Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Pina Polo, F. y Beltrán Lloris, F., "Clientela y patronos en Hispania", en López Vilar, J. (coord.), Govern i Societat a la Hispània Romana. Novetats epigràfiques: Tarraco Biennal, Actes. 1er Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic. Homenatge a Géza Alföldy (Tarragona, 29-30 de novembre i 1 de desembre de 2012), 2013, pp. 51-61.
  • Pina Polo, F. y Díaz Fernández, A., "'Provincia, imperium, socii': los términos del poder de Roma en la génesis del Imperio", en Dopico Caínzos, M.ª D. y Villanueva Acuña, M. (eds.), Sine iniuria in pace vivatur: A construción do Imperio durante os xulio-claudios, 2018, pp. 29-57.
  • Pina Polo, F. y Díaz, A., The Quaestorship in the Roman Republic, De Gruyter Mouton, 2019.
  • Pina Polo, F. y Zanier, W., "Glandes inscriptae procedentes de la Hispania Ulterior", Archivo español de arqueología, n.º 79, 2006, pp. 29-50.
  • Pina Polo, F., "'Gloria et desesperatio': semblanza de Marco Tulio Cicerón", en Alfonso Castro Sáenz, A. y Llano Alonso, F. H. (coords.), Cicerón, el hombre y los siglos, 2016, pp. 5-40.
  • Pina Polo, F., "'Veteres candidati': losers in the elections in republican Rome", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Vae Victis!: perdedores en el mundo antiguo, 2012, pp. 63-82.
  • Pina Polo, F., "Calagurris contra Roma: De Acidino a Sertorio", Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, protección y divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno, n.º 11, 2006, pp. 117-130.
  • Pina Polo, F., "Cicerón contra Clodio: el lenguaje de la invectiva", Gerión, n.º 9, 1991, pp. 131-150.
  • Pina Polo, F., "Cicerón, elegido por los dioses: la reprobación religiosa del adversario político como recurso retórico", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Religión y propaganda política en el mundo romano, 2002, pp. 57-69.
  • Pina Polo, F., "Circulations of Information in Cicero's Correspondenceof the Years 59-58 BC", en Rosillo López, C. (ed.), Political communication in the roman world, 2017, pp. 81-106.
  • Pina Polo, F., "Civilitas Principis: Las asambleas populares en monedas y relieves de la época de los Antoninos", Habis, n.º 22, 1991, pp. 247-262.
  • Pina Polo, F., "De la ciudad indígena Salduie-Salduvia a la colonia romana Caesar Augusta", Gerión, vol. 35, n.º extra 0 (Ejemplar dedicado a: La Hispania de Augusto), 2017, pp. 541-550.
  • Pina Polo, F., "De republica a principado: claves políticas de la crisis de la res publica romana", Bitarte: Revista cuatrimestral de humanidades, n.º 15, 1998, pp. 113-131.
  • Pina Polo, F., "Deportaciones como castigo e instrumento de colonización durante la República romana: el caso de Hispania", en Remesal Rodríguez, J., Marco Simón, F. y Pina Polo, F. (coords.), Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo (Actas de la reunión realizada en Zaragoza los días 2 y 3 de junio de 2003), 2004, pp. 211-246.
  • Pina Polo, F., "Deportation of indigenous population as a strategy for roman dominion in Hispania", en Morillo Cerdán, Á., Hanel, N. y Martín Hernández, E. (coords.), Limes XX. Estudios sobre la frontera romana, vol. 1, 2009, pp. 281-288.
  • Pina Polo, F., "Die nützliche Erinnerung: Geschichtsschreibung, mos maiorum und die römische Identität", Historia: zeitschrift für alte geschichte: revue d'histoire ancienne, vol. 53, n.º 2, 2004, pp. 147-172.
  • Pina Polo, F., "Edad Antigua", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (2, 1999, Alcorisa), vol. 2, 2007.
  • Pina Polo, F., "El ascenso y la hegemonía de Macedonia: características del régimen monárquico", Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad, n.º 5, 1993, pp. 163-185.
  • Pina Polo, F., "El escándalo de la Bona Dea y la impudicitia de P. Clodius Pulcher", en Mangas Manjarrés, J. y Alvar, J. (coords.), Homenaje a José María Blázquez, vol. 3, 1998, pp. 265-286.
  • Pina Polo, F., "El estudio de la historia antigua en España bajo el franquismo", Anales de historia antigua, medieval y moderna, n.º 41, 2009, pp. 21-32.
  • Pina Polo, F., "El imperialismo Romano en la primera mitad del siglo II a.C.", en Burillo Mozota, F. (ed.), Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, 2006, pp. 27-34.
  • Pina Polo, F., "El modelo agrícola catoniano", en Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, 1986, pp. 809-817.
  • Pina Polo, F., "El Periplo del Mar Eritreo y la presencia romana en el Índico", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Viajeros, peregrinos y aventureros en el mundo antiguo, 2010, pp. 101-114.
  • Pina Polo, F., "El pueblo, la aristocracia y la reconstrucción del recuerdo de los Gracos", en Revilla Calvo, V., Aguilera, A., Pons Pujol, L. y García Sánchez, M. (coords.), Ex Baetica Romam: homenaje a José Remesal Rodríguez, 2020, pp. 211-242.
  • Pina Polo, F., "El tirano debe morir: el tiranicidio preventivo en el pensamiento político romano", en Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, vol. 2, n.º 1, 2006, pp. 1-24.
  • Pina Polo, F., "El último siglo de la República romana", en Gómez-Pantoja Fernández-Salguero, J. (coord.), Historia Antigua ( Grecia y Roma), 2003, pp. 463-499.
  • Pina Polo, F., "Eminent corpses: roman aristocracy´s passing from life to history", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Formae mortis: el tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2009,  pp. 89-100.
  • Pina Polo, F., "Entre el amor y el desamor. Romanos y griegos a lo largo de la República romana", en Cruz Andreotti, G. (ed.), Tras los pasos de Momigliano: Centralidad y alteridad en el mundo greco-romano, 2019, pp. 127-146.
  • Pina Polo, F., "Escipión Emiliano, un halcón en el Senado de Roma", Desperta Ferro: Antigua y medieval, n.º 31 (Ejemplar dedicado a: ¡Cartago debe ser destruida!), 2015, pp. 26-31.
  • Pina Polo, F., "Esperando a César: crisis y revolución en la obra de Mommsen", en Jorge Martínez-Pinna Nieto, J. (coord.), En el centenario de Theodor Mommsen (1817-1903). Homenaje desde la Universidad española, 2005, pp. 239-252.
  • Pina Polo, F., "Etnia, ciudad y provincia en la Hispania republicana", Antonio Caballos Rufino, A. y Sabine Lefebvre, S. (comps.), Roma generadora de identidades: la experiencia hispánica, 2011, pp. 39-53.
  • Pina Polo, F., "Foundations of Provincial Towns as Memorials of imperatores: the Case of Hispania", en Díaz Fernández, A. (coord.), Provinces and provincial command in Republican Rome: genesis, development and governance, 2021, pp. 145-164.
  • Pina Polo, F., "Generales y clientelas provinciales: ¿qué clientelas?", en Santos Yanguas, J., Cruz Andreotti, G., Fernández Corral, M. y Sánchez Voigt, L. (coords.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma antigua: el caso hispano, 2013, pp. 55-79.
  • Pina Polo, F., "Héroes suicidas. La 'Iberiké' de Apiano y la creación de mitos del nacionalismo español", en Escribano Paño, M.ª V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.ª A. (coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, 2014, pp. 569-578.
  • Pina Polo, F., "Hispania of Caesar and Pompey. A conflict of 'clientelae'?", en García-Bellido, M.ª P., Mostalac Carrillo, A. y Jiménez Díez, A. (coords.), Del 'imperivm' de Pompeyo a la 'avctoritas' de Augusto: Homenaje a Michael Grant, 2008, pp. 41-48.
  • Pina Polo, F., "Hispania y su conquista en los avatares de la República Tardía", en Andreu Pintado, J., Cabrero Piquero, J. y Rodà de Llanza, I. (coords.), Hispania: las provincias hispanas en el mundo romano, 2009, pp. 223-236.
  • Pina Polo, F., "I, Cicero: Reflections upon myself", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (eds.), Autorretratos: la creación de la imagen personal en la antigüedad, 2016, pp. 101-114.
  • Pina Polo, F., "Idea y práctica de la democracia en la Roma republicana", Gerión, vol. 37, n.º 2 (Ejemplar dedicado a: 'Politeia': los sistemas políticos griegos en la tradición y en la modernidad), 2019, pp. 379-397.
  • Pina Polo, F., "Ideología y práctica política en la Roma tardorrepublicana", Gerión, n.º 12, 1994, pp. 69-94.
  • Pina Polo, F., "Imperialismo y estrategia militar en la conquista de Hispania Citerior (218-153 a.C.)", en Burillo Mozota, F. (ed.), Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.). Homenaje a Antonio Beltrán Martínez, 2006, pp. 71-80.
  • Pina Polo, F., "Impostores populares y fraudes legales en la Roma tardorrepublicana", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coord.), Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo, 2014, pp. 123-138.
  • Pina Polo, F., "Introducción: el valle medio del Ebro entre el mestizaje cultural y la frontera militar", Archivo español de arqueología, vol. 76, n.º 187-188, 2003, pp. 155-158.
  • Pina Polo, F., "Ius contionandi y contiones en las colonias romanas de Asia Menor: acerca de CIL III 392", Gerión, n.º 7, 1989, pp. 95-106.
  • Pina Polo, F., "La celebración de la muerte como símbolo de poder en la Roma republicana", en Knippschild, S., Mínguez Cornelles, V. y Heimann, H.-D. (coords.), Ceremoniales, ritos y representación del poder, 2004, pp. 143-180.
  • Pina Polo, F., "La colonización romana en el siglo II a.C.", en Pereira Menaut, G. (dir.), Actas 1er. Congreso Peninsular de Historia Antigua (Santiago de Compostela, 1-5 julio 1986), vol. 3, 1988, pp. 107-126.
  • Pina Polo, F., "La dictadura: una magistratura extraordinaria multiusos", Desperta Ferro: Antigua y medieval, n.º 70 (Ejemplar dedicado a: Aníbal contra Fabio. La Segunda Guerra Púnica, IV), 2022, pp. 12-16.
  • Pina Polo, F., "La estructura agraria de la península itálica en el Siglo II a.C.", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, n.º 4, 1987, pp. 159-170.
  • Pina Polo, F., "La representación de contiones militares en monedas y monumentos romanos", Boletín del Museo de Zaragoza, n.º 7, 1988, pp. 91-132.
  • Pina Polo, F., "La Res Publica Romana: instituciones y participación popular", Anuario de la Escuela de Historia, n.º 31, 2019.
  • Pina Polo, F., "La última batalla de Cicerón por su república", Desperta Ferro: Antigua y medieval, n.º 24 (Ejemplar dedicado a: El nacimiento del Islam), 2014, pp. 62-65.