Bibliografía general

- Pasamar, G. y Ceamanos, R., "El hispanismo alemán, la España contemporánea y Latinoamérica. Entrevista con el profesor Walther L. Bernecker", Historiografías: revista de historia y teoría, n.º 13, 2017, pp. 95-108.
- Pascual, D.,"El milagro de los Corporales de Daroca y su cofradía en la documentación histórica", XXIX Congreso de Archiveros de la Iglesia en España, 2015.
- Patrimonio encontrado en Zaragoza: Intervenciones arqueológicas municipales, Ayuntamiento de Zaragoza, 2002.
- Paz Peralta, J. Á., "El Bajo Imperio y el período hispano-visigodo en Aragón", en Estado actual de la arqueología en Aragón (congreso celebrado en Zaragoza, entre los días 12 y 14 de noviembre de 1987), vol. 1, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, pp. 263-308.
- Paz Peralta, J. Á., Los escudos de armas del Reino de Aragón: la bandera de Aragón, Mira, 2011.
- Pedrals, A., "Nuevos descubrimientos en la numismática española. Series aragonesa y catalana", Memorial Numismático Español, vol. 4, 1877, p. 30.
- Pedraza, M. y de los Reyes, F., Atlas histórico del libro y las bibliotecas, Síntesis, 2016.
- Pedraza, M., "Deontología profesional en torno al libro antiguo", Ibersid: Revista de sistemas de información y documentación, n.º 4, 2010, pp. 49-58.
- Pedraza, M., "El arte de imprimir en el siglo XV y XVI: nuevas técnicas para hacer libros en una época de cambios", en XV Jornadas de Canto Gregoriano, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), Huella Digital, 2012, pp. 35-63.
- Pedraza, M., "El control de la distribución del libro en Zaragoza y la defensa de los privilegios de los libreros en los siglos XVI y XVII el gremio de libreros contra Juan Baube", Pliegos de bibliofilia, n.º 28, pp. 51-60.
- Pedraza, M., "El grabado en Aragón en la Baja Edad Media", en La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 2012, pp. 75-101.
- Pedraza, M., "Expertos, peritos y actuación pericial: nuevos horizontes profesionales en torno al libro antiguo y raro", El profesional de la información, vol 19, n.º 3, 2010, pp. 269-276.
- Pedraza, M., "La documentación notarial: fuente para la investigación de la historia del libro, la lectura y los depósitos documentales", Documentación de las Ciencias de la Información, n.º 24, 2001, pp. 79-103.
- Pedraza, M., "Lector, lecturas, bibliotecas...: el inventario como fuente para su investigación histórica", Anales de documentación. Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1999, pp. 137-158.
- Pedraza, M., "Los estudios sobre inventarios y catálogos de bibliotecas en Aragón en la edad moderna", Bulletin hispanique, vol. 99, n.º 1, 1997, pp. 231-242.
- Pedraza, M., "Los talleres de imprenta zaragozanos entre 1475 y 1577", Pliegos de Bibliofilia, n.º 11, 1990, pp. 3-22.
- Pedraza, M., "Los talleres de imprenta zaragozanos entre 1475 y 1577", Pliegos de Bibliofilia, n.º 11, 1990, pp. 3-22.
- Pedraza, M., "Percepción museográfica de la biblioteca histórica o patrimonial: perspectivas y reflexiones en torno a los fondos y libros antiguos", El Profesional de la información, vol. 22, n.º 5, 2013, pp. 440-447.
- Pedraza, M., Documentos para el estudio de la historia del libro en Zaragoza entre 1501 y 1521, Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1993.
- Pedraza, M., El libro español del renacimiento: la 'vida' del libro en las fuentes documentales contemporáneas, Arco - Libros, 2008.
- Pedraza, M., La imprenta de Gabriel de Hijar, Zaragoza, 1576, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991.
- Pedraza, M., La producción y distribución del libro en Zaragoza entre 1501 y 1521, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997.
- Pedraza, M., Lectores y lecturas en Zaragoza 1501-1521, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1997.
- Peiró Martín, I. y Frías Corredor, C. (eds.), Políticas del pasado y narrativas de la nación: Representaciones de la Historia en la España contemporánea, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015.
- Peiró Martín, I. y Jackson, G., Joaquín Costa: el fabricante de ideas. Memoria de un centenario, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012.
- Peiró Martín, I. y Pasamar Alzuria, G. V., "Arcaísmo y modernización en los manuales españoles de historia (siglos XIX y XX)", Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.º 3, 1987, pp. 3-18.
- Peiró Martín, I. y Pasamar Alzuria, G. V., "El nacimiento en España de la Arqueología y al Prehistoria (Academicismo y profesionalización, 1856-1936)", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 9-10, 1989-1990, pp. 9-30.
- Peiró Martín, I. y Sancet Cueto, D., Historia local: actas del I Encuentro de Historia Contemporánea 'Villa de Alagón', Ayuntamiento de Alagón, 2008.
- Peiró Martín, I. y Vicente Pasamar Alzuria, G., "La 'vía española' hacia la profesionalización historiográfica", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 3, 1991, pp. 135-162.
- Peiró Martín, I., El mundo erudito de Gabriel Llabrés y Quintana, Ayuntamiento de Palma de Mallorca / Ajuntament de Palma, 1992.
- Peiró Martín, I., En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española, Akal, 2017.
- Peiró Martín, I., Historia de Aragón, Bachillerato: materia común, Alaquás, Valencia, Vicens Vives, 2010.
- Peiró Martín, I., Historiadores en España: historia de la historia y memoria de la profesión, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.
- Peiró Martín, I., La Guerra de la Independencia y sus conmemoraciones (1908,1958 y 2008): un estudio sobre las políticas del pasado, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2008.
- Peiró Martín, I., Los guardianes de la historia: la historiografía académica de la Restauración Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006.
- Peiró Martín, I., Los guardianes de la historia: la historiografía académica de la Restauración, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
- Peiró Martín, I., Luces de la historia: estudios de historiografía aragonesa, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, D. L. 2014.
- Peiró Martín, I., Sancet Cueto, D. y Rodrigo, J., Violencia y cultura democrática en la España Contemporánea: Actas del II Encuentro de Historia Contempóranea 'Villa de Alagón', Ayuntamiento de Alagón, 2009.
- Peiró Martín, I., Bardají Pérez, R. y Mainer, J. C., Joaquín Costa: el fabricante de ideas (Paraninfo, Universidad de Zaragoza, del 22 de marzo al 5 de junio de 2011), Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, 2011.
- Peiró, A. (coord.), Historia del aragonesismo, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 1999.
- Peiró, A., Autonomía y República. El congreso y el Estatuto de Caspe de 1936, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2007.
- Peiró, A., Bibliografía turolense: libros impresos en la provincia de Teruel (1482-1950), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1982.
- Peiró, A., El aragonesismo, Zaragoza, Ibercaja, 2002.
- Peiró, A., Eva en los infiernos: mujeres asesinadas en Aragón durante la Guerra Civil y la Posguerra, Comuniter, 2017.
- Peiró, I., "La Condesa de Bureta o la arbitraria oportunidad de un centenario, estudio introductorio a Mariano de Pano", en La Condesa de Bureta y el regente Ric, Zaragoza, Comuniter, 2006.
- Peleato, J., Pomarón, C. y Sebastián, R., "Apuntes para el estudio del curanderismo", en Ubieto, A. (coord.), V Jornadas sobre el Estado actual de los Estudios sobre Aragón, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 1983, pp. 517-522.
- Peleato, J., Pomarón, C., y Sebastián, R., "Una manera de curar sin elementos materiales", en Ubieto, A. (coord.), V Jornadas sobre el Estado actual de los Estudios sobre Aragón, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 1983, pp. 553-560.
- Pellegero Bel, L. P., "Sobre su película La Divina Comedia", en Programa de la sesión del 19-II-1965, cineclub Saracosta.
- Pellicer Corellano, F., Sopena Porta, M.P. "Grandes eventos, huellas del futuro. Las riberas del Ebro y Expo Zaragoza 2008", ZARCH. Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism, n.º 13, 2019, pp. 6275.
- Pemán, J. M., "Adolfo Aznar: Escultor y cineasta", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 67- 72.