Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Cenarro, Á., "The Spanish Civil War, 1936-39", en Shubert, A. y Álvarez Junco, J. (coords.), The history of modern Spain: chronologies, themes, individuals, 2018, pp. 82-96.
  • Cenarro, Á., "Tradición y renovación: los historiadores británicos ante la España contemporánea", Historia contemporánea, n.º 20 (Ejemplar dedicado a: El Hispanismo y la Historia Contemporánea de España), 2000, pp. 65-102.
  • Cenarro, Á., "Una sociedad en plena transformación", en Molinero Ruiz, C. (coord.), Para la libertad: el proceso 1001 contra la clase trabajadora, Biblioteca Nacional de España, Secretaría de Estado de Memoria Democrática, Fundación 1º de Mayo - CCOO, 2023, pp. 24-35.
  • Cenarro, Á., "Violència i subordinació en el camp aragonès (1936-1945)", Plecs d'història local, n.º 89 (Ejemplar dedicado a: Un nou impuls), 2000, pp. 1400-1401.
  • Cenarro, Á., "Visibilización, revisión y nuevas perspectivas: la historia de las mujeres y del género en la dictadura de Franco", en Ortiz Heras, M. (coord.), ¿Qué sabemos del franquismo?: estudios para comprender la dictadura de Franco, 2018, pp. 189-209.
  • Cenarro, Á., "Women, warfare, and welfare: the gendered origins of francoist spain", en Alcalde Fernández, A., Chamberlin, F. y Leira Castiñeira, F. J. (eds.), The crucible of Francoism: combat, violence and ideology in the Spanish Civil War, 2021, pp. 155-174.
  • Cenarro, Á., Cruzados y camisas azules. Los orígenes del franquismo en Aragón, 1936-1945, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1997.
  • Cenarro, Á., El fin de la esperanza: fascismo y guerra civil en la provincia de Teruel (1936-1939), Instituto de Estudios Turolenses, Zaragoza, 1996.
  • Cendón, M., Parques y paisajes culturales en España: origen, desarrollo y proyección de los distintos modelos de gestión existentes y su incidencia en el desarrollo territorial (tesis doctoral), Teruel, Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, 2015.
  • Centellas Salamero, R. y Forcadell Álvarez, C., Paisajes para después de una guerra 'El Aragón devastado y la reconstrucción bajo el franquismo (1936-1957)', Diputación Provincial de Zaragoza, 2006.
  • Cepas, A., "Uso de la numismática como documento histórico: las invasiones del s. III", en La moneda Hispánica. Ciudad y territorio, Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua (Madrid, noviembre 1994), Madrid, 1995, pp. 361-368.
  • Cepas, A., "Uso de la numismática como documento histórico: las invasiones del s. III", en La moneda Hispánica. Ciudad y territorio, Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua, Anejos AEspA, XIV (Madrid, noviembre 1994), Madrid, 1995, pp. 361-368.
  • Cercós Maícas, P., "El retablo de Nuestra Señora de los Ángeles de Albentosa (Teruel): una revisión bibliográfica", en La Historia del Arte desde Aragón: IV Jornadas de Investigadores Predoctorales, 2021, pp. 23-32.
  • Cercós Maícas, P., "La Virgen de Mediavilla: una imagen custodia en el pueblo de Sarrión (Teruel)", en De la devoción al coleccionismo: las reliquias, mediadoras entre el poder y la ldentidad, 2021, pp. 373-384.
  • Cercós Vallés, M.ª L. y Medrano Adán, J., Javier Mirambel entre dos mundos. Paisaje y comunidad en el Maestrazgo a fines de la Edad Media, Zaragoza, 2011.
  • Cervera, M. J., "Descripción de los manuscritos mudéjares de Calanda (Teruel)", Aragón en la Edad Media, n.º 10-11 (Homenaje a la Profesora Emérita María Luisa Ledesma Rubio), 1993, pp. 165-187.
  • Cervero Sánchez, N. y Vallespín Munisesa, A., "Configuración y vínculos de la vivienda mínima en la captura de la modernidad: el Grupo Residencial Salduba de José de Yarza García (Zaragoza, 1958)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 29, 2014.
  • Cervero, N. y Vallespín, A., "Configuración y vínculos de la vivienda mínima en la captura de la modernidad: el Grupo Residencial Salduba de José de Yarza García (Zaragoza, 1958)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 29, 2014, pp. 475-491.
  • Cervero, N., "El papel de la rehabilitación integral de barrios en la recuperación de las periferias. Intervención en el grupo 'El Picarral', Zaragoza", erph_: revista electrónica de patrimonio histórico, n.º 13, 2013, pp. 64-78.
  • Cervero, N., "La envolvente en la rehabilitación de conjuntos de vivienda protegida", ACE: architecture, city and environment, n.º 42, 2020.
  • Cervero, N., "La iniciativa ciudadana, como origen del cambio urbano: La remodelación del Poblado Dirigido de Orcasitas en Madrid", Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n.º 204, 2020, pp. 277-294.
  • Cervero, N., "Rafael Leoz y la abstracción geométrica en los años sesenta", EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, vol. 25, n.º 40 (Ejemplar dedicado a: Conversando con... J.I. Linazasoro), 2020, pp. 168-179.
  • Cervero, N., "Regeneración urbana en conjuntos de vivienda protegida: terminología, contexto actual y retos para su progreso", Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n.º 189, 2016, pp. 369-382.
  • Cervero, N., Atlas tipológico. Vivienda pública en Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
  • Cervero, N., Las huellas de la vivienda protegida en Zaragoza, 1939-1959, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 2017.
  • Cester, A., Valdovinos, M.ª J. y Villanueva, M., Así se cantó la jota, Zaragoza, Ayuntamiento, 1983.
  • Chalmeta, P., Invasión e islamización. La sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus, Madrid, 1994.
  • Chaves, R. y Chaves, Mª J. "Aportaciones al corpus de la moneda visigoda", Acta Numismàtica, n.º 17-18, 1987-1988, pp. 173-176.
  • Chaves, R. y Chaves, Mª J. "Nueva aportación al corpus de moneda visigoda", Acta Numismàtica, n.º 19, 1989, pp. 109-115.
  • Chaves, R. y Chaves, Mª J., "Aportación al corpus de la moneda visigoda", Numisma, n.º 230, 1992, pp. 27-80.
  • Cheyne, G. J. G., Joaquín Costa, el gran desconocido, Barcelona, Ariel, 1972.
  • Chueca, V., "Cultura popular y ciudad. El ejemplo de las creencias en el barrio del Rabal de Zaragoza", en Abril, J. (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 225-236.
  • Cifuentes, J. y Maluenda, P., El asalto a la República. Los orígenes del franquismo en Zaragoza (1936-39), Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1995.
  • CIL II = Hübner, E., Corpus Inscriptionum Latinarum. Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berolini, 1869.
  • CIL II2 = Alföldy, G., Clauss, M., Mayer, M., Corell Vicent, J., Beltrán Lloris, F., Fabre, G., Marco Simón, F. y Rodà de Llanza, I., Corpus Inscriptionum Latinarum. Inscriptiones Hispaniae Latinae. Pars XIV: Conventus Tarraconensis. Fasc. I. Pars meridionalis conventus Tarraconensis, 1995.
  • Cinca, J. y Ona, J. L. (coords.), Comarca de Campo de Belchite (Colección Territorio, 35), Gobierno de Aragón, 2010.
  • Cinca, J., Allanegui, G. y Archilla, A. P., El viejo Belchite. La agonía de un pueblo, Zaragoza, Gobierno de Aragon, 2008.
  • Cincuentenario. Cincuenta años del Colegio Santa María del Pilar (1947-1997), Zaragoza, Gorfisa, 1997.
  • Claver Esteban, J. M., "El cine en Teruel durante la guerra civil", Turia: Revista cultural, n.º 30, 1994, pp. 171-194.
  • Claver Esteban, J. M.ª, El cine en Aragón durante la guerra civil, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
  • Claver, J. M., "La evolución del discurso fílmico anarquista a través de los documentales rodados en Aragón durante la Guerra Civil", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11, 1994-1995, pp. 97-113.
  • Clúa Méndez, J. M., "Fortificaciones en el valle Del Río Aragón, siglos XIX-XX", La Estela, n.º 20, 2008.
  • Clúa Méndez, J. M., Cuando Franco fortificó los Pirineos. La línea P en Aragón. Alto Gállego, Gobierno de Aragón - Editorial Katia, 2021.
  • Clúa Méndez, J. M., Cuando Franco fortificó los Pirineos. La línea P en Aragón. Introducción, La Jacetania, Gobierno de Aragón - Editorial Katia, 2004.
  • Clúa Méndez, J. M., Cuando Franco fortificó los Pirineos. La línea P en Aragón. Ribagorza y Sobrarbe, Gobierno de Aragón - Editorial Katia, 2007.
  • Codera Y Zaidín, F., "Tesoro de monedas árabes descubierto en Zaragoza", Bol. de la Real Academia de la Historia (Tomo IV), 1884, pp. 312-319.
  • Colas Latorre, G. y Serrano, E., "La Nobleza en España en la Edad Moderna: Líneas de Estudio a Partir se 'La Sociedad Española Del Siglo XVII' de Don Antonio Domínguez Ortiz", Manuscrits. Revista D'història Modern, 1996, pp. 15-58.
  • Colección Personajes. Revista del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 1996-1998.
  • Collado, E., "La dispersión de las monedas de Belikio", GN, n.º 122, 1996, pp. 11-21.
  • Collantes, E., "Conjeturas sobre metrología ibérica", Numisma, n.º 204-221, 1987-1989, pp. 29-107.