Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Ceamanos, R., Isidro Gomà i Tomàs: de la monarquía a la república (1927-1936): sociedad, política y religión, Rolde de Estudios Aragoneses, 2012.
  • Ceamanos, R., La comuna de París, Catarata, 2014.
  • Ceamanos, R., La Segunda República en Tarazona a través de la prensa (1931-1936): Laicismo y clericalismo, Ayuntamiento de Tarazona, 2007.
  • Ceamanos, R., Los años silenciados: La II República en la Comarca de Tarazona y el Moncayo (1931-1936), Comarca de Tarazona y el Moncayo, 2006.
  • Cebolla Berlanga, J. L., Domínguez Arranz, A. y Ruíz Ruíz, F. J., "La excavacion arqueológica del solar de la plaza de las Tenerías, nº 3-5 (Zaragoza)", Salduie, n.º 4, Zaragoza, 2004.
  • Cebolla Berlanga, J. L., Royo Guillén, J. I. y Rey Lanaspa, J., La arqueología urbana en Calatayud. Datos para una síntesis, Calatayud, 1997.
  • Cebolla, J. L. y Novellón, C., "Excavación arqueológica de los solares de calle Gavín nº 8-10 y calle Palafox nº 17-19-21. (Zaragoza, Casco histórico)", Arqueología Araonesa, 1994, 1997, pp. 275-280.
  • Cebolla, J. L., "Excavación arqueológica del solar de calle Predicadores 12-16. Zaragoza. Casco histórico", Arqueología Aragonesa, 1994, 1997, pp. 281-285.
  • Cebollada, M., "Aragón. ¿Salvados por la campana?", en Historia de la danza contemporánea en España. Vol. III. De la crisis económica de 2008 a la crisis sanitaria de 2020, Academia de las Artes Escénicas de España, 2021, pp. 140-151.
  • Cebollada, M., "Aragón: poco ruido y muchas nueces", en Historia de la danza contemporánea en España. Volumen II. De las celebraciones de 1992 a la crisis de 2008, Academia de las Artes Escénicas de España, 2019, pp. 158-187.
  • Cecilia Espinosa, M. y Ruiz Ángel, G., "El Obispo de Tarazona Andrés Martínez Ferriz y el Lignum Crucís de la Catedral de Orihuela", en Estudios de Plateria: San Eloy, 2017, pp. 145-156.
  • Cecilia Espinosa, M. y Ruiz Ángel, G., "El Obispo de Tarazona Andrés Martínez Ferriz y el Lignum Crucís de la Catedral de Orihuela", Estudios de Plateria: San Eloy, 2017, pp. 145-156.
  • Celma, M., Cantem junts. Cançons arreplegades al Matarranya, Associació Cultural del Matarranya, 2008.
  • Cenarro, Á., "'El sol y la luna que llenan de vida los días y las noches': las juventudes de la sección femenina de falange (1937-1947)", en García Carrión, M. y Valero Gómez, S. (coords.), Tejer identidades: Socialización, cultura y política en época contemporánea, 2018, pp. 363-385.
  • Cenarro, Á., "'El sol y la luna que llenan de vida los días y las noches': las juventudes de la sección femenina de falange (1937-1947)", en García Carrión, M. y Valero Gómez, S. (coords.), Tejer identidades: Socialización, cultura y política en época contemporánea, 2018, pp. 363-385.
  • Cenarro, Á., "'In war, we make peace': social security and social assistance in the demographic policy of the Franco dictatorship (1938-1948)", Contemporanea: Rivista di storia dell'800 e del '900, año 23, n.º 4 (Ejemplar dedicado a: From war to welfare. Global perspectives on Twentieth-Century Europe), octubre-diciembre 2020, pp. 599-619.
  • Cenarro, Á., "Asistencia social en la Guerra Civll Española", en Matthews, J. (coord.), España en guerra: sociedad, cultura y movilización bélica 1936-1944, 2021, pp. 217-240.
  • Cenarro, Á., "Dels viatges en calessa a l'Acadèmia. Orígens i consolidació de la historiografia angloamericana sobre l'Espanya contemporània", El contemporani: revista d'història, n.º 11-12, 1997, pp. 61-68.
  • Cenarro, Á., "El Auxilio Social de Falange (1936- 1940): entre la guerra total y el Nuevo Estado franquista", Bulletin of Spanish Studies, vol. 91, n.º 1-2 (Ejemplar dedicado a: Spain's Agonía republicana and Its Aftermath: Memories and Studies of the History, Culture and Literature of the Spanish Civil War. Edited, with an Introduction, by Susana Bayó Belenguer), 2014, pp. 43-59.
  • Cenarro, Á., "Elite, Party, Church. Pillars of the Francoist 'New State' in Aragon, 1936-1945", European history quarterly, vol. 28, n.º 4, 1998, pp. 461-486.
  • Cenarro, Á., "Elites, Partido, Iglesia: El Régimen Franquista en Aragón, 1936-1945", Studia historica. Historia contemporánea, n.º 13-14 (Ejemplar dedicado a: Estudios de historia local), 1995-1996, pp. 83-103.
  • Cenarro, Á., "Encuadramiento y consenso en la obra del Movimiento: mujeres, jóvenes, obreros", en Ruiz Carnicer, M. Á. (coord.), Falange, las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), vol. 1, 2013, pp. 99-216.
  • Cenarro, Á., "Entre el cambio y el inmovilismo: las mujeres españolas en los años sesenta", en Castro Díez, M.ª A. y Díaz Sánchez, J. (coords.), XXV años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964, 2017, pp. 49-74.
  • Cenarro, Á., "Entre el cambio y el inmovilismo: las mujeres españolas en los años sesenta", en Castro Díez, M.ª A. y Díaz Sánchez, J. (coords.), XXV años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964, 2017, pp. 49-74.
  • Cenarro, Á., "Entre el maternalismo y el pronatalismo: el Seguro de Maternidad en los orígenes de la dictadura de Franco (1929)", Ayer, n.º 102, 2016, pp. 47-70.
  • Cenarro, Á., "Entre la regeneración y la punición: el modelo educativo en el Auxilio Social falangista", Educació i història: Revista d'història de l'educació, n.º 20 (Ejemplar dedicado a: Models europeus d'acollida a les infàncies durante el segle XX), 2012, pp. 47-66.
  • Cenarro, Á., "Género y ciudadanía en el Franquismo", Ayer,  n.º 102, 2016, pp. 13-21.
  • Cenarro, Á., "Historia y memoria del Auxilio Social de la Falange", Pliegos de Yuste: revista de cultura y pensamiento europeos, n.º 11-12, 2010, pp. 71-74.
  • Cenarro, Á., "Identidades de género en el catolicismo, el falangismo y la dictadura de Franco (presentación)", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 37, 2017, pp. 17-26.
  • Cenarro, Á., "La aniquilación de la II República", Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 50, 2001, pp. 48-54.
  • Cenarro, Á., "La contribución de las mujeres a la asistencia sanitaria y social de la España franquista: La Guerra Civil (1936-1939)", en Alted Vigil, A., Iordache Cârstea, L. y López Martín, L. (eds.), Mujeres y niños en una Europa en guerra, 1914-1949, 2021, pp. 187-196.
  • Cenarro, Á., "La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945)", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 37, 2017, pp. 91-120.
  • Cenarro, Á., "La guerra civil española: 1936-1939", en Álvarez Junco, J. y Shubert, A. (eds.), Nueva historia de la España contemporánea (1808-2018), 2018, pp. 158-182.
  • Cenarro, Á., "La Historia desde abajo del Franquismo", en Rodríguez Barreira, O. J. (coord.), El Franquismo desde los márgenes: campesinos, mujeres, delatores, menores…, 2013, pp. 29-44.
  • Cenarro, Á., "La protección de la maternidad en el primer franquismo: Pervivencia y revisión del seguro obligatorio de maternidad (1938-1942)", en González Madrid, D. A., Ortiz Heras, M. y Pérez Garzón, J. S. (coords.), La Historia: lost in translation?, 2017, pp. 2753-2764.
  • Cenarro, Á., "La reina de la Hispanidad: fascismo y nacionalcatolicismo en Zaragoza 1939-1945", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 72, 1997, pp. 91-102.
  • Cenarro, Á., "Las mujeres en la Guerra Civil española: sujeto, acción y representación", en Ortega López, T. M.ª, Aguado, A. y Hernández Sandoica, E. (coords.), Mujeres, dones, mulleres, emakumeak: Estudios sobre la historia de las mujeres y del género, 2019, pp. 161-179.
  • Cenarro, Á., "Las mujeres y la violencia franquista: cifras, nombres y trayectorias de vida en Aragón (1936-1945)", en Egido León, Á. y Montes Salguero, J. J. (coords.), Mujer, franquismo y represión: una deuda histórica, 2018, pp. 171-192.
  • Cenarro, Á., "Los 'Inolvidables recuerdos' de Pascual Noguera: república, guerra y represión en Teruel", Turia: Revista cultural, n.º 39-40, 1997, pp. 255-274.
  • Cenarro, Á., "Los días de la 'Nueva España': entre la 'revolución nacional' y el peso de la tradición", Ayer, n.º 51 (Ejemplar dedicado a: Los días de España), 2003, pp. 115-134.
  • Cenarro, Á., "Los efectos de la 'redención' y la 'regeneración'", Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 74, 2003, pp. 32-36.
  • Cenarro, Á., "Los niños de la guerra: educación, historia, memoria y representaciones. Presentación", Historia social, n.º 76, 2013, pp. 87-90.
  • Cenarro, Á., "Los niños del auxilio social: historia, memoria e identidades", Historia social, n.º 76, 2013, pp. 145-163.
  • Cenarro, Á., "Los riesgos de la democracia: fascismo y neofascismo", Historia social, n.º 23, 1995, pp. 137-141.
  • Cenarro, Á., "Matar, vigilar y delatar: La quiebra de la sociedad civil durante la guerra y la posguerra en España (1936-1948)", Historia social, n.º 44, 2002, pp. 65-86.
  • Cenarro, Á., "Miradas y debates sobre la violencia franquista", Ayer, n.º 91, 2013, pp. 241-253.
  • Cenarro, Á., "Movilización femenina para la guerra total (1936-1939): un ejercicio comparativo", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 16, 2006, pp. 159-182.
  • Cenarro, Á., "Muerte y subordinación en la España franquista: El imperio de la violencia como base del 'nuevo estado'", Historia social, n.º 30 (Ejemplar dedicado a: Franquismo), 1998, pp. 5-22.
  • Cenarro, Á., "Poder polític i discurs espanyolista a Aragó (1936-1949)", L' Avenç: Revista de història i cultura, n.º 197, 1995, pp. 28-32.
  • Cenarro, Á., "Pronatalisme, reeducació i disciplina: els projectes mèdics i pedagògics a Auxilio Social (1937-1940)", Recerques: Història, economia i cultura, n.º 50, 2005, pp. 57-78.