Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Sesma Muñoz, J. A., y Laliena Corbera, C. (coords.)., La población de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV). Estudios de demografía histórica, Zaragoza, 2004.
  • Sesma Muñoz, J.A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. El Interregno y el Compromiso de Caspe, Zaragoza, 2012.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), Acta Curiarum Regni Aragonum. Actas de los Procesos de Cortes Medievales del Reino de Aragón, Zaragoza, 2006.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón (1200-1350), Zaragoza, 2009.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), Grupo de Investigación CEMA, Zaragoza, 2009.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), De la escritura a la Historia (Aragón, siglos XIII-XV), Grupo de Investigación CEMA, Zaragoza, 2014.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), La pervivencia del concepto. Nuevas reflexiones sobre la ordenación social del espacio en la Edad Media, Grupo de Investigación CEMA, Zaragoza, 2008.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), La población de Aragón en la Edad Media. Estudios de demografía histórica, Grupo de Investigación Consolidado CEMA y Leyere Editores, Zaragoza, 2004.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C., (coords.), De la escritura a la historia (Aragón, siglos XIII-XV), Zaragoza, 2014.
  • Sesma Muñoz, J.A., Fernando de Aragón, Hispaniarum rex, Zaragoza, 1992.
  • Sesma Muñoz, J.A., El establecimiento de la Inquisición en Aragón (1484-1486), Documentos para su estudio, Zaragoza, 1987.
  • Sesma Muñoz, J.A., San Vicente Pino, A., Laliena Corbera, C. y García Herrero, M.ª C., Un año en la historia de Aragón: 1492, Zaragoza, 1991.
  • Sesma Muñoz, J.A., Utrilla Utrilla, J. F. y Laliena Corbera, C., Agua y paisaje social en el Aragón medieval. Los regadíos del río Aguasvivas en la Edad Media, Zaragoza, 2001.
  • Sesma Muñoz, J.A., Utrilla Utrilla, J.F. y Laliena Corbera, C., Agua y paisaje social en el Aragón medieval. Los regadíos del río Aguasvivas en la Edad Media, Ministerio del Medio Ambiente, Confederación Hidrográfica del Ebro, Zaragoza, 2001.
  • Sesma, J. A., Navarro, G.,  Herbajes de ganados valencianos en tierras de Teruel (siglo XV), Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 1999, pp. 783-801.
  • Sesma, J. Á., "La moneda jaquesa y la emisión de `aragoneses´ de plata", Estudios en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 1986, pp. 1.029-1.039.
  • Sierra Sainz-Aja, A., Gutiérrez González, F. J., Gil de Muro Eguizábal, V., Lanzas Orensanz, O., Valladares Lafuente, C., Lafuente Gómez, M., "Prácticas ganaderas en el asentamiento rural de La Cruceta (Tauste, Zaragoza) durante los siglos XIII y XIV d.C.", Munibe. Antropologia-Arkeologia, n.º 71, 2020, pp. 193-205.
  • Sierra, O., Vocabulario general de las Cinco Villas de Aragón, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 2003.
  • Signos de la imagen en Huesca, Diputación de Huesca, 2006.
  • Silleras Fernández, N., María de Luna. Poder, piedad y patronazgo de una reina bajomedieval, Zaragoza 2012.
  • Simón Ballesteros, S., Documentos sobre la segunda Unión aragonesa (1347-1348). Colección procedente de Archivo de la Corona de Aragón, Zaragoza, Grupo CEMA, 2015.
  • Simón Cornago, I., Los soportes de la epigrafía paleohispánica, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Sevilla, 2013.
  • Simón, J. L., Mampel, L. y Mallén Alcón, D., Lugares de interés geológico y paleontológico del Maestrazgo, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2011.
  • Sistac, R., El ribagorçà a l’Alta Llitera: els parlars de la vall de la Sosa de Peralta, Institut d’Estudis Catalans, 1993.
  • Siurana Roglan, M., "Valderrobres, centro de creación y difusión de la arquitectura gótica", en Jornadas sobre el estado actual de los estudios sobre Aragón (Alcañiz), vol. 2, Universidad de Zaragoza - ICE, 1981, pp. 543-548.
  • Siurana Roglan, M., La arquitectura gótica religiosa en el bajo Aragón turolense, Instituto de Estudios Turolenses, 1982.
  • Siurana, M., y Montserrat, O., Valderrobres 1479-1833, el crecimiento de una gran villa rural aragonesa, Valderrobres, Fundación Valderrobres Patrimonial, 2021.
  • Solano Camón, E. y Sanz Camañes, P., "La monarquía hispánica y el reino de Aragón en tiempos de crisis. La década de 1640", Cuadernos de Historia de España, n.º 76, 2000, pp. 239-254.
  • Solano Camon, E. y Sanz Camañes, P., "Aragon y la Corona durante el gobierno de los Austrias. Relaciones políticas e institucionales", Ius Fugit, n.º 3-4, 1994-1995, pp. 203-246.
  • Solano Camon, E. y Sanz Camañes, P., "La contribucion de Aragon en las empresas militares al servicio de los Austrias", Studia Historica-Historia Moderna, n.º 18, 1998, pp. 237- 264.
  • Solano Camón, E., "1713-1808. La universidad bajo los borbones", en Lomba Serrano, C. y Rújula López, P. V., (coords.), Historia de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2016, pp. 120-165.
  • Solano Camón, E., "Aragón en la Administración de Guerra de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI", Revista de Historia Moderna, n.º 22, 2004, pp. 104-142.
  • Solano Camón, E., "De Austrias a Borbones: La agonía de la institución virreinal en Aragón durante la larga transición al siglo XVI", en Falcón Pérez, M.I. (coord.), El compromiso de Caspe (1412): Cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, Diputación General de Aragón, 2013, p. 805.
  • Solano Camón, E., "El gran ciclón de 1808: Guerra, la Casa Real de Bonaparte, la Constitución de 1812 y regreso de Fernando el "Deseado" (1808-1833)", en Redondo Veintemillas, G., Reyes de Aragón: soberanos de un país con futuro : Ramiro I - Juan Carlos I (1035-2011), 2011, pp. 221-233.
  • Solano Camón, E., "Entre la fidelidad y el desencuentro. España y el Imperio en el tablero político europeo entre 1648 y 1679)", en Sanz Camañes, P. (coord.), Tiempo de cambios: guerra, diplomacia y política internacional de la Monarquía Hispánica (1648-1700), 2012, pp. 195-220.
  • Solano Camón, E., "Formas de reclutamiento en la movilización de Aragón durante La Guerra dels Segadors (1640-1652)", Obradoiro de Historia Moderna, n.º 15, 2006, pp. 173-204
  • Solano Camón, E., "Geostrategy, fueros and militia in aragon, 1563-1645", Obradoiro de Historia Moderna, n.º 30, 2021, pp. 101-126.
  • Solano Camón, E., "La ciudad de Tarazona en la nueva política contributiva de Olivares", Turiaso, n.º 4, 1983, pp. 155-192.
  • Solano Camón, E., "La gestación de grandes imperios en la Europa del norte y del este", en Floristán Imízcoz, A.P. (coord.), Historia moderna universal, 2002, pp. 399-422.
  • Solano Camón, E., "La institución virreinal en la articulación de la estructura de l poder de la Corona en Aragón durante el siglo XVII", en Jiménez Estrella, A. y Lozano Navarro, J. (coord.), Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, vol. 1 (El Estado Absoluto y la Monarquía), 2012, pp. 1178-1188.
  • Solano Camón, E., "Las Cortes de Aragón: de Fernando el Católico a Carlos V (1490-1530)", en Belenguer Cebrià, E. (coord.), De la unión de coronas al Imperio de Carlos V. Congreso internacional (Barcelona 21-23 de febrero de 2000), vol. 1, 2001, pp. 387-410.
  • Solano Camón, E., "Las Cortes de Tarazona de 1495 en el apartado militar fernandino", en Serrano Martín, E. y Gascón Pérez, J. (coords.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico: de Fernando el Católico al siglo XVIII, Vol. 2, 2018, pp. 539-552.
  • Solano Camón, E., "Las Instituciones postmedievales", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, vol. 4, 2007.
  • Solano Camón, E., "Los concejos aragoneses y la administración de guerra durante el gobierno de Felipe II", en Martínez Ruiz, E. (coord.), Madrid, Felipe II y las ciudades de la monarquía, vol. 1 (Poder y dinero), 2000, pp. 107-122.
  • Solano Camón, E., "Los Reinos Orientales en la organización militar de la Monarquía Hispánica en la época del Barroco", en Martínez Ruiz, E. y de Pazzis Pi Corrales, M. (dirs.), España y Suecia en la época del Barroco (1600-1660): congreso internacional : actas, 1998, pp. 387-407.
  • Solano Camón, E., "Los últimos cronistas de Aragón: una construcción literaria entre la permanencia y el cambio", Revista de Historia Jerónimo Zurita, n.º 88, 2013, pp. 145-170.
  • Solano Camón, E., "Milicia, fueros y acción del poder real sobre Aragón entre 1562 y 1642", Pedralbes, 2005, pp. 191- 230.
  • Solano Camón, E., "Monarquía y reinos en la España Moderna: De los Reyes Católicos al final de los Austrias", en Sanz Camañes, P. y Molero García, J. (coords.), España y Rumania: de las monarquías autoritarias a la democracia (siglos XIV-XX), 2009, pp. 67-102.
  • Solano Camón, E., "Movilización de milicias en Aragón y su función en la perspectiva geopolítica del Quinientos", en García Hernán, E. y Maffi, D. (eds.), Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), vol. 2, 2006, pp. 293-330.
  • Solano Camón, E., "Notas acerca del significado histórico del P. Gracián en torno a 1640", Toulouse, Criticón, 1989, pp. 71-80.