Bibliografía general

- Vázquez Obrador, J., Municipio de Estadilla (Colección Toponimia de Ribagorza, 16), Ed. Milenio, 2003.
- Vázquez Obrador, J., Municipio de Torre la Ribera (Colección Toponimia de Ribagorza, 31), Ed. Milenio, 2010.
- Vázquez Obrador, J., Municipio de Veracruz (Colección Toponimia de Ribagorza, 22), Ed. Milenio, 2005.
- Vázquez Obrador, J., Toponimia de Aso, Yosa y Betés (Sobremonte, Alto Gállego), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2008.
- Vázquez Obrador, J., Toponimia de las comarcas de Tierra de Biescas y Sobrepuerto (Huesca), Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1992.
- Vázquez, J., Ordinaciones y paramientos de la ciudad de Barbastro, Barbastro, Ayuntamiento de Barbastro, 2011.
- Vázquez, J., Sobre fonética histórica del aragonés, Uesca, Publicazions do Consello da Fabla Aragonesa, 2011.
- Vázquez, H., "El primer tratado militar español; una obra impresa en Zaragoza", Cuadernos de Estudios Borjanos, n.º 55-56, 2012-13, pp. 91-113.
- Vázquez, J., "Los estudios de toponimia en Aragón", en Gordon Peral, M. D. (coord.), Toponimia de España: estado actual y perspectivas de la investigación, De Gruyter, 2010, pp. 153-176.
- Vázquez, M. y Aldama, L., "La Diputación Provincial de Zaragoza y la arquitectura escolar en el primer tercio del siglo XX", Artigrama, n.º 25, 2010, pp. 523-548.
- Vázquez, M. y Yeste, I., "El Gobierno Civil de Zaragoza y su sede institucional", Artigrama, n.º 26, 2011, pp. 743-768.
- Vázquez, M. y Yeste, I., "La Casa Consistorial de Zaragoza en época contemporánea y su búsqueda de emplazamiento en los centros de poder", en Mínguez Cornelles, Víctor (coord.), Las artes y la arquitectura del poder, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2013, pp. 1.317-1.335.
- Vázquez, M., "Aproximación histórica a los establecimientos de sordomudos y ciegos de Zaragoza en época contemporánea. El Colegio de la Purísima (1956-1960)", Artigrama, n.º 27, 2012, pp. 537-557.
- Vázquez, M., "Belchite: un nuevo pueblo nacido a la sombra de unas gloriosas ruinas", en Cinca, J. y Ona, J. L (coords.), Comarca de Campo de Belchite (Colección Territorio, núm. 35), Zaragoza, Gobierno de Aragón. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2010, pp. 241-248.
- Vázquez, M., "El edificio de la antigua Feria de Muestras de Zaragoza: ¿el Ave Fénix resurgiendo de las cenizas?", Artigrama, n.º 21, 2006, pp. 597-631.
- Vázquez, M., "El grupo escolar María Quintana de Mequinenza (Zaragoza): un edificio modelo en Aragón (1923-1927)", Artigrama, n.º 34, 2019, pp. 221-246.
- Vázquez, M., "El Patrimonio documental como fuente de conocimiento de las obras de ingeniería proyectadas en Aragón entre los siglos XVIII-XX", Artigrama, n.º 20, 2005, pp. 315-339.
- Vázquez, M., "Escuelas para la educación de adultos en Zaragoza: historia de una realidad cambiante (1838-1907)", Tvriaso, n.º 25, 2020-2021, pp. 165-198.
- Vázquez, M., "Establecimientos penitenciarios en Zaragoza en el siglo XIX", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 87, 2012, pp. 313-338.
- Vázquez, M., "La arquitectura del alojamiento. El Gran Hotel de Zaragoza (España) (1929) como paradigma de modernidad", en Moretti, M. Pezzali, J. Y Sbrilli, A., (ed.), Storia dell´Arte in tempo reale, Roma, Edizioni Nuova Cultura, 2023, pp. 133-152.
- Vázquez, M., "La ciudad de Tarazona (Zaragoza) y su compromiso con la educación primaria pública: el grupo escolar "Joaquín Costa" (1929-1932)", Tvriaso, n.º 22, 2014-2015, pp. 253-279.
- Vázquez, M., "Las consecuencias de la contienda civil en la enseñanza y en los edificios escolares de Zaragoza", en Vicente, V. (coord. y ed.), Actas del II Congreso sobre Historia de la Enseñanza Media en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012, pp. 337-346.
- Vázquez, M., "Los edificios de la antigua Casa Tutelar del Buen Pastor y el convento de Santa María de Jerusalén en Zaragoza, un patrimonio de obligada conservación con futuro incierto", Artigrama, n.º 36, 2021, pp. 583-606.
- Vázquez, M., "Los edificios escolares de primera enseñanza de Almudévar (Huesca, España) (1923-1936)", Espacio, Tiempo y Educación, n.º 7, 2020, pp. 207-233.
- Vázquez, M., "Los tiempos modernos y su expresión artística: panneaux en locales zaragozanos", en Giménez, C. y Lomba, C. (eds.), El arte del siglo XX, Actas del XII Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2009, pp. 683-699.
- Vázquez, M., "Proyectos de cárceles para los partidos judiciales de la provincia de Zaragoza en el siglo XIX", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 110, 2012, pp. 309-353.
- Vázquez, M., "Recorrido por el pasado de una zona urbana residencial: el paseo de Ruiseñores de Zaragoza", Artigrama, n.º 22, 2007, pp. 697-717.
- Vázquez, M., "Tenemos que hacer escuelas: arquitectura escolar pública en Aragón (1923-1936)", Artigrama, n.º 23, 2008, pp. 609-638.
- Vázquez, M., "Teorías pedagógicas y proyectos de escuelas de instrucción primaria pública de Zaragoza en el primer tercio del siglo XX", Artigrama, n.º 24, 2009, pp. 545-578.
- Vázquez, M., "Transiciones y modernidad en la arquitectura española del tardofranquismo", Artigrama, n.º 35, 2020, pp. 25-48.
- Vázquez, M., "Una primera aproximación a José Borobio Ojeda (1907-1984). La arquitectura popular en sus álbumes de dibujos", Artigrama, n.º 14, 1999, pp. 353-389.
- Vázquez, M., El edificio de la Delegación del Gobierno en Aragón (antiguo Gobierno Civil de Zaragoza) como imagen de la historia de la ciudad contemporánea, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 2020.
- Vázquez, M., Escuelas de enseñanza primaria pública en Aragón (1923-1970), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 2013.
- Vázquez, M., José Borobio. Su aportación a la arquitectura moderna, Zaragoza, Delegación del Gobierno en Aragón, 2007.
- Vázquez, M., La arquitectura escolar pública en España y su reflejo en Lécera (Zaragoza). Unas escuelas graduadas (1917-1923) para una "villa modelo", Zaragoza, Ayuntamiento de Lécera, 2023.
- Vega, D., "El paisaje epigráfico en la provincia de Huesca", Estudios Humanísticos. Historia, n.º 18, 2021-2022, pp. 77-90.
- Velasco de la Peña, E., "Pedro Sánchez de Lizarazo y el origen de la imprenta en Tarazona", Turiaso, n.º 14, 1997-1998, pp. 133-161.
- Velasco de la Peña, E., Impresores y libreros en Zaragoza: 1600-1650, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998.
- Velaza, J., "La epigrafía monetal paleohispánica: breve estado de la cuestión", en La moneda en la societat ibérica, Barcelona, Museu Nacional d'Art de Catalunya, 1998, pp. 67-84.
- Vélez Jiménez, P. y Pasamar Alzuria, G. V., "Tecnocracia y humanismo cultural: una hipótesis sobre el comportamiento de ARBOR en la crisis del franquismo, 1970-1975", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, n.º 479-480, 1985, pp. 97-124.
- Veny, J. y Pons i Griera, L., Atles Lingüístic del Domini Català (ALDC), 9 vols., Institut d'Estudis Catalans, 2001.
- Veny, J., Petit Atles Lingüístic del Domini Català (ALDC), 9 vols., Institut d'Estudis Catalans, 2007.
- Vergara Miravete, Á., El folclore musical en Aragón, Zaragoza, CAI, 1999.
- Vergara Miravete, Á., Instrumentos musicales tradicionales en las colecciones y museos de Aragón (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2001
- Vergara Miravete, Á., Instrumentos y tañedores. Música de tradición popular en Aragón, Edizións de l'Astral - Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 1994.
- Vergara, Á., Instrumentos Musicales de tradición popular en Aragón (Exposición, Casa de los Morlanes, Zaragoza 3 de febrero-30 de abril), 2000.
- Vergara, Á., Instrumentos musicales tradicionales en las colecciones y museos de Aragón, Ed. Electr. Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical del Gobierno de Aragón, 2001.
- Vergara, Á., Instrumentos y tañedores. Música de tradición popular en Aragón, Edizións de l'Astral - Departamento de Educación y Cultura, 2004.
- Vicente de Cuéllar, B., Heráldica gentilicia aragonesa, Instituto Aragonés de Ciencias Historiográficas, 1995.
- Vicente de Vera, E., Calibos de fogaril: refráns, ditos, charrazos y falordias de tradizión popular en aragonés, Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 1986.