística, 2019, pp. 286-302.
  • Navarro, J. M., Piedras sagradas, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2015.
  • Navarro, M., La epigrafía romana de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
  • Navarro, P., Aproximació geolingüística als parlars del Matarranya, Associació Cultural del Matarranya, 2013.
  • Navarro, P., Els parlars de la Terra Alta. Vol. 2. Atles Lingüístic de la Terra Alta, Diputació de Tarragona, 1996.
  • Navascués, J. M., "Cronología monetaria caesaraugustana", BRAH, n.º 168, 1972, pp. 630-636.
  • Nelson, L. H, "Land use in Early Aragon: the organization of a medieval society", Societas. A review of social history, n.º 3, 1973, pp. 115-128.
  • Nicolás y Minué Sánchez, A. J., "Heráldica de familias de Aragón entresacadas del armorial de Vicencio Juan de Lastanosa (S. XVII)", Emblemata, n.º 15, 2009, pp. 297-327.
  • Niremberg, D., Comunidades de violencia. La persecución de las minorías en la Edad Media, Barcelona, 1996.
  • Núñez, J., Casasús, J. I., "Época romana (hallazgos rurales). Monedas romanas halladas en el término municipal de Tarazona", en El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica. Prólogo de una labor de futuro, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Instituto de Estudios Turiasonenses, 1989, pp. 133-138.
  • Ocón, D. M. y Rodríguez, P., "Los tímpanos de Jaca y Santa Cruz de La Serós, una pretendida relación modelo copia", en Actas del V Congreso Español de Historia del Arte, 1984, pp. 315-320.
  • Olaechea, R. y Ferrer Benimeli, J. A., El conde de Aranda. Mito y realidad de un político aragonés, Huesca, Diputación de Huesca, 1998.
  • Oliveros, J. L., La 'Danza del Pastor', de Mas de las Matas, Ayuntamiento de Mas de las Matas, 2014.
  • Ona, J. L., y Sánchez, S. (coords.), Comarca de la Jacetania (Colección Territorio, 12), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Orcástegui Gros, C. (ed.), Crónica de San Juan de la Peña (versión aragonesa) Edición crítica, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1986.
  • Orcástegui Gros, C. y Sarasa Sánchez, E., "El Alto Aragón en la época gótica: siglos XIII-XV", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 147-156.
  • Orcástegui, C., "La preparación del largo sueño y su recuerdo en la edad media: el rey de Aragón ante la muerte: del testamento a la crónica", en Serrano, E. (coord.), Muerte, religiosidad y cultura popular, siglos XIII-XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994, pp. 225-240.
  • Orcástegui, C., "La reglamentación del impuesto del monedaje en Aragón en los siglos XIII-XIV", Aragón en la Edad Media. Estudios de Economía y Sociedad (siglos XII y XIV), nº 5, 1983, pp. 113-122.
  • Oriol, C., Navarro, P. y Sales, M., Literatura oral a Faió, Favara, Maella i Nonasp, Associació Cultural del Matarranya, 2010.
  • Ortas Durand, E. y Sánchez Sanz, M.E., Viajeros por La Jacetania (1701-1932). De la Ilustración a la Modernidad, Jaca, Pirineum, 2009.
  • Ortega Ortega, J. M. (ed.), II Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón. Reconstruir al-Andalus en Aragón, Teruel, 2018.
  • Ortega Ortega, J. M. y Escriche Jaime, C. (eds.), I Jornadas de Arqueología medieval en Aragón. Balances y novedades, Teruel, 2010.
  • Ortega Ortega, J. M. y Ona González, J. L., Montalbán. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 2002.
  • Ortega Ortega, J. M., Anatomía del esplendor. Fondos de la sala de Historia Medieval del Museo de Albarracín, Zaragoza, 2007.
  • Ortega Ortega, J. M., La conquista islámica de la Península Ibérica. Una perspectiva arqueológica, Madrid, 2018.
  • Ortega Ortega, J. M., Opera terre Turolis. La cerámica bajomedieval en Teruel, Teruel, 2002.
  • Ortego, L. M. y Tausiet, A., "José Luis Borau, en Zaragoza", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 105-106.
  • Ortueta, E., "Discriminación o coeducación: la arquitectura escolar turolense diseñada por Pablo Monguió i Segura", en Els papers socials de les dones I, Tarragona, Universitat Rovira y Virgili - Silva Editorial, 2001, pp. 115-138.
  • Otegui, R., "Algunos aspectos etnográficos y antropológicos de las fiestas de los tambores en el Bajo Aragón", Boletín del Centro de Estudios Bajoaragoneses, n.º 6, 1992, pp. 137-148.
  • Otegui, R., "Apuntes antropológicos sobre la casa en Teruel", Revista del Instituto de Estudios Turolenses, n.º 74, 1985, pp. 220-235.
  • Pacios, A. R., Bibliografía de arte mudéjar. Adenda 2003-2013, Centro de Estudios Mudéjares, 2020.
  • Paisajes para después de una guerra. El Aragón devastado y la reconstrucción bajo el franquismo, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2006.
  • Palacios Martin, B., La coronación de los reyes de Aragón. 1204-1410, Valencia, 1975.
  • Palacios Ruiz, J. I., Los compositores aragoneses, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 2000.
  • Palafox, J., Memorias, Zaragoza, Comuniter, 2007 (introducción, edición y notas de Lafoz, H.).
  • Pallares Jiménez, M. Á., La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV, Zaragoza, 2003.
  • Pallarés Jiménez, M. Á., "Aportación documental para la historia de la música en Aragón en el último tercio del siglo XV-VI", Nassarre, vol. 15, n.º 1-2, Institución Fernando el Católico, 1999, pp. 419-514.
  • Pallarés, M. A. y Velasco de la Peña, E., La imprenta en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 2000.
  • Pallarés, M. A., "Daniel Sisón, maestro mayor del Estudio Montisonense, y las gramáticas impresas en Zaragoza en el siglo XV: noticia de una edición desconocida", Cuadernos de CEHIMO, n.º 22, 1995, pp. 125-162.
  • Pallarés, M. A., "El arte tipográfico en Híjar durante el siglo XV", en Serrano, E. (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, 2009, pp. 241-245.
  • Pallarés, M. A., "El comercio del libro de horas en Zaragoza: la venta de Juan Macañán a Gaspar Creher en 1495", Aragonia Sacra, nº 12, 1997, pp. 135-153.
  • Pallarés, M. A., "El grabado y la ilustración del libro antiguo, Patrimonio Histórico. Una propuesta de catalogación en Aragón para un uso didáctico", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 32, 2017, pp. 21-40.
  • Pallarés, M. Á., "El voto a San José de Tauste (1599) y la ermita de Santa Ana, en el Camino Jacobeo del Ebro", en Abril, J. (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 127-148.
  • Pallarés, M. A., "Juan de Aragón y de Navarra, obispo de Huesca y Jaca, y la imprenta de Jorge Coci: aportación documental al capítulo Saragosse de A descriptive catalogue of printing in Spain and Portugal 1501-1520, de F. J. Norton", en La memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, Salamanca, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004, vol. 1, pp. 509-518.
  • Pallarés, M. A., "La imprenta en Zaragoza durante el reinado de Fernando el Católico", en Fernando II de Aragón, el Rey Católico, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, pp. 379-409.
  • Pallarés, M. A., "Otro incunable zaragozano: monitoria para que los musulmanes de Aragón y Navarra derriben las zomas, de 1477, guardada en el archivo de la catedral de Huesca", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 118, 2008, pp. 253-268.