Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • del Arco Garay, R., Catálogo monumental de Huesca (Serie Catálogo monumental de España), Instituto de Patrimonio Cultural de España, 1942.
  • del Arco y Garay, R., "La imprenta en Huesca", Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1911 (Reimp. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1984).
  • del Arco y Garay, R., "Libros, corales, códices y otros manuscritos de la Catedral de Huesca", Linajes de Aragón, VI, pp. 242-254.
  • del Arco, R., "Notas históricas de economía oscense", Argensola, vol. 1, 1950, pp. 101-122.
  • del Arco, R., "Numismáticos aragoneses", Numario Hispánico, vol. 2, 1953, pp. 53-79.
  • del Arco, R., "Sobre numismática aragonesa del tiempo de los Reyes Católicos", Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. 4, 1952, pp. 499-509.
  • del Arco, R., "Un trabajo inédito sobre moneda jaquesa", Linajes de Aragón, Zaragoza, 1913, vol. 4, nº. 24, pp. 461-472.
  • del Arco, R., Costumbres y trajes de los Pirineos, Zaragoza, Publicaciones de la Academia de Ciencias de Zaragoza, 1930.
  • del Arco, R., Notas de Folklore altoaragonés, Madrid, CSIC - Instituto Antonio Nebrija, 1943.
  • del Barrio Aranda, L., Musicando Aragón y su tradición, Kronos, 2013.
  • del Calvario, A. y Rodrigo Estevan, M. L., "Bureta: Formación y desarrollo de un señorío medieval", Studium: Revista de humanidades, n.º 21, 2015, pp. 35-76.
  • del Prado Martínez, M. Á., "Archivos contra el olvido: los archivos aragoneses y la memoria democrática", Archivamos: Boletín ACAL, n.º 109, 2018, pp. 4-11.
  • del Romero, L., Los ingenios hidráulicos de las Bailías. Patrimonio industrial y despoblación en el Maestrazgo, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2020.
  • del Valle, J. y Espona, J. (coords.), Comarca de La Ribagorza (Colección Territorio, 19), Gobierno de Aragón, 2006.
  • Delgado, J. y Pérez Casas, J. A., "Informe acerca de las actuaciones arqueológicas en el solar del antiguo 'Colegio de Palafox', en la calle Palafox angular con calle San Vicente de Paúl (Zaragoza)", Arqueología Aragonesa, 1994, 1997, pp. 293-295.
  • Delgado, J., "Informe de la excavación realizada en el solar de la c/ Universidad 7, angular c/ Torrellas (Zaragoza)", Arqueología Aragonesa, 1990, 1992, pp. 205-210.
  • Delgado, J., Cartas de población, fueros y ordinaciones municipales de Aragón: Tercera Muestra de Documentación Histórica Aragonesa, Zaragoza, Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, Diputación General de Aragón, 1990.
  • Delgado, J., Uno de los nuestros. Memorias de un joven comunista 1969-1979, Zaragoza, Ibercaja, 2002.
  • Deportes y juegos tradicionales en Valdejalón (Colección Ador, XIX), Centro de Estudios Almunienses, 2014.
  • Deportes y juegos tradicionales en Valdejalón (Colección Ador, XIX), Centro de Estudios Almunienses, 2014.
  • Deportes y juegos tradicionales en Valdejalón II (Colección Ador, XX), Centro de Estudios Almunienses, 2015.
  • Deportes y juegos tradicionales en Valdejalón II (Colección Ador, XX), Centro de Estudios Almunienses, 2015.
  • di Fiore, L. y Rújula, P., "From Counter-Revolution as a Project to Counter-Revolution as a Networt", CONTEMPORANEA, año 24, n.º 3, 2021, pp. 373-380.
  • Diago Hernando, M., "Desarrollo de las ciudades aragonesas fronterizas con Castilla como centros mercantiles durante el siglo XIV. Tarazona, Calatayud y Daroca", Revista de Historia Jerónimo Zurita, n.º 74, 1999, pp. 211-246.
  • Diago Hernando, M., "Introducción al estudio del comercio entre las Coronas de Aragón y Castilla durante el siglo XIV: las mercancías objeto de intercambio", En la España Medieval, n.º 24, 2001), pp. 47-101.
  • Díaz Ariño, B. y Aguilera Aragón, I., "Escritura cotidiana en el ámbito rural de la Hispania tarraconense. Grafitos sobre cerámica de mesa de época altoimperial procedentes del Campo de Borja (Zaragoza)", Archivo español de arqueología, vol. 96, 2023, pp. 1-35.
  • Díaz Ariño, B. y Antolinos Marín, J. A., "Los precintos de plomo del Museo de Badajoz y la actividad de las compañías mineras romanas en el sur de Hispania a comienzos de época imperial", Madrider Mitteilungen, n.º 56, 2015, pp. 211-231.
  • Díaz Ariño, B. y Antolinos Marín, J. A., "The Organisation of Mining and Metal Production in Carthago Noua between the Late Republic and Early Empire", Athenaeum: Studi di letteratura e Storia dell'antichità, n.º 2, 2013, pp. 535-554.
  • Díaz Ariño, B. y Benjamín Jordán, C., "Antropónimos de la Hispania céltica escritos con Z", Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, vol. 90, n.º 1, 2022, pp. 149-167.
  • Díaz Ariño, B. y Benjamín Jordán, C., "La inscripción votiva de Monteagudo, Navarra (CIL II 2990)", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, n.º 40 (Ejemplar dedicado a: Etnografías históricas de la comunicación en las lenguas del Mediterráneo antiguo), 2023, pp. 247-254.
  • Díaz Ariño, B. y Gorostidi Pi, D., "'Tusculum' en época medio-republicana: la 'gens Furia'", Archeologia classica, vol. 61, n.º 11, 2010, pp. 161-192.
  • Díaz Ariño, B. y Mayayo Catalán, A., "Cuatro nuevos grafitos ibéricos procedentes de Azaila", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 8, 2008, pp. 197-202.
  • Díaz Ariño, B. y Mayayo Catalán, A., "José Antonio Mínguez Morales (1963-2019), in memoriam", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 19, 2019, pp. 19-23.
  • Díaz Ariño, B. y Mínguez Morales, J. A., "Dos nuevas inscripciones latinas sobre piedra procedentes de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza)", Archivo español de arqueología, 2019, pp. 241-–249.
  • Díaz Ariño, B. y Mínguez Morales, J. A., "Grafitos sobre cerámica -ibéros, latinos griegos y signos- procedentes del yacimiento romanorrepublicano de la Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza)", Archivo español de arqueología, vol. 84, 2011, pp. 51-86.
  • Díaz Ariño, B. y Mínguez Morales, J. A., "Un nuevo grafito ibérico procedente de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza)", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 9 (Ejemplar dedicado a: Actas do X Colóquio Internacional sobre Línguas e Culturas Paleo-Hispânicas), 2009, pp. 435-450.
  • Díaz Ariño, B., "'Heisce Magistreis': aproximación a los 'collegia' de la 'Hispania' republicana a través de sus paralelos italianos y delios", Gerión, vol. 22, n.º 2, 2004, pp. 447-478.
  • Díaz Ariño, B., "Acerca de las téseras de hospitalidad latinas de la Península Ibérica", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 4, 2004, pp. 143-162.
  • Díaz Ariño, B., "Alfabetismo y romanización en la Hispania Citerior (II-I a.E.)", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 23 (Ejemplar dedicado a: Actas Coloquio de Lenguas y Culturas Paleohispánicas de Burdeos 2021), 2023, pp. 225-247.
  • Díaz Ariño, B., "Correspondencia de Joaquín Costa con Fidel Fita y Emilio Hübner", Boletín del Museo de Zaragoza, n.º 17, 2003, pp. 139-174.
  • Díaz Ariño, B., "La Hispania Citerior, desarrollo económico e integración en época: una aproximación epigráfica", Dialogues d'histoire ancienne, vol. 35, n.º 1, 2009, pp. 115-152.
  • Díaz Ariño, B., "Las murallas romanas de Cartagena en la segunda mitad del siglo I a.e.", Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, n.º 61, 2008, pp. 225-234.
  • Díaz Ariño, B., "Las tábulas de la hospitalidad y patronato del Norte de África", Mélanges de l'Ecole française de Rome. Antiquité, vol. 124, n.º 1, 2012.
  • Díaz Ariño, B., "Seis esgrafiados sobre cerámica de mesa romana procedentes de Osca (Huesca)", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, n.º 41, 2024, pp. 247-259.
  • Díaz Ariño, B., "Sello sobre lingote de plomo inédito conservado en el Museo Nacional de Arqueología Marítima de Cartagena", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 6, 2006, pp. 291-295.
  • Díaz Ariño, B., "Sexo y alfabetismo en la Hispania romana", Gerión, vol. 41, n.º 2 (Ejemplar dedicado a: La identidad y la identidad étnica), 2023, pp. 623-627.
  • Díaz Ariño, B., "Un 'quaestor pro praetore' republicano en 'Carthago Nova'", Journal of Roman archaeology, vol. 21, n.º 1, 2008, pp. 255-263.
  • Díaz Ariño, B., Antolinos Marín, J. A. y Guillén Riquelme, M., "Minería romana en Carthago Nova: el Coto Fortunata (Murcia) y los precintos de plomo de la Societas Argentifodinarum Ilucronensium", Journal of Roman archaeology, vol. 26, n.º 1, 2013, pp. 88-121.
  • Díaz Ariño, B., Epigrafía latina republicana de Hispania, Universidad de Barcelona, 2008.
  • Díaz Ariño, B., Leorza Álvarez de Arcaya, R. y Mayayo Catalán, A., "Una cerámica de la Primera Edad del Hierro con decoración zoomorfa procedente del cabezo del Lugar (Azaila, Teruel)", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 11, 2011, pp. 109-125.