Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Vicente Pasamar Alzuria, G. Historiografía e ideología en la postguerra española: la ruptura de la tradición liberal, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 1991.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G. y Ceamanos Llorens, R., Historiografía, historia contemporánea e historia del presente, Madrid, Síntesis, 2020.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G. y Peiró Martín, I., Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos :(1840-1980), Madrid : Akal, 2002.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G. y Peiró Martín, I., Historiografía y práctica social en España, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 1987.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G. y Peiró Martín, I., La Escuela Superior de Diplomática: Los archiveros en la historiografía española contemporánea, Confederación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas, ANABAD, 1996.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., La historia contemporánea: aspectos teóricos e historiográficos, Síntesis, 2000.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "Corrientes, influencias y problemática en la historiografía contemporánea española", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 3, 1991, pp. 95-134.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "El recuerdo de la guerra civil española durante la transición: los editores y las colecciones históricas y de memorias", Historia social,  n.º 77, 2013, pp. 49-67.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "Historiografía franquista y los tópicos del nacionalismo historiográfico español", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 5, 1993, pp. 7-32.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "La configuración de la imagen de la 'Decadencia Española' en los siglos XIX y XX", Manuscrits: Revista d'història moderna, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: La Catalunya del segle XVIII), 1993, pp. 183-214.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "La historiografía profesional española en la primera mitad del siglo actual: Una tradición liberal truncada", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia,  n.º 2, 1990, pp. 133-156.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "La invención del método histórico y la historia metódica en el siglo XIX", Historia contemporánea, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: La militarización de la política durante la II República), 1994, pp. 183-214.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "La profesión de historiador en su perspectiva histórica: principales problemas de investigación", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia,  nº 4, 1992, págs. 57-82.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "Los historiadores españoles y la reflexión historiográfica, 1880-1980", Hispania: Revista española de historia, vol. 58, n.º 198, 1998, pp. 13-48.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "Política, ciencia y cultura: una aproximación al análisis de 'Arbor' (1944-1950)", Estudis D'Historia Contemporania del Pais Valencia, n.º 9, (ejemplar dedicado a: El franquisme), 1991, pp. 121-138.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., "Teoría y metodología de la historia: recientes aportaciones españolas", Hispania: Revista española de historia, vol. 57, n.º 195, 1997, pp. 339-347.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., Apologia and criticism: historians and the history of Spain, 1500-2000, Peter Lang, 2010.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., La transición española a la democracia ayer y hoy: memorial cultural, historiografía y política, Madrid, Marcial Pons, 2019.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., Los historiadores y la ciencia histórica en la época contemporánea: (Ciclo de conferencias organizado por el Colegio Universitario de Teruel, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea: Impartido en Teruel en los meses de abril y mayo de 1989), Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 2, 1990, pp. 91-92.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., The identities of Spain, from Traditional Narratives to Current Historiography. Review of José Álvarez Junco and others, Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad, Barcelona, Madrid: Crítica, Marcial Pons, 2013.
  • Vicente Pasamar Alzuria, G., The Scenes of Memory during the Era of the Democratic Transition in Spain: Politics and Culture, Historiografías: revista de historia y teoría,  n.º 7, 2014, pp. 13-33.
  • Vicente Villanueva, L., Sindicalismo y conflictividad social en Zaragoza (1916-1923), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993.
  • Vicente y Guerrero, G., El pensamiento político-jurídico de Alejandro Oliván en los inicios del moderantismo (1820-1843), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2003.
  • Vicente, P., ReVisiones: álbumes, promesas y memorias,  Huesca, Diputación Provincial de Huesca , 2016.
  • Vidal, P., "Rituales sagrados en relación con el pastoreo y la trashumancia", en Abril, J. (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 195-208.
  • Vidiella, S., Recitaciones de la Historia Política y Eclesiástica de Calaceite [1896], Calaceite, Ayuntamiento de Calaceite, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1996.
  • Viguera Molins, M. J., Aragón musulmán, Zaragoza, Mira, 1981.
  • Viguera Molins, M. J., El Islam en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1995.
  • Viguera Molins, M. J., Los reinos de taifas: Al-Andalus en el siglo XI, Historia de España Ramón Menéndez Pidal, tomo VIII, vol. 1, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
  • Villacampa Rubio, M. A., "Breve reflexión sobre el principado de Severo Alejandro (222-235) a la luz de la últimas investigaciones", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 13-14, 2013-2014, pp. 337-343.
  • Villacampa Rubio, M. A., "Calahorra y su entorno a través de las fuentes escritas desde sus orígenes hasta el siglo IV d. C", Calahorra : bimilenario de su fundación : actas, 1984, pp. 173-188.
  • Villacampa Rubio, M. A., "Consideraciones acerca de una 'constitutio' de Severo Alejandro (CI, 6, 23, 3). ¿Se puede hablar de "leges de imperio" en época severiana?", en Escribano Paño, M.V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.A. (coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza, 2014, pp. 705-716.
  • Villacampa Rubio, M. A., "Consideraciones sobre la 'Vita Alex. Sev.' 21, 3-5: la supuesta reforma del status de los prefectos del pretorio y la conocida tendencia prosenatorial de la historia augusta", Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, 1986, pp. 819-832.
  • Villacampa Rubio, M. A., "El significado del "consilium principis" en la Vita Alexandri Severi (SHA, Alex. Sev., 16, 1-5)", Actas 1er. Congreso Peninsular de Historia Antigua : Santiago de Compostela, 1-5 julio 1986 / Gerardo Pereira Menaut (dir. congr.), Vol. 3, 1988, pp. 287-312
  • Villacampa Rubio, M. A., "Libia: fuentes literarias", en Álvarez Clavijo, P. (coord.), Libia: la mirada de Venus, centenario del descubrimiento de la Venus de Herramélluri (1905-2005), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, Gobierno de La Rioja, 2006, pp. 91-109
  • Villacampa Rubio, M. A., "Libia: historia de las investigaciones y localización", en Álvarez Clavijo, P. (coord.), Libia: la mirada de Venus, centenario del descubrimiento de la Venus de Herramélluri (1905-2005), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, Gobierno de La Rioja, 2006, pp. 19-34
  • Villacampa Rubio, M. A., "Los berones a través de las fuentes literarias", Caesaraugusta , n.º 45-46, 1978, pp. 43-62.
  • Villacampa Rubio, M.A. y Galve Izquierdo, M,P., "Pueblos indígenas prerromanos en La Rioja", en García Prado, J. (coord.), Historia de La Rioja, vol. 1 (Prehistoria, Protohistoria y Edad Antigua), Logroño, Centro de Publicaciones, Caja de Ahorros, 1983, pp. 94-109.
  • Villacampa Rubio, M.A. y Utrilla Miranda, M. P., "La conquista romana", en Canellas López, A. (dir.), Aragón en su historia, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1980, pp. 54-57.
  • Villacampa Rubio, M.A., "Los pueblos indígenas en la segunda Edad del Hierro, según las fuentes escritas", en García Prado, J. (coord.), Historia de La Rioja, vol. 1 (Prehistoria, Protohistoria y Edad Antigua), Logroño, Centro de Publicaciones, Caja de Ahorros, 1983, , pp. 110-123.
  • Villacampa, S., "La veneración al Santo Cristo de los Milagros en la Seo oscense", en XXIX Congreso de Archiveros de la Iglesia en España, 2015.
  • Villacampa, S., La ermita de San Román de Ponzano. Tradiciones religiosas y pastoriles, Ayuntamiento de Lascellas-Ponzano, 2006.
  • Villalba, J., "Teruel: Un escenario de cine. Un recorrido por las películas ambientadas en la provincia y por los cineastas turolenses", Cabiria. Cuadernos turolenses de cine, n.º 6, 2009, pp. 40-66.
  • Villanueva Morte, C. (ed.), Diplomacia y desarrolo del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), Gijón, 2020.
  • Villanueva Morte, C. y Ríos Conejero, A., El marco histórico en la época de los Amantes: la villa de Teruel en el siglo XIII, Teruel: Revista del Instituto de Estudios Turolenses, vol. 97, n.º 2, 2022 (ejemplar dedicado a: Los Amantes de Teruel), pp. 11-49.
  • Villanueva Morte, C. y Rodrigo Estevan, M. L., "Reutilizar y reciclar: Prácticas cotidianas y modelos de negocio en el Aragón bajomedieval", Anuario de estudios medievales, vol. 52, n.º 1 (enero-junio), 2022, pp. 149-184.
  • Villanueva Morte, C., "Aragón y Valencia en el siglo XV: vínculos económicos entre espacios políticos fronterizos", Anales de historia antigua, medieval y moderna, n.º 48, 2014, pp. 133-160.
  • Villanueva Morte, C., "Índices de la revista Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón", Aragón en la Edad Media, n.º 26, 2015, pp. 157-165.
  • Villanueva Morte, C., "La correspondencia diplomática entre los embajadores del ducado de Milán y la corte de los reinos hispánicos en la segunda mitad del siglo XV", Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 45, 2, 2015, pp. 143-166.
  • Villanueva Morte, C., "Permisos y concesiones de tránsito entre la Península Ibérica y el Ducado de Milán registrados en el periodo sforzesco (segunda mitad del siglo XV)", eHumanista: Journal of Iberian Studies, vol. 38, 2018, pp. 163-185.