Bibliografía general

- Rodrigo Estevan, M. L., "Lo lúdico y lo festivo en el Aragón medieval: fuentes documentales para su estudio", Aragón en la Edad Media, n.º 20, 2008 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora M.ª de los Desamparados Cabanes Pecourt), pp. 661-676.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Lo profano y lo religioso en las fiestas ciudadanas aragonesas, a través de las actas municipales de Daroca (1423-1526): aspectos metodológicos", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Metodología de la investigación científica sobre fuentes aragonesas: (actas de las VIII Jornadas), 1993, pp. 191-200.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Los estatutos del Tablaje: notas sobre juegos, tahúres y fulleros en las postrimerías del Medievo", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 72, 1997, pp. 111-130.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Los mudéjares y su fuerza de trabajo en el ámbito urbano darocense (1423-1526)", en VI Simposio internacional de Mudejarismo: Teruel, 16-18 de septiembre de 1993. Actas, 1995, pp. 143-166.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Muerte y sociabilidad en Aragón (siglos XIV-XV)", en Martín Cea, J. C. (coord.), Convivir en la Edad Media, 2010, pp. 283-320.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Pedro Sánchez Ciruelo y el Estudio General de Artes de Daroca", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 6, 2004, pp. 139-156.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Poder judicial y acción benéfico-asistencial: El concejo de Daroca, 1400-1526", Aragón en la Edad Media, n.º 12, 1995, pp. 287-318.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Por guardar la provisión necessaria a la dita ciudat e el provecho comun de la gente popular: la preocupación por el abastecimiento y la calidad del vino en el siglo XV", XIX Jornadas de Viticultura y Enología Tierra de Barros: Almendralejo. 6-10 de mayo de 1997, 1998, pp. 571-582.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Procesos inquisitoriales instruidos contra los vecinos de Alfaro por el Tribunal del Santo Oficio de Zaragoza", Graccurris: Revista de estudios alfareños, n.º 5, 1996, pp. 169-248.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Relojes y campanas: el cómputo del tiempo de la Edad Media", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 2, 1996, pp. 93-130.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Representaciones artísticas en torno a la vid: una imagen de la sociedad medieval aragonesa", en Lacarra Ducay, M.C. (coord.), Arte y vida cotidiana en época medieval, 2008, pp. 267-308.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Sobre prácticas deportivas en la España medieval: Aragón, siglos XIII-XV", en del Val Valdivieso, M. I. y Martínez Sopena, P. (coords.), Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. 3, 2009, pp. 503-520.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Torres, castillos y murallas en la frontera con Castilla: Notas sobre el sistema defensivo darocense (siglos XIV y XV)", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 4, 1998, pp. 71-106.
- Rodrigo Estevan, M. L., "Viajeros y desplazamientos cotidianos a fines de la Edad Media: Daroca, sus caminos y sus gentes (siglo XV)", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 67-68, 1993, pp. 103-138.
- Rodrigo Estevan, M. L., Claves de la expansión vitivinícola en el período medieval hispano: Aragón, siglos XII-XV, Universum: revista de humanidades y ciencias sociales, n.º 22, (1), 2007.
- Rodrigo Estevan, M. L., Testamentos medievales aragoneses: ritos y actitudes ante la muerte (siglo XV), La Muela (Zaragoza), Ediciones 94, 2002.
- Rodrigo Estevan, M. L., y Villanueva Morte, C., "Espacios domésticos y cultura material en las viviendas aragonesas. Unamirada a través de las fuentes escritas (siglos XIV-XV)", en García Masilla, J.V. (coord.), Espacios de vida. Casa, hogar y cultura material en la Europa Medieval, 2022, pp. 213-248.
- Rodrigo Estevan, M.L., Navarro Espinach , G. y Villanueva Morte, C., "A Juan Fernando Utrilla Utrilla en su jubilación académica: una vida dedicada a la docencia y la investigación", Aragón en la Edad Media, n.º 30, 2019, págs. 7-21.
- Rodríguez Simón, P. y Pérez Esteban, P., Vestigios de la Guerra Civil en Aragón. Teruel, Gobierno de Aragón, 2011.
- Rojas Serrano, M. I. (coord.), L'Aragonés un patrimonio común, Diputación Provincial de Zaragoza, 2019.
- Roma, J. "Historias de apariciones y aparecidos", Temas de Antropología Aragonesa, n.º 22, 2016, pp. 39-69.
- Roma, J., "San Úrbez como traducción de la cosmovisión pirenaica", en Actas del I Congreso de Antropología y Etnología, Brujería mitos, ritos y leyendas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981, pp. 223-226.
- Roma, J., "Aculturación diferencial religiosa y musical entre los valles pirenaicos del Sobrarbe y los valles longitudinales hasta la tierra plana", Pirineos, n.º 115 (7.º Congreso de Estudios Pirenaicos, Jaca), 1982, pp. 59-72.
- Roma, J., "Cels Gomis y su trabajo en Aragón", Temas de Antropología Aragonesa, Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología, 1995, pp. 191-212.
- Roma, J., "Épica sagrada local: los Gozos en Sobrarbe", en Abril, J. (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 103-126.
- Roma, J., "La fauna espiritual en las leyendas locales del Pirineo Oriental", en Arnal, M. L. y Giralt, J. (coords.), Actas del I Encuentro "Villa de Benasque" sobre Lenguas y Culturas Pirenaicas: Benasque (Huesca), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1997, pp. 151-166.
- Roma, J., "Rituales del agua en Aragón" y "Las imágenes sagradas", en Bernad, P. (coord.), La cultura del agua en Aragón. Usos tradicionales, Zaragoza, Rolde, 2008, pp. 28-33 y pp. 34-41.
- Roma, J., Aragón y el carnaval, Zaragoza, Guara, 1980.
- Romanos Hernando, F. y Sánchez Pitarch, F., L'aragonés de A Fueba: bocabulario y notas gramaticals, Publicazions d'o Consello d'a Fabla Aragonesa, 1999.
- Romanos, F., Al límite: la pervivencia del aragonés en las comarcas del norte de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2003.
- Romeo, M.ª C. (coord.), Los mayos de la Sierra de Albarracín, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1981.
- Romero Alpuente, J., Historia de la Revolución española y otros escritos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989, edición de Alberto Gil Novales.
- Romero García, E., La Guerra Civil en Aragón: hechos y lugares de memoria, Editorial Pirineo, 2002.
- Romero Santamaría, A., La fotografía en Aragón, Ibercaja, 1999.
- Romero, A. (comis.), Visiones. Santiago Ramón y Cajal 150 aniversario 1852-1934, Palacio de Sástago, Diputación de Zaragoza, 2002.
- Romero, A. (coord.), Joyas de un patrimonio: restauraciones de arte mueble en la Provincia de Zaragoza (1995-1999), Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.
- Romero, A. Sanchez A. y Tartón, C., Los Coyne. 100 años de fotografía, Colección Fotografía Aragonesa, n.º 3, Diputación de Zaragoza, 1988.
- Romero, A. Sánchez Millán, A., y Tartón, C., Los Coyne: 100 años de fotografía / estudio, catalogación y notas, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 1988.
- Romero, A. y Tartón, C., Jalón Ángel (Colección Fotografía Aragonesa, n.º 2), Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 1985.
- Romero, A., "75 años de afición a la fotografía en Zaragoza. La Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza y sus Salones Internacionales", en Romero, A. y Tartón, C., Historia de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Zaragoza, Diputación Provincial, 1997.
- Romero, A., "Fotografía de prensa", en Historia del Periodismo en Aragón, Zaragoza, Diputaciones Provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza, 1990.
- Romero, A., "Fotografía industrial, artística y de guerra en Zaragoza (1923-1943)", en Fotografía de la Guerra Civil en Zaragoza. Los Talleres Mercier, fábrica de municiones (1936-1939), Zaragoza, Diputación Provincial, 2010.
- Romero, A., "Fotógrafos en la prensa aragonesa", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 153-173.
- Romero, A., "Historia de la fotografía en Aragón", en Historia de la fotografía española, Sevilla, 1986.
- Romero, A., "Juan Mora Insa: Un pionero de la tarjeta postal en Aragón", en Imágenes de Aragón, ayer. Fotografías del archivo Mora, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986.
- Romero, A., "La fotografía como objeto de la modernidad. Manuel Lorenzo Pardo y la fotografía en los orígenes de la Confederación Hidrográfica del Ebro", en Agua, ingeniería hidráulica y fotografía en los orígenes de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Los años decisivos, Zaragoza, Diputación Provincial y Confederación Hidrográfica del Ebro, 2008.
- Romero, A., "La fotografía y los fotógrafos en el Heraldo de Aragón (1895-1995)", en Imágenes de un siglo. Heraldo de Aragón (1895-1995), Zaragoza, Heraldo de Aragón y Gobierno de Aragón, 1995.
- Romero, A., "Los Salones Internacionales de Fotografía de Zaragoza y su contribución al desarrollo de una afición artística", en La celebración de la mirada. 75 aniversario de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento, 1998.
- Romero, A., "Panorama de la fotografía en Zaragoza durante la primera mitad del siglo XX", en Romero Santamaría, A. (coord.), Miguel y Gabriel Faci: fotógrafos fundadores de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Zaragoza, Diputación Provincial, 1999.
- Romero, A., Carbó, E. I., y Bardají, R., Imágenes de Aragón, ayer: Fotografías del Archivo Mora, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1986.