Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Solano Camón, E., "Notas en torno a la actividad política y religiosa del arzobispo Antonio Ibáñez de la Riva Herrera (1687-1710)", en Sanz Camañes, P. (coord.), La nobleza titulada castellana en la conservación del Imperio español en tiempos de Carlos II, 2023, pp. 109-132.
  • Solano Camón, E., "Nuevas perspectivas en torno a la conspiración del duque de Hijar", en Mestre Sanchis, A., Fernández Albaladejo, P. y Giménez López, E. (coords.), Disidencias y exilios en la España moderna: Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna (Alicante. 27-30 de mayo de 1996), vol. 1 (Monarquía, Imperio y pueblos en la España Moderna), 1997, pp. 521-538.
  • Solano Camón, E., "Poder monárquico, fueros y milicia en Aragón: las Juntas de Zaragoza de 1634", en Alabrús Iglesias, R.M., Beltrán Moya, J.L., Burgos Rincón, J., Hernández, B., Moreno, D. y Peña Díaz, M. (coords.), Pasados y presente: estudios para el profesor Ricardo García Cárcel Moreno , 2020, pp. 533-541.
  • Solano Camón, E., "Política y guerra en la Zaragoza de Baltasar Gracián", en Ayala Martínez, J.M. (coord.), Zaragoza en la época de Baltasar Gracián: palacio de Montemuzo (27 de noviembre de 2001 - 6 de enero de 2002), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2001, pp. 27-36.
  • Solano Camón, E., "Servicios y donativos" Ius Fugit, n.º 10-11, 2001, pp. 223-255.
  • Solano Camon, E., "Significacion Historica de Aragón ante la Encrucijada de 1640", Cuadernos de Historia Moderna, n.º 11, 1991, 131-148.
  • Solano Camón, E., "Síntesis, coloquios y recapitulación final", en Martínez Ruiz, E., de Pazzis Pi Corrales, M. y Torrejón Chaves, J. (coords.), Los ejércitos y las armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1870), 2001, pp. 567-598.
  • Solano Camón, E., "Una nueva aproximación en torno a las relaciones políticas entre la corte madrileña y Viena en el último cuarto del siglo XVII", en Martínez Millán, J. y González Cuerva, R. (coords.), La dinastía de los Austria: las relaciones entre la Monarquía Católica y el Imperio, vol. 2, 2011, pp. 1045-1074.
  • Solano Camón, E., "Univesidad de Zaragoza", en Serrano Martín, E., Lomba Serrano, C. y Postigo Vidal, J. (eds.), Pasión por Zaragoza: el reino de los sentidos, 2021, pp. 543- 598.
  • Solano Camón, E., Aragón: luces y sombras de su historia, Madrid, Silex, 2009.
  • Solano Camón, E., Poder monárquico y estado pactista (1626-1652), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987.
  • Solano Camón, E.,  "La contribución armada de la Corona de Aragón ante el Sitio de Fuenterrabía", Revista de Historia Jerónimo Zurita, n.º 59-60, 1989, pp. 7-22.
  • Solano Camón, E.,  "La proyección del poder real sobre la Corona de Aragón en la España del Quijote", en Sanz Camañes, P., La monarquía hispánica en tiempos del Quijote, 2005, pp.463-492.
  • Solano Camon, E., "El eco de las 'Alteraciones De Aragon' en la evolución política del reino: la crisis de 1640", Economia Politica, n.º 27-28, 1992, pp. 65-98.
  • Solano, E., Aragón. Luces y sombras de su historia, Madrid, Silex, 2009.
  • Soler, A.A., Replega de bocabulario de Ballobar, Publicazions d'o Consello d'a Fabla Aragonesa, 2004.
  • Sopeña Genzor, G. y Ramón Palerm, V., "Claudio Eliano y el funeral descarnatorioen Celtiberia: reflexiones críticas a propósito de Sobre la naturaleza de los animales, X, 22", Palaeohispanica, n.º 2, 2002, pp. 227-269.
  • Sopeña Genzor, G., "Ecos sobre voces. Acerca de las mujeres en el mundo celta", en Domínguez, A. y Marina, R. M. (eds.), Género y enseñanza de la Historia. Sílex, Madrid, 2015, pp. 117-136.
  • Sopeña Genzor, G., "Mors: una imagen esquiva", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal, J. (eds.). Formae mortis: el tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2009, pp. 253-282.
  • Sopeña Genzor, G., Ética y Ritual. Aproximación a un estudio de la religiosidad de los pueblos celtibéricos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
  • Sopena Vicién, M.ª C., La Comarca de Monzón en la Prehistoria (Colección Tolous. Revista del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 4), Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 1992.
  • Sopeña, G. y Ramón, V., "Claudio Eliano y el funeral descarnatorio en Celtiberia. Reflexiones críticas a propósito de Sobre la naturaleza de los animalesx, 22", Palaeohispánica, n.º 2, 2002, pp. 227-269.
  • Sopeña, G. y Ramón, V., "Sobre perros y buitres. Apuntes preliminares acerca de Juan Estobeo, Antología vi. 55, 11", Bandue, n.º 11, 2019, pp. 241-253.
  • Sopeña, G., "La ideología de la muerte en el ámbito celtibérico. Evidencias rituales y nuevas perspectivas", en Burillo, F. (ed.), Ritos y Mitos. VI Simposio sobre Celtíberos, Daroca, Fundación Segeda, 2010, pp. 245-271.
  • Sopeña, G., "La voz a través del cuerno. El paradigma documental de Carny", Zephyrus, n.º 87, enero-junio 2021, pp. 167-193.
  • Sopeña, G., "Motivos animales en las trompetas de guerra célticas", en Ruiz, F. y García Huerta, M.ª R. (dirs.): El hombre y los animales. El significado simbólico de los animales desde la Protohistoria hasta fines de la Edad Media, Madrid, Síntesis, 2012, pp. 91-99.
  • Sopeña, G., Ética y ritual. Aproximación al estudio de la religiosidad de los pueblos celtibéricos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
  • Soria, I., "La imagen de Aragón en el NO- DO. Aproximación a un noticiario semanal (1943-1956)", Trébede. Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura, n.º 58, pp. 50-54.
  • Sorolla, N. (coord.), Llengua i societat a la Franja: anàlisis de l'enquesta d'usos lingüistics (2004-2014), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
  • Sorolla, N., El català a la Franja: minorització histórica i substitució en temps real, Valencia, Universitat de València, 2023.
  • Souchy Bauer, A., Entre los campesinos de Aragón. El comunismo libertario en las comarcas liberadas [Barcelona, 1937], Tusquets, Barcelona, 1977.
  • Souto Silva, M., Los palomares en el sur de Aragón (Teruel), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2000.
  • Souto Silva, M., Los palomares en el sur de Aragón: Las tierras del Jiloca (Colección El Patrimonio Olvidado, 2), Centro de Estudios del Jiloca, 2004.
  • Stalls, C., Possessing the Land. Aragon's Expansion into Islam's Ebro Frontier under Alfonso the Battler (1004-1134), Leiden, Nueva York, Colonia, 1995.
  • Steven Janke, R., "Escultura gótica en el Alto Aragón", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 167-174.
  • Suchet, L.G., Memorias del mariscal Suchet sobre sus campañas en España, 1808-1814 [1828], Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2012.
  • Sureda Pons, J., "La pintura románica en el Alto Aragón", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 121-128.
  • T. XV. Cortes de Fernando II/3. Actas de las Cortes de Zaragoza de 1498. Actas de las Cortes de Tarazona de 1502, (ed. J. Á. SESMA MUÑOZ y C. LALIENA CORBERA, Zaragoza, 2017).
  • T. I. Cortes de los reinados de Alfonso II a Alfonso IV (1164-1328). V/1. Documentos relativos a las Cortes de los reinados de Alfonso II, Pedro II, Jaime I, Pedro III y Alfonso III. V/2. Documentos relativos a las Cortes de los reinados de Alfonso III, Jaime II y Alfonso IV, (ed. G. TOMÁS FACI y C. LALIENA CORBERA, Zaragoza, 2020).
  • T. II. Cortes y Parlamentos del reinado de Pedro IV/1. Cortes de Zaragoza y Parlamento de Gandesa (1336). Cortes de Zaragoza de 1347, 1348 y 1349. Cortes de Zaragoza de 1350 y 1352. Parlamento de Alcañiz (1354). Cortes de Daroca (1356) y de Cariñena (1357). Cortes de Zaragoza (1360). Parlamentos de Cariñena (1361) y de Barbastro (1362). Cortes Generales de Monzón (1362-1363). Cortes de Zaragoza (1364-1365), (ed. J. A. SESMA MUÑOZ y M. LAFUENTE GÓMEZ).
  • T. III. Cortes del reinado de Pedro IV/2. Cortes de Zaragoza y Calatayud, 1365-1366. Cortes de Zaragoza, 1367. Cortes de Caspe, Alcañiz y Zaragoza, 1371-1372. Cortes de Tamarite de Litera, 1375, (ed. C. LALIENA CORBERA).
  • T. IV. Cortes del reinado de Pedro IV. Cortes Generales de Monzón, (ed. J. A. SESMA MUÑOZ).
  • T. IX. Cortes del reinado de Alfonso V. I. Cortes de Maella, 1423. Cortes de Teruel, 1427-1428. Cortes de Valderrobres, 1429. Cortes Generales de Monzón, 1435. II. Cortes de Alcañiz, 1436, (ed. M. T. IRANZO MUÑÍO).
  • T. V. Cortes de los reinados de Pedro IV/4 y Juan I. Cortes de Zaragoza, 1381. Cortes Generales de Monzón, Tamarite de Litera y Fraga, 1383-1384. Cortes Generales de Monzón, 1388-1389, (ed. J. A. SESMA MUÑOZ).
  • T. VI. Cortes del reinado de Martín I. I. Cortes de Zaragoza, 1398-1400. II. Cortes de Maella, 1404. Fogaje general de Aragón, 1405, (ed. G. NAVARRO ESPINACH).
  • T. VII. Parlamentos del Interregno. Parlamento de Alcañiz y Zaragoza, 1411-1412. Compromiso de Caspe 1412. Sentencia del Compromiso de Caspe (25 de junio de 1412), (ed. J. A. SESMA MUÑOZ).
  • T. VIII. Cortes del reinado de Fernando I. Cortes de Zaragoza 1412. Cortes de Zaragoza 1413-1414, (ed. G. NAVARRO ESPINACH)
  • T. X. Cortes del reinado de Alfonso V/2. Cortes de Zaragoza 1439. Cortes de Alcañiz-Zaragoza 1441-1442. Cortes de Zaragoza 1442. Cortes de Zaragoza 1446-1450, (ed. C. LALIENA CORBERA y M. T. IRANZO MUÑÍO, Zaragoza, 2016).
  • T. XI. Cortes de Alfonso V/3. Actas de las Cortes de 1451-1454, (ed. G. TOMÁS FACI).
  • T. XVI. Cortes del reinado de Fernando II/4. Cortes Generales de Monzón 1510. Cortes Generales de Monzón 1512-1514, (ed. C. MONTERDE ALBIAC).