Bibliografía general

- Criado Mainar, J., "El antiguo retablo mayor de la ermita de Nuestra Señora de Jaraba (Zaragoza). 1539. Una nueva obra del escultor Juan de Heredia", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 11, 1193, pp. 79-92.
- Criado Mainar, J., "El antiguo retablo mayor del Colegio de la Compañía de Jesús de Zaragoza: una obra identificada", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 22, 2007, pp. 543-566.
- Criado Mainar, J., "El Calvario de la capilla de Domingo Moros en la colegiata de Daroca (Zaragoza), obra de Pedro Martínez el Viejo. 1605", en Pvlchrum. Scripta Varia in honorem M.ª Concepción García Gainza, Gobierno de Navarra y Universidad de Navarra, 2011, pp. 221-229.
- Criado Mainar, J., "El entallador Martín de Vandoma en la Comarca de la Comunidad de Calatayud (Zaragoza) De Paracuellos de Jiloca a Alconchel de Ariza", BSAA Arte, n.º 87, 2021, pp. 87-114.
- Criado Mainar, J., "El entallador Martín de Vandoma en la Comarca de la Comunidad de Calatayud (Zaragoza) De Paracuellos de Jiloca a Alconchel de Ariza", BSAA Arte, n.º 87, 2021, pp. 87-114.
- Criado Mainar, J., "El inventario de bienes (1531) de Guillemyn Baqua. Un apunte sobre la actividad de los escultores franceses entre la Ribera de Navarra y Aragón en el Primer Renacimiento", De Arte. Revista de Historia del Arte, n.º 19, 2020, pp. 43-59.
- Criado Mainar, J., "El retablo mayor de la catedral de San María de la Huerta de Tarazona (Zaragoza). Noticias sobre su realización. 1605-1614", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 21, 2006, pp. 417-451.
- Criado Mainar, J., "El retablo mayor de la Colegiata de Santa María y la consolidación de la escultura romanista bilbilitana", en Actas del VIII Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2011, pp. 13-45.
- Criado Mainar, J., "El retablo mayor de la Colegiata de Santa María y la consolidación de la escultura romanista bilbilitana", en Actas del VIII Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2011, pp. 13-45.
- Criado Mainar, J., "El retablo mayor de la Colegiata de Santa María y la consolidación de la escultura romanista bilbilitana", en Actas del VIII Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2011, pp. 13-45.
- Criado Mainar, J., "El retablo mayor de la parroquia de la Asunción de la Virgen de Almudévar", en El retablo mayor de la Parroquia de la Asunción de la Virgen de Almudévar. Restauración 2006, Instituto del Patrimonio Histórico de España, Gobierno de Aragón y Caja Inmaculada, 2007, pp. 9-72.
- Criado Mainar, J., "El retablo mayor del monasterio de Veruela. Noticias sobre su erección y desaparición", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 10, fascículo 2, 1992, pp. 507-545.
- Criado Mainar, J., "El templo de la Seo en la segunda mitad del siglo XVI (1555-1608)", en La Seo de Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1998, pp. 275-297.
- Criado Mainar, J., "Jerónimo Nogueras, escultor y architector. Un artista giróvago del Renacimiento español", Santander. Estudios de Patrimonio, n.º 3, 2020, pp. 151-186.
- Criado Mainar, J., "Juan de Varaiz y la pintura en Tarazona en el último cuarto del siglo XVI", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 18, 2005, pp. 43-99.
- Criado Mainar, J., "La 'Virgen del Oro' de Villafeliche (Zaragoza), 1526-1527. Una obra identificada de Gabriel Joly", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 19, 2004, pp. 393-408.
- Criado Mainar, J., "La capilla de los Arcángeles de la Seo de Zaragoza (1569-1579), mausoleo del mercader Gabriel Zaporta", en La Capilla de los Arcángeles de la Seo de Zaragoza. Restauración 2004, Ministerio de Cultura, Diputación General de Aragón, Caja Inmaculada y Cabildo Metropolitano de Zaragoza, 2004, pp. 11-119.
- Criado Mainar, J., "La Capilla de San Bernardo de la Seo de Zaragoza (1550-1557), mausoleo del arzobispo Hernando de Aragón", en La Capilla de San Bernardo de la Seo de Zaragoza. Restauración 2001, Instituto del Patrimonio Histórico Español, Diputación General de Aragón, Caja Inmaculada y Cabildo Metropolitano de Zaragoza, 2001, pp. 37-119.
- Criado Mainar, J., "La introducción de las formas miguelangelescas en la escultura aragonesa", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 78-79, 1999, pp. 301-346.
- Criado Mainar, J., "Las artes plásticas del Primer Renacimiento en Tarazona. El tránsito del 'moderno' al 'romano'", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 10, fascículo 2, 1992, pp. 389-452.
- Criado Mainar, J., "Las canteras de alabastro en Aragón. Datos sobre su explotación y uso en la arquitectura y las artes plásticas. 1402-1534", en Español, F. y Valero, J. (coords.), Les pedreres mevievals a la Corona d'Aragó, Institut d'Estudis Catalans - Amics de l'Art Romànic, 2017, pp. 89-125.
- Criado Mainar, J., "Las canteras de alabastro en Aragón. Datos sobre su explotación y uso en la arquitectura y las artes plásticas. 1402-1534", en Español, F. y Valero, J. (coords.), Les pedreres mevievals a la Corona d'Aragó, Institut d'Estudis Catalans - Amics de l'Art Romànic, 2017, pp. 89-125.
- Criado Mainar, J., "Los bustos relicarios femeninos en Aragón. 1406-1567", en Mujeres de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, Institución Fernando El Católico, 2014, pp. 341-368.
- Criado Mainar, J., "Los retablos escultóricos aragoneses de la segunda mitad del siglo XVI. 1550-1590", en Retablos esculpidos en Aragón. Del gótico al barroco, Institución Fernando el Católico, 2002, pp. 303-349.
- Criado Mainar, J., "Reinterpretación de un modelo de Juan de Anchieta por Pedro Martínez el Viejo: la Virgen del Rosario de Navarrete (La Rioja) y su recepción en las comarcas zaragozanas de Calatayud y el Aranda", en Copia e invención. Modelos, réplicas, series y citas en la escultura europea, Museo Nacional de Escultura, 2013, pp. 223-233.
- Criado Mainar, J., "Reinterpretación de un modelo de Juan de Anchieta por Pedro Martínez el Viejo: la Virgen del Rosario de Navarrete (La Rioja) y su recepción en las comarcas zaragozanas de Calatayud y el Aranda", en Copia e invención. Modelos, réplicas, series y citas en la escultura europea, Museo Nacional de Escultura, 2013, pp. 223-233.
- Criado Mainar, J., "Relaciones entre la Ribera de Navarra y Aragón durante la época del Renacimiento", Cuadernos de La Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, n.º 3, 2008, pp. 213-254.
- Criado Mainar, J., "Tradición y renovación en los usos profesionales de los talleres pictóricos zaragozanos del Pleno Renacimiento", Boletín Del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 50, 1992, pp. 5-84.
- Criado Mainar, J., "Un Renacimiento de imprenta. Libros, tratados y grabados italianos en las artes plásticas del siglo XVI en Aragón", en M. del C. Lacarra Ducay (ed.), «Un olor a Italia». Conexiones e influencias en el arte aragonés (siglos XIV-XVIII), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2019, pp. 103-135.
- Criado Mainar, J., "Un retablo de ánimas de posible origen valenciano en Villarroya de la Sierra (Zaragoza)", Ars Longa, n.º 28, 2019, pp. 159-168.
- Criado Mainar, J., "Una obra desaparecida del pintor Pedro de Ponte. El retablo de la Virgen de Calcena (Zaragoza). 1527", Tvriaso, n.º 12, 1995, pp. 271-277.
- Criado Mainar, J., El Renacimiento en la Comarca de la Comunidad de Calatayud. Pintura y escultura, Centro de Estudios Bilbilitanos y Comarca Comunidad, 2008.
- Criado Mainar, J., Francisco Metelín y el retablo mayor de Grisel, Ayuntamiento de Grisel, 2006.
- Criado Mainar, J., La escultura romanista en la Comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia. 1589-1639, Centro de Estudios Bilbilitanos - Comarca Comunidad de Calatayud, 2013.
- Criado Mainar, J., Las artes plásticas del Segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y escultura. 1540-1580, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, 1996.
- Criado Mainar, J., Las artes plásticas del Segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y escultura. 1540-1580, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, 1996.
- Criado Mainar, J., Villa Sánchez, I. y Carretero Calvo, R., "El retablo mayor romanista de la parroquia de San Bartolomé de Calatorao, 1593-1594 y el escultor Pedro Martínez el Viejo", Cuarta Provincia, n.º 2, 2019, pp. 97-134.
- Criado, J. F. (coord.), Arte mudéjar aragonés, patrimonio de la humanidad: actas del X Coloquio de Arte de Aragón, Institución Fernando el Católico, 2002.
- Criado, J. F. (coord.), Arte mudéjar aragonés, patrimonio de la humanidad: actas del X Coloquio de Arte de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002.
- Criado, J. F. y Bruñén, A, I., "La capilla de Santiago del obispo Diego de Monreal en la parroquia de San Pablo de Zaragoza. 1601-1607", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 83, 2001, pp. 35-74.
- Criado, J. F., "Arquitectura gótica en la Comarca del Matarraña/Matarranya", en Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya. Gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres, Comarca del Matarranya, Universidad de Zaragoza y Gobierno de Aragón, 2016, pp. 310-353.
- Criado, J. F., "Arte y arquitectura en Tauste", en Pallarés, M. Á. (coord.), Tauste: Agua y vida. IX Centenario de la incorporación de la Villa al Reino de Aragón, Tauste, Ayuntamiento de Tauste, 2005, pp. 142-179.
- Criado, J. F., "El templo de la Seo en la segunda mitad del siglo XVI (1555-1608)", en La Seo de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1998, pp. 275-297.
- Criado, J. F., "La cerca del monasterio de Veruela (1541-1553). Estudio documental y arquitectónico", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 1995, pp. 55-72.
- Crónica del Aragón Antiguo. De la Prehistoria a la Alta Edad Media, Caesaragusta, n.º 75, 2 vols., Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001.
- Crusafont, M., Numismática de la Corona catalano-aragonesa medieval (785-1516), Madrid, Vico, 1982.
- Cruz Valdovinos, J. M., "Plateros aragoneses en la Corte madrileña (siglos XVII-XIX)", Ars & Renovatio, n.º 8, 2020, pp. 180-204.
- Cruz Valdovinos, J. M., "Plateros aragoneses en la Corte madrileña (siglos XVII-XIX)", Ars & Renovatio, n.º 8, 2020, pp. 180-204.
- Cruz, M.ª y Velasco de la Peña, E., "La edición cesaraugustana de Artium cursus, anotada por fray Clemente Langa: fuentes documentales y bibliografía material", Aragonia Sacra, n.º 13, 1998, pp. 149-158.
- Cruz-Sáenz, M. y Catarella, T., Spanish traditional ballads from Aragón. (Romances de Aragón), transcripción musical de Cristina D. Braidotti y prólogo de Samuel G. Armistead, Lewisburg, Bucknell University Press, 1995.