Bibliografía general

- Escribano Paño, M. V., "El Concepto de Decadencia y La Antigüedad Tardía", Saldvie: Estudios de Prehistoria y Arqueología, n.º 11-12, 2012, pp. 135-145.
- Escribano Paño, M. V., "From Norm to Identity: Christians and Manichaeans in Codex Theodosianus XVI: Separated by the Law", en Benoist, S., Daguet-Gagey, A. y Hoët-van Cauwenberghe, C. (dirs.), Figures de lempire, fragments de mémoire: pouvoirs et identités dans le monde romain imperial (II s. av.n.e.-VI s. de n.e.), Villeneuve d'Ascq, Presses Universitaires du Septentrion, 2011, pp. 503-529.
- Escribano Paño, M. V., "Haeretici iure damnati: el proceso de Tréveris contra los priscilianistas (385)", en Studia Ephemeridis Augustinianum 46, XXII Incontro di studiosi dellantichità cristiana, Cristianesimo e specificità regionali nel Meditarraneo latino, secoli IV-VI, Roma, Institutum Patristicum Augustinianum, 1994, pp. 393-416.
- Escribano Paño, M. V., "Heresy and Orthodoxy in Fourth Century Hispania", en Bowes, K. y Kulikowski, M. (eds.), Hispania in Late Antiquity. Current Perspectives, Leiden - Boston, Brill, 2005, pp. 121-149.
- Escribano Paño, M. V., "La intervención de Magnus Maximus (383-388) en el conflicto priscilianista", Hispania Sacra, vol. 73, n.º 147, 2021, pp. 67-76.
- Escribano Paño, M. V., "La limitación de los derechos testamentarios a los maniqueos en las leyes del Codex Theodosia-nus 16,5,7 (381) y 16,5,9 (382)", en Accademia Romanistica Cos-tantiniana, XVIII Convegno Internazionale, «Persona» e persone nella società en el diritto della tarda antichità, Perugia, Aracne, 2012, pp.113-142.
- Escribano Paño, M. V., "Legenda sunt gesta ad sanan-das animas: leyes, juicios y actas para la correctio de los donatistas en Agustín de Hipona", Antiquité Tardive, n.º 25, 2017, pp. 95-106.
- Escribano Paño, M. V., "Magia, maniqueísmo y cristia-nismo. El I Concilio de Caesaraugusta (ca. 379)", en Studia Ephe-meridis Augustinianum 78, XXX Incontro di estudiosi dellAntichità cristiana: I concili della cristianità occidentale. Secoli III-V, Roma, Institutum Patristicum Augustinianum, 2002, pp. 89-116.
- Escribano Paño, M. V., "Maximus Letters In The Col-lectio Avellana: A Comparative Study", en Lizzi, R. y Marconi, G. (ed.), The Collectio Avellana and Its Revivals, Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, 2019, pp. 50-85.
- Escribano Paño, M. V., "Simulatio, abjuración y delación de maniqueos en África: el testimonio de Agustín", Antiquité Tardive, n.º 23, 2015, pp. 383-394.
- Escribano Paño, M. V., Iglesia y Estado en el certamen priscilianista, Causa ecclesiae y iudicium publicum, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1988.
- Escribano Paño, M. V., Los Godos en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros Inmaculada de Aragón, 2000.
- Escribano Paño, M. V., Fatás Cabeza, G., La Antigüedad tardía en Aragón (284-714), Zaragoza, Caja de ahorros Inmaculada de Aragón, 2001.
- Escribano Paño, M. V., Fatás Cabeza, G., La Antigüedad tardía en Aragón (284-714), Zaragoza, Caja de ahorros Inmaculada de Aragón, 2001.
- Escribano Paño, María V., Zaragoza en la Antigüedad tardía (285-714), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1998.
- Escribano, M.ª V., "Decadencia romana y Antigüedad tardía: los términos del debate historiográfico actual", en Romero, M. (ed.), La caída del Imperio Romano Cuestiones historiográficas, Stuttgart, Franz Steiner Verlag, 2016, pp. 177-190.
- Escribano, M.ª V., "Fortis fide acuiribus semper Hispania: laus Hispaniae y distorsión historiográfica en Orosio", Latomus, n.º 66, 2007, pp. 690-709.
- Escribano, M.ª V., "Heretical Texts and maleficium in the Codex Theodosianus (CTh. 16.5.34)", en Gordon, R. L. y Marco Simón, F. (eds.), Magical Practice in the Latin West, Leiden - Boston, Brill, 2010, pp. 105-138.
- Escribano, M.ª V., "La construction de l'image de l'hérétique dans le Code Théodosien XVI", en Guinot, J. N. y Richard, F. (eds.), Empire chrétien et Église aux IVe et V siècles. Integration ou 'concordat'? Le témoignage du Code Théodosien, París, Les éditions du Cerf, 2008, pp. 389-412.
- Escribano, M.ª V., "Law, Heresy and Judges under the Thedosian Dinasty", Klio, n.º 98, 2016, pp. 241-262.
- Escudero Escudero, F. de A. y Galve Izquierdo, M. P., Las cloacas de Caesaraugusta y elementos de urbanismo y topografía de la ciudad antigua, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013.
- Escudero Gruber, I., "La necesidad de representar lo verdadero: el realismo bélico en la Guerra Civil española", en Arce Oliva, E. C., Castán Chocarro, A., Lomba Serrano, C. y Lozano López, J. C. (eds.), Simposio Reflexiones sobre el gusto, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012, pp. 445-460.
- Escuer Salcedo, S., Obras de los maestros de Capilla de la Catedral de Jaca (Huesca): Joseph Conejos y Blas Bosqued (Serie Polifonía Aragonesa, 18), Institución Fernando el Católico, 2014.
- Escuer Salcedo, S., Villancicos y cantadas en la catedral de Jaca (siglo XVIII). Composición, recepción y evolución estilística, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 2020.
- Espa, V., Juan Mora (1880-1954): Afición, Profesión y Encargo en la Fotografía Aragonesa (tesis doctoral), Universidad de Zaragoza, 2000.
- Espá, V., Juan Mora Insa (1880-1954): afición, profesión y encargo en la fotografía aragonesa, Zaragoza, Universidad, 2000.
- Español Bertrán, F., "El castillo de Loarre y su portada románica", Locus Amoenus, n.º 8, 2005-2006, pp. 7-18.
- Español Espurz, P., Indumentaria tradicional en El Cinca Medio. Prendas, usos y costumbres (Colección Tolous. Revista del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 11), Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2003.
- Español, P., Indumentaria tradicional en El Cinca Medio. Prendas, usos y costumbres, Monzón, Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2003.
- Esparza Arroz, J. M., "Aportación documental sobre los proyectos de arquitectura de los Yarza en Zaragoza durante el siglo XIX", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 15, 2000, pp. 574-576.
- Espinar Moreno, M. y Quesada Gómez, J. J., "El urbanismo de las morerías y de los núcleos rurales mudéjares: una propuesta metodológica", en VI Simposio Internacional de Mudejarismo (Teruel, 16-18 de Septiembre de 1993). Actas, 1995, pp. 485-500.
- Espinar Moreno, M. y Quesada Gómez, J. J., "El urbanismo de las morerías y de los núcleos rurales mudéjares: una propuesta metodológica", VI Simposio Internacional de Mudejarismo (Teruel, 16-18 de Septiembre de 1993). Actas, 1995, pp. 485-500.
- Espluga, J. L. y Capdevila, A., Franja, frontera i llengua. Conflictes d'identitat al pobles d'Aragó que parlen català, Pagès Editors, 1995.
- Espluga, J. L., Com embolicar la Franja amb una fulla de pi, Associació Cultural del Matarranya, 2008.
- Esquiroz Matilla, M. A., "Orfebres y plateros con legados artísticos para San Lorenzo de Huesca", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 118, 2008, pp. 145-190.
- Estado actual de la arqueología en Aragón (Congreso celebrado en Zaragoza, entre los días 12 y 14 de noviembre de 1987), Institución Fernando el Católico, 1990.
- Estado actual de los archivos con fondos aragoneses: primeras jornadas de archivos, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1981.
- Estarán Tolosa, M. J., Sopeña Genzor, G., Gutiérrez González, F. J. y Hernández Vera, J. A.,"Nuevos Esgrafiados procedentes de Contrebia Belaisca", Palaeohispanica, n.º 11, 2011, pp. 249-263.
- Esteban Lorente, J. F. y Naya Franco, C., "Dos diseños de platería para el duque de Osuna y un boceto de cáliz para el Pilar de Zaragoza", en Estudios de platería: San Eloy 2020, Universidad de Murcia, 2020, pp. 91-108.
- Esteban Lorente, J. F., "La Casa de los Morlanes y la tradición jurídica medieval", Aragón en la Edad Media, n.º 16, 2000, pp. 289-306.
- Esteban Lorente, J. F., "La metrología de la catedral románica de Jaca: 1", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 14, 1999, pp. 241-262.
- Esteban Lorente, J. F., "La metrología de la catedral románica de Jaca: 2", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 15, 2000, pp. 231-258.
- Esteban Lorente, J. F., El Palacio de Zaporta y el Palacio de la Infanta, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, 1995.
- Esteban Lorente, J. F., El palacio de Zaporta y patio de la Infanta, Zaragoza, Ibercaja, 1995.
- Esteban Lorente, J. F., Galtier Martí, F. y García Guatas, M., El nacimiento del arte románico en Aragón. Arquitectura, Zaragoza, CAI- Fundación General Mediterránea, 1982.
- Esteban Lorente, J. F., Galtier, F., García Guatas, M., et al., El nacimiento del arte románico en Aragón. Arquitectura, CAI - Fundación General Mediterránea, 1982.
- Esteban Lorente, J. F., La Colegiata de Alquézar, Zaragoza, Vestigium, 2007.
- Esteban Mateo, L. (ed.) Cartulario de la encomienda de Aliaga. Zaragoza, Anubar, 1979.
- Esteban, J. F., Galtier, F., García Guatas, M. et al., El nacimiento del arte románico en Aragón, Arquitectura, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - Fundación General Mediterránea, 1982.
- Esteban, J. F., Museo Colegial de Daroca, Servicio Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnográfica, 1975.