Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Sánchez Siscart, M.ª M., El oratorio barroco en Aragón y su contexto hispánico, Universidad de Zaragoza, 1992.
  • Sánchez y García, M., "Apuntes sobre la introducción de la imprenta en Teruel", Boletín Bibliográfico Español, n.º 3, 1862, pág. 86.
  • Sánchez, A. "100 años de fotografía en Zaragoza", en García, M., Lorente, J.P., y Yeste, I. XIII Coloquio de Arte Aragonés: La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Universidad de Zaragoza, 2009.
  • Sánchez, A. y Martínez, A., "Cartelera cinematográfica zaragozana (1896-1931)", en El Bosque, n.º 10-11, enero-agosto 1995.
  • Sánchez, A., "Aficionados activos. Los años dorados del Cineclub", Zaragoza, una historia de cines, I y II Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historias de Zaragoza, 2010.
  • Sánchez, A., "Cien años de fotografía en Zaragoza", en García Guatas, M., Lorente Lorente, J.P., Yeste Navarro, I. (coords.), La ciudad de Zaragoza. Actas del XIII Coloquio sobre Arte Aragonés, 2009, pp. 211-238.
  • Sánchez, A., "Cine de vanguardia en Aragón" en Romaguera y Ramiro, J, Aldazabal Bardaji, P. y Aldazabal Sergio, M. (eds.), Actas del III Congreso de la A.E.H.C, dedicado a las Vanguardias artísticas en la Historia del Cine Español, San Sebastián, Filmoteca Vasca, 1991, p.199-211.
  • Sánchez, A., "Fotografía" en Diccionario antológico de artistas aragoneses, 1947-1978. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983, pp. 22-23.
  • Sánchez, A., "Francisco Boisset y Stella Ibáñez. Tras la búsqueda de tesoros", Sombras foto. Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, n.º 112, 2007, pp. 14-16.
  • Sánchez, A., "Segundo de Chomón: Compás de espera para un turolense universal" Artigrama, n.º 2, 1985, p. 265-278.
  • Sánchez, A., "Una mirada a la Fotografía Aragonesa de Hoy" en Fotógrafos en homenaje a la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza en su 75 Aniversario, Diputación de Zaragoza y Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, 1998, p. 11.
  • Sánchez, A., Borau, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1990.
  • Sánchez, A., Cine amateur e independiente en Aragón, Gandaya, Asociación aragonesa de Cine Club, Zaragoza, 1987.
  • Sánchez, A., El cine de Carlos Saura, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1988.
  • Sánchez, A., El cine de Segundo de Chomón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Immaculada de Aragón, 1992.
  • Sánchez, A., El mundo de Luis Buñuel, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, D.L. 1993.
  • Sánchez, A., El siglo de la luz: aproximaciones a una cartelera. Vol. 1, Del kinetógrafo a Casablanca (1896-1946), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, D.L. 1996.
  • Sánchez, A., El siglo de la luz: aproximaciones a una cartelera. Vol. 2, De Gilda a La red (1947-1996), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, D.L. 1997.
  • Sánchez, A., Los Jimeno y los orígenes del cine en Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1994.
  • Sánchez, B., Sánchez Vidal, A. y Martínez Herranz, A., "La llegada del cine al valle del Ebro", Artigrama, n.º 16, 2001, pp. 75-102.
  • Sánchez, J. M., "La fotografía: patrimonio e investigación", Artigrama: Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 25-36.
  • Sánchez, J. y Turrión Berges, J. (comis.), Art. Studio Gustavo Freudenthal, Zaragoza, 1906-1930, (Exposición celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza), Zaragoza, Sociedad Fotográfica de Zaragoza y Universidad de Zaragoza, 2012.
  • Sánchez, J.A., "La fotografía, el espejo con memoria", Con-ciencia social, n.º 11, 2011, pp. 37-46.
  • Sánchez, J.M., "La documentación fotográfica", Revista General de Información y Documentación, n.º 6-1, 1996, pp. 161-193.
  • Sánchez, J.M., Bibliografía aragonesa del siglo XVI, Madrid, Imprenta Clásica, 2 vols. 1913-1914.
  • Sánchez, J.M., Bibliografía zaragozana del siglo XV, Madrid, Imprenta Alemana, 1908.
  • Sánchez, J.M., Impresores e impresos en Aragón en el siglo XVI, Madrid, Imprenta Alemana, 1908.
  • Sánchez, M. E., "El fuego en Aragón/El foc en Aragón", en Fatás, G. (coord.), El Fuego y sus ritos en los Países de la Corona de Aragón, Barcelona, Ed. Aragón, 1990, pp. 24-105.
  • Sánchez, M. E., "Pambenditeras bajoaragonesas: ¿un residuo de religiosidad greco-latina?", Al-Qannis (Alcañiz), 1997.
  • Sánchez, M.ª E., "Los fondos fotográficos del Archivo Municipal de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 175-192.
  • Sánchez, M.ª J., "Aproximación al estudio de la religiosidad popular de Malanquilla (Zaragoza) en la Edad Moderna", en Actas del III Encuentro de Estudios Bilbilitanos, vol. 2, 1992, pp. 15-40.
  • Sánchez, M.ª J., "El niño-mártir Dominguito de Val: a la santidad a través de la leyenda", en Serrano, E. (coord.), Muerte, religiosidad y cultura popular, siglos XIII-XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994, pp. 119-150.
  • Sánchez, R., "Breve reseña sobre las salas de exhibición y la publicidad cinematográfica en Zaragoza", Zaragoza, una historia de cines, I y II Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010.
  • Sánchez, R., El cartel de cine: arte y publicidad, Universidad de Zaragoza, 1997.
  • Sánchez, R., El cartel de cine: El cartel de Cine como medio publicitario y modo de expresión artística (el Cartel de Cine en España), Tesis doctoral dirigida por el Dr. Agustín Sánchez Vidal en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 24 de enero de 1992.
  • Sánchez, R., Papeles de cine: los carteles del Festival de Cine de Huesca 1973-2016, Rolde de Estudios Aragoneses, 2016.
  • Sanchis, R. y Massip, J. F., La Dansa dels altres: Identitat i alteritat en la festa popular, Afers, 2017.
  • Sancho Rocher, L. "Atenas tras la guerra social: transformaciones institucionales en las épocas de Eubulo y Licurgo", en Díaz Fernández, A. (coord.), Después de Mantinea: el mundo griego y Oriente ante el ascenso de Macedonia, 2023, pp. 75-93.
  • Sancho Rocher, L. e Iriarte Goñi, A., Los antiguos griegos desde el observatorio de París, Ediciones Clásicas, 2010.
  • Sancho Rocher, L. y Beltrán Lloris, F., "Consideraciones acerca de la población antigua de la mitad meridional de los conventos Cesaraugustano y Tarraconense", Caesaraugusta, n.º 47-48, 1979, pp. 307-322
  • Sancho Rocher, L. y Beltrán Lloris, F., "La romanización de Aragón", en Canellas López (dir.), Aragón en su historia, 1980, pp. 85-90.
  • Sancho Rocher, L., ""Stasis, phuge" y "homonoia": la singularidad de la historia ateniense", en Remesal Rodríguez, J., Marco Simón, F. y Pina Polo, F. (coord.), Vivir en tierra extraña : emigración e integración cultural en el mundo antiguo: Actas de la reunión realizada en Zaragoza los días 2 y 3 de junio de 2003, 2004, pp. 189-210.
  • Sancho Rocher, L., "'Constitución mixta' en la república de Florencia a principios del siglo XVI", Gerión, vol. 37, n.º 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: 'Politeia': los sistemas políticos griegos en la tradición y en la modernidad), pp. 449-472.
  • Sancho Rocher, L., "Acerca del uso del argumento "Eikós" en la historiografía griega del siglo V a.C. De Heródoto a Tucídides", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas,  n.º 13, 1996, pp. 93-114.
  • Sancho Rocher, L., "Algunas cuestiones acerca del convento jurídico Caesaraugustano", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón : actas de las primeras jornadas, vol. 1, 1979, pp. 205-207.
  • Sancho Rocher, L., "Antígona y el conflicto en la ciudad", en Beltrán Cebollada, J.A., Encuentra Ortega, A., Fontana Elboj, G., Magallón García, A.I. y Marina Sáez, R.M. (coords.), Otium cum dignitate: estudios en homenaje al profesor José Javier Iso Echegoyen, 2013, pp. 747-756.
  • Sancho Rocher, L., "Arché y democracia a la luz de Tucídides", en Cortés Copete, J. M., Muñiz Grijalvo, E. y Gordillo Hervás, R.C. (coords.), Grecia ante los Imperios: V Reunión de historiadores del mundo griego, 2011, pp. 167-178.
  • Sancho Rocher, L., "Árchein kaì árchesthai (katà méros)". Ciudadanía y plêthos en Aristóteles", en Escribano Paño, M.V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.A. (coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, 2014, pp. 611-620.
  • Sancho Rocher, L., "Aristóteles y la posibilidad de una "mése politeía", Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, vol. 24, m.ºº 49, 2022 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I. Politeia in Aristotle’s Political Theory and Historical Research. Monográfico II. La monarquía hispánica en las revoluciones atlánticas: nuevos enfoques), pp. 351-372.
  • Sancho Rocher, L., "Autoctonía y pureza de sangre", en Marco Simón, F., Pina Polo, F., y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Xenofobia y racismo en el mundo antiguo, 2019, pp. 49-67.