Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Navarro, G., "Ciudades y villas del reino de Aragón en el siglo XV: proyección institucional e ideología burguesa", Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, 2009, pp. 55-74.
  • Navarro, G., "Conquista cristiana y feudalismo: las tierras del Somontano en la Edad Media", en Juste, M. N. (coord.), Comarca del Somontano de Barbastro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2006, pp. 87-100.
  • Navarro, G., "Consejeros influyentes y personas de confianza en el entorno cortesano de los reyes de Aragón (siglos XIII-XV)", en Sesma, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1258. La monarquía aragonesa y los reinos de la Corona, Zaragoza, 2009, pp. 129-179.
  • Navarro, G., "Corporaciones de oficio y desarrollo económico en la Corona de Aragón, 1350-1550", Areas: revista internacional de ciencias sociales, n.º 34, 2015, pp. 21-31.
  • Navarro, G., "Cultura visual y enseñanza de la historia. La percepción de la Edad Media", Educación artística: revista de investigación (EARI), n.º 2 (Ejemplar dedicado a: Arte, maestros y museos), 2011, pp. 153-160.
  • Navarro, G., "Doña Caralina de Híjar, primera condesa de Aranda (1488-1521)", Lafuente Gómez, M. y Muñoz Fernández, Á. (coords.), Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media, 2024, pp. 499-518.
  • Navarro, G., "El campesinado turolense del siglo XV", Aragón en la Edad Media, 2006, pp. 417-432.
  • Navarro, G., "El ducado de Milán y los reinos de España en tiempos de los Sforza (1450-1535)", Historia. Instituciones. Documentos, 2000, pp. 155-182.
  • Navarro, G., "El hospital de Santa María de Villaespesa y de San Juan Bautista en la ciudad de Teruel a través de los actos notariales de Alfonso Jiménez (1481-1518)", Aragón en la Edad Media, 2000, pp. 565-590.
  • Navarro, G., "Fuentes para el estudio de la pobreza y de la marginación", en II Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Alcorisa, 1999), Zaragoza, 2001, pp. 337-346.
  • Navarro, G., "La artesanía y el comercio", en Fernández-Galiano, D. (coord.), Exposición Tierras de Frontera, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007, pp. 177-183.
  • Navarro, G., "La edición de las actas de las cortes aragonesas de los reinados de Martín I y Fernando I", en Falcón, M.ª I. (coord.), El Compromiso de Caspe (1412). Cambios dinásticos y constitucionalismo en la Corona de Aragón, Ibercaja - Diputación General de Aragón, 2013.
  • Navarro, G., "La evolución económica de la frontera meridional aragonesa durante los siglos XII-XV", en García Fitz, F. y Jiménez Alcázar, J. F. (coords.), La Historia Peninsular en los espacios de frontera: Las 'Extremaduras Históricas' y la 'Transierra' (s XI-XV), Editum. Monografías de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 2012.
  • Navarro, G., "La formación de los señoríos del condado de Aranda", en Casaus, M. J. (ed.), El condado de Aranda y la nobleza española del Antiguo Régimen, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009, pp. 65-84.
  • Navarro, G., "La historiografía moderna del Compromiso de Caspe", en Sesma, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. El Interregno y el Compromiso de Caspe, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, pp. 41-59.
  • Navarro, G., "La industria de la construcción en los países de la Corona de Aragón (siglos XIII-XVI)", en Cavaciocchi, S. (ed.), L'edilizia prima della Rivoluzione Industriale. Sec. XIII-XVIII. 36ª Settimana di Studi di Prato (26-30 de abril de 2004), Florencia, Le Monnier, 2005, pp. 167-208.
  • Navarro, G., "La indústria i el comerç a la societat feudal del nord valencià (segles XIII-XVI): Objeccions i límits, Millars. Espai i Història, 2006, pp. 71-92.
  • Navarro, G., "La industria textil de Zaragoza antes de 1500", Anuario de Estudios Medievales, 2008, pp. 673-705.
  • Navarro, G., "La jerarquía política de un sistema urbano: el brazo de las universidades en las cortes medievales de Aragón", Anuario de Estudios Medievales, 2018, pp. 117-148.
  • Navarro, G., "La morería de Zaragoza en el siglo XV", en XI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 2009, pp. 761-774.
  • Navarro, G., "La presencia de grupos extranjeros en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)", en Sesma, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. Aspectos económicos y sociales, Zaragoza, 2009, pp. 161-190.
  • Navarro, G., "La Ribera Baja del Ebro en la Edad Media", en Bes, P. y Blasco, J. (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 107-114.
  • Navarro, G., "La seda en Italia y España (siglos XV-XVI). Arte, tecnología y diseño", Revista Diálogos Mediterrânicos, 2016, pp. 71-91.
  • Navarro, G., "La Vera Cruz y la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón. Promoción religiosa e identidades culturales durante los siglos XII-XVI", Casquero Fernández, J. A. (coord.), IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera-Cruz, Zamora, 2009, pp. 689-716.
  • Navarro, G., "Las Cofradías de la Vera Cruz y de la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI)", Anuario de Estudios Medievales, 2006, pp. 583-611.
  • Navarro, G., "Las elites financieras de la monarquía aragonesa entre Juan I y Alfonso V (1387-1458)", E-Spania, n.º 20, 2015.
  • Navarro, G., "Las élites rurales de la bailía de Cantavieja en el siglo XV" en Arízaga, B. et al. (eds.), Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, vol. 2, 2012, pp. 1677-1686.
  • Navarro, G., "Las etapas de la vida en las familias artesanas de Aragón y Valencia durante el siglo XV", Aragón en la Edad Media, 2004, pp. 203-244.
  • Navarro, G., "Los aranceles del peaje de Zaragoza de 1292", en Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), 2009, pp. 411-426.
  • Navarro, G., "Los aranceles del peaje de Zaragoza de 1292", en Sesma, J. A. y Laliena, C. (coords.), Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), Zaragoza, Grupo CEMA, 2009, pp. 411-426.
  • Navarro, G., "Los artesanos aragoneses y valencianos del siglo XV. Prácticas sociales comparadas buscando un guión de vida", en Narbona, R. (coord.), La Mediterrània de la Corona d'Aragó, segles XIII-XVI & VII Centenari de la Sentència Arbitral de Torrellas, 1304-2004. XVIII Congrés d'Història de la Corona d'Aragó, Valencia, 2004.
  • Navarro, G., "Los artesanos y mercaderes de la Edad Media en el observatorio aragonés de finales del siglo XX", en I Jornadas de Estudio sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Sabiñánigo 1998), Zaragoza, 2001.
  • Navarro, G., "Los batanes de Aragón (siglos XII-XVI)", Medievalismo, 2023, pp. 139-180.
  • Navarro, G., "Los fueros de Aragón en la repoblación valenciana", en Latorre, J. M. (coord.), Jornadas de estudios sobre los fueros de Teruel y Albarracín, Teruel, 2000, pp. 59-75.
  • Navarro, G., "Los negocios de la burguesía en la industria precapitalista valenciana de los siglos XIV-XVI", Revista d'Historia Medieval, 2000, pp. 67-104.
  • Navarro, G., "Los notarios y el Estado aragonés (siglos XIV-XV)" y "Los privilegios reales sobre la industria precapitalista en los estados de la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)", en Barrio, J. A. (ed.), Los cimientos del Estado en la Edad Media, Alicante, Editorial Marfil, 2004, pp. 39-63 y 197-231.
  • Navarro, G., "Los Ribas y el comercio de seda de Valencia a Zaragoza (1493-1513)", en Laliena, C. y Lafuente, M. (coords.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo CEMA, 2016, pp. 97-122.
  • Navarro, G., "Mudéjares, judíos y conversos en las rutas de la seda (siglos XIV-XVI)", en Amrán, R. y Cortijo, A. (eds.), Caminos, espacios y territorios. Las minorías en España medieval y moderna (siglos XV-XVIII), Santa Bárbara, Publicaciones de eHumanista, 2021, pp. 110-119.
  • Navarro, G., "Muñoces, Marcillas y otras familias dominantes en la ciudad de Teruel (1435-1500)", Anuario de Estudios Medievales, 2002, pp. 723–-775.
  • Navarro, G., "Pedro de Luna, el cardenal de Aragón que fue papa de Aviñón con el nombre de Benedicto XIII", en El Papa Luna: saber, diplomacia y poder en la Europa medieval, 2023, pp. 20-35.
  • Navarro, G., "Prosopografía de las sociedades urbanas de Aragón durante los siglos XIV y XV. Un saldo provisional", en Sesma, J. A., Laliena, C. y Navarro, G., La prosopografía como método de investigación sobre la Edad Media, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2006, pp. 7-19.
  • Navarro, G., "Teruel en la Edad Media: balance y perspectivas de investigación", Aragón en la Edad Media, 1999.
  • Navarro, G., "Teruel, Los mudéjares de Teruel y Albarracín", en 30 años de mudejarismo. Memoria y futuro (1975-2005). X Simposio Internacional de Mudejarismo, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares, 2007, pp. 867-885.
  • Navarro, G., "Tornos circulares de torcer seda en Valencia y Zaragoza desde el siglo XV", Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, n.º 11, 2020, pp. 38-51.
  • Navarro, G., "Tornos circulares de torcer seda en Valencia y Zaragoza desde el siglo XV", Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, n.º 11, 2020, pp. 38-51.
  • Navarro, G., Igual, D. y Aparici, J., "Los inmigrantes y sus formas de inserción social en el sistema urbano del Reino de Valencia (siglos XIV-XVI)", Revista D'historia Medieval, 1999, pp. 161-198.
  • Navarro, G., Industrias y mercados rurales en los reinos hispánicos, siglos XIII-XV, Sociedad Española de Estudios Mevievales - Silex, 2019.
  • Navarro, G., Muñoz, V., Aparici, J. y Abad, M., Rubielos de Mora en la Edad Media, Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses - Ayuntamiento de Rubielos de Mora, 2005.
  • Navarro, G., Sauco, M. T. y Lozano, S., "Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI)", Historia. Instituciones. Documentos, 2003, pp. 301-398.
  • Navarro, G., Villanueva, C. y Sola, A. J., "La compra del vizcondado de Rueda en 1393", Aragón en la Edad Media, 2012, pp. 223-244.