Bibliografía general

- Pina Polo, F., "Las contiones en la parte occidental del Imperio romano", Caesaraugusta, n.º 66-67, 1989-1990, pp. 227-251.
- Pina Polo, F., "Las migraciones en masa y su integración en el Imperio Romano", en Navarro, F. J. (ed.), Pluralidad e integración en el mundo romano: actas del II Coloquio Internacional Italia Iberia-Iberia Italia (Pamplona-Olite del 15 al 17 de octubre de 2008), 2010, pp. 63-80.
- Pina Polo, F., "Les guerres de conquête en Hispanie et l'acquisition de clientèles provinciales", en Cadiou, F. y Navarro Caballero, M. (eds.), La guerre et ses traces: conflits et sociétés en Hispanie à l'époque de la conquête romaine (IIIe-Ier s. a. C.), 2014, pp. 443-456.
- Pina Polo, F., "Los colegios sacerdotales durante la época Triunviral (43-31 a.C.) como instrumento para premiar lealtades", Bandue: revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: Dioses, sacerdotes y magos en el mundo antiguo), 2018-2019, pp. 179-194.
- Pina Polo, F., "Los espectáculos agonísticos en el occidente del imperio romano", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 7, 2007, pp. 143-158.
- Pina Polo, F., "Los políticos y el dinero en la Roma republicana. El caso de Cicerón", Desperta Ferro. Arqueología e Historia, n.º 8 (Ejemplar dedicado a: Ricos en Roma), 2016, pp. 14-19.
- Pina Polo, F., "Los vascones, Pompeyo y la fundación de Pompelo", Príncipe de Viana, año 72, n.º 253 (Ejemplar dedicado a: VII Congreso General de Historia de Navarra, vol. 1), 2011, pp. 137-148.
- Pina Polo, F., "Magistrates without Pedigree: The Consules Suffecti of the Triumviral Age", Journal of roman studies, n.º 108, 2018, pp. 99-114.
- Pina Polo, F., "Magistrates-elect and their potestas contionandi in the Late Roman Republic", Historia: zeitschrift für alte geschichte: revue d'histoire ancienne, vol. 65, n.º 1, 2016, pp. 66-72.
- Pina Polo, F., "Minerva, custos urbis de Roma y de Tarraco", Archivo español de arqueología, vol. 76, n.º 187-188, 2003, pp. 111-119.
- Pina Polo, F., "Misera ac ieiuna plebecula: la posición de Cicerón frente a la pobreza", en Marco Simón, F., Pina Polo, P. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), La pobreza en el mundo antiguo, 2022, pp. 125-139.
- Pina Polo, F., "Mos Maiorum como instrumento de control social de nobilitas romana", Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, vol. 3, n.º 4 (Ejemplar dedicado a: Estudios sobre Historia Antigua y Antigüedad Tardía), 2011, pp. 73-77.
- Pina Polo, F., "Roma y los pueblos alpinos", Boletín Arkeolan, n.º 15, 2007-2008, pp. 25-35.
- Pina Polo, F., "Sertorio, Pompeyo y el supuesto alineamiento de los Vascones con Roma", en Andreu Pintado, J. (coord.), Los vascones de las fuentes antiguas: en torno a una etnia de la antigüedad peninsular, 2009, pp. 195-214.
- Pina Polo, F., "Sertorio: el patriota republicano", Desperta Ferro: Antigua y medieval, n.º 5 (Ejemplar dedicado a: La República en peligro), 2011, pp. 26-31.
- Pina Polo, F., "Teatro, política y sociedad en Roma", Vicente Sánchez, A. C. y Beltrán Cebollada, J. A. (eds.), Grecia y Roma a escena: el teatro grecolatino: actualización y perspectivas, 2011, pp. 196-214.
- Pina Polo, F., "The Functioning of the Republican Institutions under the Triumvirs", en Pina Polo, F. (ed.), The triumviral period: civil war, political crisis and socioeconomic transformations, 2020, pp. 49-70.
- Pina Polo, F., "The great seducer: Cleopatra, queen and sex symbol", en Knippschild, S. y García Morcillo, M. (coords.), Seduction & power: antiquity in the visual and performing arts, 2013, pp. 183-195.
- Pina Polo, F., "The Political Role of the Consules Designati at Rome", Historia: zeitschrift für alte geschichte: revue d'histoire ancienne, vol. 62, n.º 4, 2013, pp. 420-452.
- Pina Polo, F., "The rhetoric of xenophohia in Cicero's judicial speeches: 'Pro Flacco', 'Pro Fonteio' and 'Pro Scauro'", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Xenofobia y racismo en el mundo antiguo, 2019, pp. 115-126.
- Pina Polo, F., "The Tyrant Must Die: Preventive Tyrannicide In Roman Political Thought", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo, 2006, pp. 71-102.
- Pina Polo, F., "Urbanización y romanización en el nordeste de la Península Ibérica", en Dupré Raventós, X. (coord.), La ciudad en el mundo romano: XIV Congreso Internacional de Arqueología (Tarragona, 5 al 11-9-1993). Actas, vol. 2, 1994, pp. 329-330.
- Pina Polo, F., "¿Existió una política romana de urbanización en el nordeste de la península Ibérica?", Habis, n.º 24, 1993, pp. 77-94.
- Pina Polo, F., "¿Por qué fue reclutada la 'turma salluitana' en 'Salduie'?", Gerión, vol. 21, n.º 1, 2003, pp. 197-204.
- Pina Polo, F., Contra arma verbis: el orador ante el pueblo en la Roma tardorrepublicana, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997.
- Pina Polo, F., Duplá Ansuátegui, A. y Fatás, G., Rem publicam restituere: una propuesta 'popularis' para la crisis republicana: las 'Epistulae ad Caesarem' de Salustio, Universidad de Zaragoza, 1994.
- Pina Polo, F., La crisis de la República (133-44 a.C.), Síntesis, 1999.
- Pina Polo, F., Las contiones civiles y militares en Roma, Universidad de Zaragoza, 1989.
- Pina Polo, F., Marco Tulio Cicerón, Barcelona, Ariel, 2016.
- Pina, F. y Panzram, S., "Mito, historia y propaganda política: la carta de Espeusipo a Filipo II de Macedonia", Gerión, n.º 19, 2001, pp. 355-390.
- Pinilla Navarro, V., Conflictividad social y revuelta política en Zaragoza (1854-1856), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1985.
- Pinilla Navarro, V., Teruel (1833-1868): Revolución burguesa y atraso económico, Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses, 1986.
- Pinilla, V., Germán, L. y Sancho, A., El transporte público en Zaragoza. Desde 1885 hasta la actualidad, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
- Piñón, F., Las pinturas rupestres de Albarracín (Teruel), Madrid, Ministerio de Cultura, 1982.
- Pioneros de la Arqueología Ibérica en el Bajo Aragón, Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, Zaragoza, 2005.
- Plaza, A., El mundo religioso del Alto Esera, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1985.
- Poblador, M.ª P. y Juan, V., El grupo escolar "Gascón y Marín", 75 Aniversario, Zaragoza, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección Provincial de Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1995.
- Poblador, M.ª P., "Arquitecturas efímeras en la Zaragoza de comienzos del siglo XX", en Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción (La Coruña, 22 al 24 de octubre de 1998), La Coruña, Universidad - Sociedad Española de Historia de la Construcción - Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) - Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) - Ministerio de Fomento - Instituto Juan de Herrera (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), 1998, pp. 397-407 (Col. Textos sobre Teoría e Historia de la Construcción).
- Poblador, M.ª P., "Desaparición de una casa modernista en Barbastro (Huesca): el hotel de Ramón Valle", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996-1997, pp. 693-697.
- Poblador, M.ª P., "Distribución espacial de la arquitectura modernista en Zaragoza: facto- res socio-económicos", en Actas del VII Coloquio de Arte Aragonés (Jaca, 17 al 19 de octubre de 1991), Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Turismo, 2003, pp. 103-133.
- Poblador, M.ª P., "El desaparecido teatro modernista de la villa de Ateca", Ateca, n.º 3, 1996, pp. 105-134.
- Poblador, M.ª P., "El grupo escolar 'Gascón y Marín' (1915-1917): una obra del neorrenacimiento aragonés realizada por el arquitecto zaragozano José de Yarza y de Echenique (1876-1920)", Artigrama: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 15, 2000, pp. 371-390.
- Poblador, M.ª P., "El grupo escolar Joaqui?n Costa, obra del arquitecto Miguel A?ngel Navarro: memoria, modernidad y progreso", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 34, 2019, pp. 247-266.
- Poblador, M.ª P., "El ornato de la ciudad y la labor del arquitecto a comienzos del siglo XX: los símbolos y la exaltación de lo vernáculo", en Hernández Latas, J. A. (coord.), Encuentro Internacional: El arte público a través de la documentación gráfica y literaria. Homenaje al profesor Manuel García Guatas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015, pp. 269-288.
- Poblador, M.ª P., "El Sanatorio del Dr. Lozano y su entorno: la delicada frontera entre la conservación y la destrucción de un rincón de la Zaragoza de comienzos del siglo XX", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 37, 2022, pp. 427-434.
- Poblador, M.ª P., "En los albores del siglo XX: la arquitectura modernista en Zaragoza y el ambiente de progreso y renovación que acompañó a la Exposición Hispano-Francesa de 1908", en La modernidad y la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza en 1908 (Exposición, Paraninfo, diciembre del 2004 a febrero del 2005), Zaragoza, Universidad, Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales, 2004.
- Poblador, M.ª P., "La arquitectura modernista en Alcañiz: la casa Taboada", en La Historia Local en la España Contemporánea. Estudios y reflexiones desde Aragón. Actas del I Congreso de Historia Local de Aragón, (Mas de las Matas, 3 al 5 de julio de 1997), Barcelona, Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea - L'Avenç, 1999, pp. 451-465.
- Poblador, M.ª P., "La arquitectura modernista en Aragón", en Arquitectura y modernismo, del historicismo a la modernidad. Actas del I Congreso Nacional de Arquitectura Modernista (Melilla, abril de 1997), Granada, Universidad, Departamento de Historia del Arte, 2000, pp. 263-282.
- Poblador, M.ª P., "La arquitectura modernista en Aragón. Estado de la cuestión", en Actas de las III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Caspe, 15-17 de diciembre del 2000), Zaragoza, Universidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
- Poblador, M.ª P., "La arquitectura regionalista en Aragón. Del regeneracionismo aragonesista al casticismo hispano", en Villar, A. y López, C. M. (eds.), Arquitectura y regionalismo, Córdoba, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2013, pp. 361-380.