Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Salomón Chéliz, M. P., "¿Crear identidad nacional desde el internacionalismo libertario?: clase y nación en el anarquismo español de los años treinta", en Andreu Miralles, X. (coord.), Vivir la nación: nuevos debates sobre el nacionalismo español, 2019, pp. 239-265.
  • Salomón Chéliz, M. P., Ante la cuestión religiosa: laicismo y cultura política republicana, en Ballarín Aured, M. y Ledesma, J. L. (coords.), Avenida de la República: actas del II Encuentro Historia y Compromiso: Sueños y Realidades para una República, 2007, pp. 123-140.
  • Salomón Chéliz, M. P., Anticlericalismo en Aragón: protesta popular y movilización política (1900-1939), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2002.
  • Salomón Chéliz, M. P., Historiografía sobre el republicanismo aragonés de la Restauración: fragmentación y escasez de monografías, en Berjoan, N., Higueras Castañeda, E. y Sánchez Collantes, S. (coords.), El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo: recorridos y perspectivas, 2021, pp. 35-42.
  • Salomón Chéliz, M. P., La guerra de Suceción, Turolenses, n.º 2, 2014, pp. 24.
  • Salomón Chéliz, M. P., Laicismo y protesta anticlerical en Aragón (1931-1936), Trébede, n.º 50, 2001, pp. 25-29.
  • Salomón Chéliz, M. P., Laicismo, género y religión: perspectivas historiográficas, Ayer, n.º 61, 2006, pp. 291-308.
  • Salomón Chéliz, M. P., Las mujeres en la cultura política republicana: religión y anticlericalismo, Historia Social, n.º 53, 2005, pp. 103-118.
  • Salomón Chéliz, M. P., Libertad religiosa y laicismo en la España contemporánea. Reflexiones sobre algunas perspectivas historiográficas recientes, Ayer, n.º 86, 2012, pp. 227- 245.
  • Salomón Chéliz, M. P., Poder y ética. Balance historiográfico sobre anticlericalismo, Historia Social, 1994, pp. 113-128.
  • Salomón Chéliz, M. P., Republicanismo y rivalidad con el clero: movilización de la protesta anticlerical en Aragón, 1900-1913, Studia Historica. Historia Contemporánea, 1999, pp. 211-229.
  • Salomón Chéliz, M. P., Thomas, María: La fe y la furia. Violencia anticlerical popular e iconoclastia en España, 1931-1936, Hispania-Revista Espanola De Historia, 2017, pp. 284-288.
  • Salomón Chéliz, M. P.,  El discurso anticlerical en la construcción de una identidad nacional española republicana (1898-1936), Hispania Sacra, 2002, pp. 485- 498.
  • Salomón Chéliz, M. P.,  The fatherland and religion in Spanish Catholicism: from turn-of-the-century decline to the Rif War (c.1898-1923), Journal Of Iberian And Latin American Studies, 2021, pp. 349-375.
  • Salomón Chéliz, M. P., "Construir identidad nacional española desde la prensa republicana de izquierdas: La Tierra", en Sanz, I. y Archilés i Cardona, F. (coords.), La nación de los españoles: Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea, 2012, pp.  39-54.
  • Salomón Chéliz, M. P., "Devotas mojigatas, fanáticas y libinidosas: anticlericalismo y antifemiismo en el discurso republicano a fines del siglo XIX", en Aguado, A.M. y Ortega López, T.M. (coords.), Feminismos y antifeminismos: culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, 2011, pp. 71-98.
  • Salomón Chéliz, M. P., "¿Espejos invertidos?: mujeres clericales, mujeres anticlericales", Arenal, vol. 11, n.º 2, 2004, pp. 87-111.
  • Salomón Chéliz, P., Alares López, G. A., Rújula López, P. V. (comps.), Historia, pasado y memoria en el mundo contemporáneo: VIII Congreso de Historia Local de Aragón (Rubielos de Mora, 2011), Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2014.
  • Salomón, Pilar, Anticlericalismo en Aragón. Protesta popular y movilización política (1900-1939), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002.
  • San Vicente Pino, Á. (ed.), Colección de fuentes de derecho municipal aragonés del bajo Renacimiento, Zaragoza, Universidad de Zaragoa, 1970.
  • San Vicente Pino, A. (ed.), Instrumentos para una historia social y económica del trabajo en Zaragoza en los siglos XV al XVIII (2 vols.), Zaragoza, Real Sociedad Ecónomica Aragonesa de Amigos del País, 1988.
  • San Vicente, Á., "El universo del libro en la ciudad de Zaragoza durante el reinado de Felipe II" , Mundo del libro antiguo, Madrid, Editorial Complutense, 1996, pp. 11-26.
  • San Vicente, Á., Apuntes sobre libreros, impresores y libros localizados en Zaragoza entre 1545 y 1599, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Turismo, 2003.
  • San Vicente, Á., Tiento sobre la música en el espacio tipográfico de Zaragoza anterior el siglo XX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1984.
  • San Vicente, Á.,"La muerte despojada: entrega de reliquias", en Serrano, E. (coord.), Muerte, religiosidad y cultura popular, siglos XIII-XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994, pp. 163-197.
  • Sánchez Aragonés, L. M.ª., Cortes, monarquía y ciudades en Aragón durante el reinado de Alfonso el Magnánimo (1416-1458), Zaragoza, 1994.
  • Sánchez Aragonés, L. M.ª., Las Cortes de la Corona de Aragón durante el reinado de Juan II (1458-1479). Monarquía, ciudades y relaciones entre el poder y los súbditos, Zaragoza, 2004.
  • Sánchez Brun, G., Instituciones turolenses en el franquismo, 1936-1961. Personal y mensaje políticos, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2002.
  • Sánchez Buatas, S., Piedras armeras del Somontano de Barbastro, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001.
  • Sánchez Casabón, A. I. (ed.), Alfonso II rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza. Documentos (1162-1196). Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
  • Sánchez Hormigo, A., "Smithianismo e industrialismo en la España de Carlos IV", introducción a Juan Polo y Catalina, Informe sobre las fábricas e industria de España (1804) y otros escritos, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación General de Aragón, Institución Fernando el Católico, 2005.
  • Sánchez López, R., El cartel cinematográfico en Zaragoza (Memoria de licenciatura), Universidad de Zaragoza, 1986.
  • Sánchez Pitarch, F. (coord.), Antroponimia Aragonesa (EDACAR,9), Edicions Dichitals de l'Academia de l'Aragonés, 2014.
  • Sánchez Salas, B., Sánchez Vidal, A. y Martínez Herranz, A., "La llegada del cine al valle del Ebro", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 16, 2001, pp. 75-102.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Ansó y sus trajes", Narria: Estudios de artes y costumbres populares, n.º 7 (Ejemplar dedicado a Huesca), 1977, pp. 22-24.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Antropología y artesanías efímeras", en Nagore Laín, F. (coord.), Homenaje a Rafael Andolz: estudios sobre la cultura popular, la tradición y la lengua en Aragón, 2000, pp. 311-334.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Aspectos antropológicos de la borda pirenaica aragonesa", El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, n.º 14 (Ejemplar dedicado a Arquitectura popular en el medio rural: las casas pajizas), 2003, pp. 123-127.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Aspectos antropológicos de la borda pirenaica aragonesa", Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 69 (Ejemplar dedicado a: Patrimonio Etnológico aragonés), 2002, pp. 27-31.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Ayer y hoy del chocolate: las fábricas de Torre los Negros, Barrachina, Luco de Jiloca, Calamocha y Teruel", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 7-8, 1987-1988, pp. 355-381.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Baños y aguas termales", en Bernad Esteban, P. (coord.), La cultura del agua en Aragón: usos tradicionales, 2008, pp. 106-115.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Brujas y Chimeneas", en I Congreso de Aragón de Etnología y antropología: Tarazona, Borja, Veruela y Trasmoz (6, 7 y 8 de septiembre de 1979), 1981, pp. 45-54.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Brujas y chimeneas", Narria: Estudios de artes y costumbres populares, n.º 7 (Ejemplar dedicado a Huesca), 1977, pp. 15-18.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Cañizos y roscaderos en la provincia de Zaragoza", Narria: Estudios de artes y costumbres populares, n.º 51-52 (Ejemplar dedicado a: Zaragoza), 1990, pp. 29-38.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Cestería tradicional aragonesa y oficios afines: estudio de las fibras vegetales, su manipulación, técnicas, talleres e instrumentos. Funcionalidad de las piezas. Aspectos folklóricos, sociales, económicos y alternativas de futuro. Léxico, Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 6-7, 1989-1990, pp. 417-430.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Cine etnográfico: síntesis histórica y algunas reflexiones sobre su desarrollo", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: Centenario del cine), 1994-1995, pp. 269-286.
  • Sánchez Sanz, M. E., "Dances en la Ribera Alta del Ebro", en Vázquez Astorga, M. y Hermoso Cuesta, M. (coord.), Comarca de Ribera Alta del Ebro, 2005, pp. 229-237.
  • Sánchez Sanz, M. E., "De algunos atifles triangulares con improntas textiles encontrados en las proximidades del alfar de Domingo Punter, en las ollerías del Calvario de Teruel", Temas de antropología aragonesa, n.º 22, 2016, pp. 103-140.
  • Sánchez Sanz, M. E., "De artesanías y artesanos en la provincia de Teruel (I)", Turia: Revista cultural, n.º 21-22, 1992, pp. 301-324.
  • Sánchez Sanz, M. E., "De artesanías y artesanos en la provincia de Teruel (y II)", Turia: Revista cultural, n.º 24-25, 1993, pp. 291-312.
  • Sánchez Sanz, M. E., "De la cabeza a los pies: algunos complementos indumentarios de fibra vegetal", Sukil: cuadernos de cultura tradicional, n.º 3, 2000, pp. 119-140.