Bibliografía general

- Ripollès, P. P., "Las acuñaciones antiguas de la península ibérica: dependencias e innovaciones", en Alfaro Asins, C., Marcos Alonso, C. y Otero Morán, P. (Coords.), Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática (Madrid, 2003), Madrid, vol. 1, Ministerio de Cultura, 2005, pp. 187-208.
- Ripollès, P. P., "Las acuñaciones cívicas romanas de la Península Ibérica (44 a.C.-54 d.C.)", en Historia monetaria de Hispania Antigua, Madrid, ed. Jesús Vico, 1998, pp. 335-395.
- Ripollès, P. P., La circulación monetaria en la Tarrraconense mediterránea, Diputación Provincial de Valencia, Museo de Prehistoria de Valencia (Serie de trabajos varios, 77), 1983.
- Ripollès, P. P., Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania (Bibliotheca Numismatica Hispana, 8), Madrid, Real Academia de la Historia, 2010.
- Rivas González, F. A., "Casetas abovedadas en la comarca del Somontano de Barbastro", Somontano: Revista del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, n.º 9, 2014, pp. 85-99.
- Rivas González, F. A., Construcciones pastoriles en la comarca de Monzón (Colección Tolous. Revista del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 15), Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2006.
- Rivas, A. M.ª., Ritos, símbolos y valores en el análisis de la identidad en la provincia de Zaragoza, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1986.
- Rivas, A., "La elaboración tradicional de yeso en Aragón", Kausis, n.º 7, 2010, pp. 102-108.
- Rivas, A., "Casetas abovedadas en la comarca de Somontano de Barbastro", Revista del centro de estudios del Somontano, 2014, p. 85.
- Rivas, F., El Patrimonio Inmaterial de Leciñena a partir de los recuerdos de sus propios habitantes, Ayuntamiento Leciñena, 2016.
- Rivas, F., Religiosidad popular en la comarca de los Monegros, Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, Sariñena, 2013.
- Rizos Jiménez, C. Á. y Selfa Sastre, M., Municipio de Benavarri (Colección Toponimia de Ribagorza, 30), Ed. Milenio, 2009.
- Rizos Jiménez, C., Municipio de Graus. Zona de Jusseu, Aguilaniu y Torres del Obispo (Colección Toponimia de Ribagorza, 19), Ed. Milenio, 2004.
- Rizos Jiménez, C., Municipio de La Puebla de Castro (Colección Toponimia de Ribagorza, 4), Universitat de Lleida, 2001.
- Rizos Jiménez, C., Municipio de Secastilla (Colección Toponimia de Ribagorza, 10), Ed. Milenio, 2002.
- Rizos Jiménez, C., Toponimia de Graus, II. Zonas de Barasona, Graus y Panillo [Colección Toponimia de Ribagorza, 24], Ed. Milenio, 2006.
- Rizos Jiménez, C., Toponimia de Graus, III. Zona de Fantova [Colección Toponimia de Ribagorza, 27], Ed. Milenio, 2007.
- Roca, T.C., Historia del Colegio de San Nicolás de Bari, Teruel, Congregación de Terciarios Capuchinos (Provincia del Sagrado Corazón), 1985.
- Rochela, C. J., El habla de La Iglesuela del Cid (Teruel), Mira, 1998.
- Rodanés Vicente, J. M.ª y Sopena Vicién, M. C., El Tozal de Macarullo (Estiche, Huesca) (Colección Tolous. Revista del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 9), Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 1998.
- Rodanés, J. M. (coord.), Arte rupestre en Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 2018.
- Rodanés, J. M. y Mazo Pérez, C., Corpus de útiles líticos de la comarca de Monzón (Colección Tolous. Revista del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 1), Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 1986.
- Rodanés, J. M. y Picazo, J., El campamento mesolítico del Cabezo de la Cruz, La Muela (Zaragoza), Zaragoza, Monografías Arqueológicas, Prehistoria, 45, Universidad de Zaragoza, 2013.
- Rodanés, J. M. y Picazo, J., El proceso de implantación y desarrollo de las comunidades agrarias en el Valle Medio del Ebro, Zaragoza, Monografías Arqueológicas, Prehistoria, 40, Universidad de Zaragoza, 2005.
- Rodanés, J. M., La cueva sepulcral del Moro de Alins del Monte: prehistoria de La Litera (Huesca), Zaragoza, Monografías Arqueológicas, Prehistoria, 51, Universidad de Zaragoza, 2017.
- Rodrigo Estevan, M. L. (ed.), La ciudad de Daroca a finales de la Edad Media. Seleccción documental (1328-1526), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1999.
- Rodrigo Estevan, M. L. y Agudo Romero, M. M., "Delitos de lesiones y contra el honor en los Fueros locales de la Extremadura aragonesa", Studium: Revista de humanidades, n.º 12, 2006 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Rafael Blasco Jiménez), pp. 141-172.
- Rodrigo Estevan, M. L. y Hernando Sebastián, P. L., "Espacios de sociabilidad femenina: Una reflexión desde el arte y la documentación escrita", en von der Walde Moheno, L., Company Company, C. y González Pérez, A. (coords.), Aproximaciones y revisiones medievales: Historia, lengua y literatura, 2013, pp. 593-618.
- Rodrigo Estevan, M. L. y Ríos Conejero, A., "La conformación de una élite urbana en el sur de Aragón. Los caballeros villanos", en Sarasa Sánchez, E. (ed.), Bajar al reino: relaciones sociales, económicas y comerciales entre Aragón y Valencia : siglos XIII-XV, 2017, pp. 63-80.
- Rodrigo Estevan, M. L. y Sánchez Usón, M. J., "'Dare victum et vestitum convenienter'. El derecho de alimentos en el Aragón Medieval: entre la norma legal y la obligación moral", Aragón en la Edad Media, n.º 19, 2006 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora María Isabel Falcón), pp. 443-460.
- Rodrigo Estevan, M. L. y Val Naval, P., "Miradas desde la historia: el cuerpo y lo corporal en la sociedad medieval", en Gil-Lacruz, M. y Cáceres Nevot, J.J. (coords.), Cuerpos que hablan: géneros, identidades y representaciones sociales, 2008, pp. 17-90.
- Rodrigo Estevan, M. L., "'Encantar los nublos': sobre conjuros y prácticas supersticiosas (Daroca, 1400-1526)", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 1, 1995, pp. 63-92.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Beber vino en la Edad Media: modos, significados y sociabilidades en el Reino de Aragón", en Celestino Pérez, S. y Blánquez Pérez, J. (coords.), Patrimonio cultural de la vid y el vino: Conferencia internacional, vol. 2, 2013 (Patrimonio cultural de la vid y el vino: comunicaciones aceptadas), pp. 141-159.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Cazar y comer caza en el Aragón medieval: fueros, normativas, prácticas y creencias", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 6, 2004, pp. 59-124.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Cuarenta años de Aragón en la Edad Media (1977-2017)", Aragón en la Edad Media, n.º 28, 2017, pp. 7-11.
- Rodrigo Estevan, M. L., "De la viña a la mesa. Perspectivas socioculturales sobre la vid y el vino en el Aragón medieval", Temas de antropología aragonesa, n.º 24, 2018, pp. 43-86.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Días feriados a fines de la Edad Media", Aragón en la Edad Media, n.º 16, 2000, pp. 719-738.
- Rodrigo Estevan, M. L., "El consumo de vino en la Baja Edad Media. Consideraciones socioculturales", en García Guatas, M., Piedrafita Pérez, E. y Barbacil, J. (coords.), La alimentación en la Corona de Aragón (siglos XIV-XV): actas del simposio organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía (Diputación de Zaragoza, 23 y 24 de marzo de 2012), 2013, pp. 101-134.
- Rodrigo Estevan, M. L., "El poder real y los rituales públicos de exaltación de la monarquía en una ciudad aragonesa: Daroca (1449-1525)", El poder real de la Corona de Aragón : (siglos XIV-XVI), vol. 3, 1996, pp. 459-478.
- Rodrigo Estevan, M. L., "En honor de nuestro senyor Dios e de toda la cort celestial: Fiestas y celebraciones religiosas en el siglo XV", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 3, 1997, pp. 103-140.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Fresco, frescal, salado, seco, remojado: abasto y mercado de pescado en Aragón (siglos XII-XV)", en Arízaga Bolumburu, B. y Solórzano Telechea, J.A. (coords.), Alimentar la ciudad en la Edad Media: Nájera, Encuentros Internacionales del Medievo, 2009, pp. 547-577.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Hombres, paisaje y recursos naturales en la legislación foral aragonesa (siglos XI-XIII)", La construcción histórica del paisaje agrario en España y Cuba, 2003, pp. 67-90.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Honores, tenencias y fortalezas en la segunda mitad del siglo XI", en Beltrán Lloris, M. , Corral Lafuente, J.L., Sarasa Sánchez, E. y Serrano Martín, E. (coords.), Atlas de historia de Aragón, 1991.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Jaime I, Aragón y los aragoneses: reflexiones sobre un rey, un territorio y una sociedad", en Sarasa Sánchez, E. (coord.), La sociedad en Aragón y Cataluña en el reinado de Jaime I: 1213-1276, 2009, pp. 7-38.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Judíos, conversos y cristianos en Alfaro a finales del siglo XV", en de la Iglesia Duarte, J. I. (coord.), II Semana de Estudios Medievales (Nájera 5 al 9 de agosto de 1991), 1992, pp. 261-274.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Juegos y festejos en la ciudad bajomedieval: sobre el correr toros en la Daroca del siglo XV", Aragón en la Edad Media, n.º 10-11, 1993, pp. 747-762.
- Rodrigo Estevan, M. L., "La ciudad de Daroca en perspectiva histórica: un estado de la cuestión (1983-1998)", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Jornadas de Estudios sobre Aragón en el Umbral del Siglo XXI, 1998 Sabiñánigo), vol. 1, 2007
- Rodrigo Estevan, M. L., "La ciudad medieval y la preocupación por el entorno rural", Studium: Revista de humanidades, n.º 3, 1997 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Antonio Gargallo Moya : TomoI), pp. 407-424
- Rodrigo Estevan, M. L., "La prueba del hierro candente en los fueros de Teruel y Albarracín", en Latorre Ciria, J. M. (coord.), Los Fueros de Teruel y Albarracín: actas de las jornadas de estudio celebradas en Teruel y Albarracín los días 17, 18 y 19 de diciembre de 1998, 2000, pp. 87-96.
- Rodrigo Estevan, M. L., "La reconquista aragonesa y navarra con Alfonso I el Batallador (1104-1134)", en Beltrán Lloris, M. B., Corral Lafuente, J. L., Sarasa Sánchez, E., Serrano Martín, E. (coord.), Atlas de historia de Aragón, 1991.