Bibliografía general

- Sancho Rocher, L., "Terámenes: ¿Traidor, 'Coturno' o Moderado?", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (eds.), Autorretratos: la creación de la imagen personal en la antigüedad, 2016, pp. 13-40.
- Sancho Rocher, L., "To Metexein Tes Poleos: reflexiones acerca de las condiciones de pertenencia ciudadana entre Solón y Pericles", Gerión, n.º 9, 1991, pp. 59-88.
- Sancho Rocher, L., "Tucídides y la democracia", en Fornis Vaquero, C., Hermosa Andújar, A. y Fernández Muñoz, J. (coords.), Tucídides y el poder de la historia, 2019, pp. 101-121.
- Sancho Rocher, L., "Tucídides, sobre la mentira: los artificios de la deliberación democrática", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 13-14, 2013-2014, pp. 253-264.
- Sancho Rocher, L., "Tucídides, VI 53-61, y un apunte sobre el principio de la stásis ateniense" Gerión, n.º 14, 1996, pp. 101-108.
- Sancho Rocher, L., "¿Es la "demokratía" semejante a la democracia? Lecturas contemporáneas de la democracia ateniense, Logos: Anales del Seminario de Metafísica, n.º 51, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Recepciones de la democracia antigua), pp. 15-33.
- Sancho Rocher, L., "¿Qué tipo de democracia? La politeia ateniense entre 403 y 322 a. C.: la politeia ateniense entre 403 y 322 a. C.," Studia historica. Historia antigua, n.º 23, 2005 (Ejemplar dedicado a: Modelos políticos y sociedad en el mundo griego), pp. 177-229.
- Sancho Rocher, L., Democracia e imperialismo marítimo: Atenas, siglos V-IV a. C.: fuentes y cuestiones historiográficas, Madrid, Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, 2012.
- Sancho Rocher, L., El convento jurídico caesaraugustano, Zaragoza, Diputación provincial de Zaragoza, 1981.
- Sancho Rocher, L., Un proyecto democrático, Zaragoza, Egido, D.L. 1997.
- Sancho Rocher, L., ¿Una democracia 'perfecta'?: consenso, justicia y 'demokratía' en el discurso político de Atenas (441-322 a.C.), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009.
- Sancho Rocher, L.,"Vencidos por nuestras propias diferencias": relatos atenienses sobre la derrota de 405 a.C.", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Vae Victis!: perdedores en el mundo antiguo, 2012, pp. 13-42.
- Sancho, Á., "Significados y capacidad de dinamización sociocultural de la fiesta de los Sanantones y la Encamisada (Estercuel)", en Abril, J. (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 303-320.
- Sancho, Á., Estercuel en cuerpo y alma, Zaragoza, Mira, 2006.
- Sancho, J. C. Y Hernando, P. L., Pozuelo de Aragón, patrimonio artístico religioso, Borja, Centro de Estudios Borjanos, Institución Fernando el Católico, 1999.
- Sancho, J. C., Gallur: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2004.
- Sancho, J. C., Mallén: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2002.
- Sancho, J. C., Pozuelo de Aragón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
- Sangorrín Diest-Garcés, D. (ed.), El Libro de la Cadena del concejo de Jaca. Documentos reales, episcopales y municipales de los siglos X, XI, XII. XIII y XIV. Zaragoza, Imprenta de F. Martínez, 1920.
- Sangorrín, F., El Libro de Marco Polo, versión aragonesa del siglo XIV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016.
- Sanmartín, J., "Abizanda-Babilonia, ida y vuelta. De viaje por el mundo de los presagios", Temas de Antropología Aragonesa, n.º 22, 2016, pp. 141-185.
- Sanmiguel, A., "El mudéjar en Calatayud", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 87-90.
- Sanmiguel, A., "El mudéjar en Calatayud", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 87-90.
- Santamaría, Ch. A., "Literatura infantil en aragonés", Rolde: Revista de cultura aragonesa, n.º 132, 2010, pp. 28-37.
- Santolaria Solano, C., "Aproximación al teatro de posguerra en Aragón", Alazet: revista de filología, n.º 2, 1990, pp. 237-282.
- Sanz Lafuente, G., En el campo conservador. Organización y movilización de propietarios agrarios en Aragón, 1880-1930, Zaragoza, Prensasa de la Universidad de Zaragoza, 2005.
- Sanz Lafuente, G., Las organizaciones de propietarios agrarios en Zaragoza, 1890-1923. Redes de poder y estructura comercial, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000.
- Sanz Lafuente, G., Propietarios del poder en tierras de Moncayo, Insituto de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, 1997.
- Sanz Ledesma, J. y Galindo Malo, J., Historia de las calles de Monzón, Conchel y Selgua. Evolución urbanística, calles, plazas, pasajes, paseos y barrios, Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2008.
- Sanz, A. y Ramos, M., Peligro, riesgo y guerra. Memoria del miedo, Gobierno de Aragón, 2009.
- Sanz, E., Serrano, E., "La documentación de las encomiendas aragonesas de la Orden de Calatrava en el sacro convento (siglos XII-XVI)" Cuadernos de Aragón, 1990, pp. 179-201.
- Sanz, F. y Lázaro, F. J., "La Semana Santa en el Bajo Aragón a través del cine documental español", Ruijar: Miscelánea del Centro de Estudios Bajo Martín, n.º 18 (Ejemplar dedicado a: El patrimonio rural a través del audiovisual), Centro de Estudios Bajo Martín, 2018, pp. 89-111.
- Sanz, F., "De paisajes y baturros. La imagen de Aragón y los aragoneses en el audiovisual español", Archivo de filología aragonesa, n.º 69, 2013, p. 141-167.
- Sanz, F., "La imagen y simbolismo de la ciudad de Zaragoza a través del cine: el documental turístico en la España de los cincuenta y los sesenta (tradición versus modernidad)", en Diego, L. y Lorente, J.P. (coords.), Arte en las ciudades, las ciudades en el arte. Actas del Seminario sobre Arte y ciudades: arquitecturas, arte público, cuestiones sociológicas e iconográficas, Zaragoza, Universidad San Jorge, pp. 293- 308.
- Sanz, F., "Un panorama por el audiovisual aragonés en la década de los años ochenta", Neuróptica: Estudios sobre el cómic, n.º 1, 2019, pp. 51-63.
- Sanz, M., Francia no nos llamó. Cartas de un campesino aragonés a su familia en la tormenta de la guerra y del exilio (1939-1940), Atinea, Vinarós (Castellón), 2006.
- Sanz. F., "Florián Rey y los oficios del cine español entre 1920 y 1950", Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 53-63.
- Sarasa Sánchez, E. (ed.), El Privilegio General de Aragón, la defensa de las libertades aragonesas en la Edad Media, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1984.
- Sarasa Sánchez, E., Aragón en el reinado de Fernando I (1412-1415). Gobierno y administración, constitución política, hacienda real, Zaragoza, 1987.
- Sarasa Sánchez, E., Sociedad y conflictos sociales en Aragón. Siglos XIII-XV, Madrid, 1981.
- Sarasa Sánchez, E., Aragón y el compromiso de Caspe, Zaragoza, 1981.
- Sarasa Sánchez, E.,"El condado de Aragón", en La España cristiana de los siglos VIII al XI. II. Los núcleos pirenaicos. Navarra, Aragón, Cataluña (718-1035), Madrid, 1999, pp. 269-358.
- Sarasa, E., El socialismo histórico altoaragonés. El PSOE y la UGT desde sus orígenes hasta los inicios del franquismo, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 2012.
- Sarasa, E., Serrano, E. (eds.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica: (ss. XII-XIX) : [Congreso celebrado en la Universidad de Zaragoza, dic. 1989], Institución Fernando el Católico, 1993.
- Sarfson Gleizer, S. y Madrid, R., "Americanidad en la música barroca andina (Bolivia, Ecuador, Perú): sincretismo e identidades", Acta Hispanica (SZAGED), n.º 23, 2018, pp. 341-347.
- Sarfson Gleizer, S., "Ramón Félix Cuéllar y Altarriba (1777-1833): los ejercicios para la oposición al cargo de Maestro de Capilla de la Catedral de Oviedo de 1817", Nassarre, n.º 26, 2010, pp. 167-176.
- Sarfson Gleizer, S., "El concepto de libertad en el himno nacional argentino", Studia Romanistica, vol. 20, n.º 1, 2020, pp. 71-79.
- Sarfson Gleizer, S., "El patrimonio musical y su enseñanza en los grados de magisterio en España", Quodilibet, n.º 77, 2022, pp. 54-66.
- Sarfson Gleizer, S., "Fuentes para la recuperación de patrimonio musical en la ciudad de Salta (Argentina): Hallazgos en la Iglesia de San Francisco y en la Catedral Metropolitana", Revista de Historia Iberoamericana, vol. 8, n.º 2, 2015, pp. 132-145.
- Sarfson Gleizer, S., "Iconografía musical y su didáctica: entre la mímesis y el símbolo en el contexto de la formación de maestros", REDU: Revista de Docencia Universitaria, vol. 13, n.º 2, 2015, pp. 307-321.