Bibliografía general

- Castán Chocarro, A., "Carácter español: tradición pictórica y señas de identidad en el debate artístico del primer tercio del siglo XX", en Almarcha Núñez-Herrador, M. E., Martínez-Burgos García, P. y Sainz Magaña, M. E. (eds.), El Greco en su IV Centenario: patrimonio hispánico y diálogo intercultural, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2016, pp. 1157-1173.
- Castán Chocarro, A., "Dibujos de ruina y reconstrucción en el primer franquismo (1936-1943)", en Cabañas Bravo, M., Murga Castro, I. y Rincón García, W. (eds.), Represión, exilio y posguerras: las consecuencias de las guerras contemporáneas en el arte español, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2019, pp. 305-324.
- Castán Chocarro, A., "Identidad, símbolo y mito en la pintura regionalista", en Esteban Lorente, J. F., Lomba Serrano, C. y Lozano López, J. C. (eds.), El recurso a lo simbólico: reflexiones sobre el gusto II, Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 339-348.
- Castán Chocarro, A., "Identidad, tradición y renovación: la pintura regionalista. Aragón (1898-1939)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27, 2012, pp. 643-647.
- Castán Chocarro, A., "Identidad, tradición y renovación: la pintura regionalista. Aragón (1898-1939)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27, 2012, pp. 643-647.
- Castán Chocarro, A., "Josep Rocarol: dibujos para la Dirección General de Regiones Devastadas desde el Campamento de Penados de Belchite", Her&Mus. Heritage & Museography, n.º 18, 2017, pp. 23-40.
- Castán Chocarro, A., "Julio García Condoy en la pintura aragonesa del siglo XX", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 97, 2006, pp. 59-102.
- Castán Chocarro, A., "La pintura decorativa en la recepción del Modernismo: el salón de actos del Ateneo de Zaragoza", en Payo Hernanz, R. J., Martín Martínez de Simón, E., Matesanz del Barrio, J. y Zaparaín Yáñez, M. J. (eds.), Vestir la arquitectura: XXII Congreso Nacional de Historia del Arte, Universidad de Burgos, 2019, vol. 1, pp. 673-678.
- Castán Chocarro, A., "Madrid era el frente. Dibujos de Ángel Díaz Domínguez en la ciudad sitiada", La Tadeo Dearte, vol. 5, n.º 5, 2019, pp. 162-177.
- Castán Chocarro, A., "Modernismo y simbolismo como soluciones plásticas de la pintura regionalista", en Giménez Navarro, C. y Lomba Serrano, C. (eds.), El arte del siglo XX, Institución Fernando El Católico, 2009, pp. 279-294.
- Castán Chocarro, A., "Nacionalismo español e imaginario regional en la pintura del primer tercio del siglo XX", en Paredes, T. (ed.), Arte político, AECA - Asociación Española de Críticos de Arte, 2015, pp. 171-186.
- Castán Chocarro, A., "Víctor Mira: La infección esa de ser artista", Turia: Revista Cultural, n.º 128, 2018, pp. 242-248.
- Castán Chocarro, A., Señas de identidad: pintura y regionalismo en Aragón (1898-1939). Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016.
- Castán Sarasa, A., Torres y castillos del Alto Aragón, Publicaciones y ediciones del Alto Aragón, 2004.
- Castán, A. (coord.), Comarca de La Hoya de Huesca (Colección Territorio, 22), Gobierno de Aragón, 2006.
- Castán, A., Lugares Mágicos Del Altoaragón, Huesca, Diario Del Alto Aragón, 2000.
- Castán, A., Torres y castillos del Alto Aragón, Publicaciones y ediciones del Alto Aragón, 2004.
- Castán, C., García, I. y Nerín, C., La sombra del olvido. Recopilación de la tradición oral y música popular de los pueblos del Solano (Valle de Benasque), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragones, 2011.
- Castán, J. L., "Aspectos de la religiosidad popular en la comunidad de Albarracín en los siglos XVII y XVIII", en Abril, J. (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 179-194.
- Castañer Martín, R. M.ª, Estudio del léxico de la casa en Aragón, Navarra y Rioja (Colección de Filología y Lingüística, 2), Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 1990.
- Castañer, M.ª, Forma y estructura del léxico del riego en Aragón, Navarra y Rioja, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983.
- Castañer, R. M.ª y Lagüéns, V., De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010.
- Castaño Perea, E., García-Rosales, G. y Martín Díaz, M., "Un legado inédito de Antonio Rubio Marín (1884-1980), un arquitecto entre Aragón y Madrid", Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, 2000.
- Castellanos, S., Poder social, aristocracias y hombre santo en la Hispania visigoda. La Vita Aemiliani de Braulio de Zaragoza, Logroño, 1998.
- Castellote, A., "La iglesia modernista de Vilaspesa", Aragón Turístico y Monumental, n.º 347, 1999.
- Castillo, A., Aragón: Historia y blasón representativo de sus pueblos, villas y ciudades, Librería General, 1965.
- Castillo, C., "La matacía: una tradición familiar", El Candil. Revista de Alquézar y su comarca, n.º 2, 1992-1993, pp. 13-17.
- Castillo, S. et al., Historia del socialismo en Aragón. PSOE-UGT (1879-1936), Zaragoza, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1979.
- Castillo, S. y Gállego, M., "Museo Parroquial de Cariñena", Museos de Aragón, 1995, pp. 254-256.
- Castillo, S., "Fondos aragoneses en la Biblioteca Nacional y en la Real Academia de la Historia", Ius Fugit: Revista Interdisciplinar de Estudios Histórico-Jurídicos, vol. 2, 1993, pp. 63-80.
- Castillón Cortada, F., "La fraternidad medieval de Roda de Isábena (Huesca)", Argensola, n.º 105, 1991, pp. 11-120.
- Català, J., El eterno descontento. Memorias de un luchador por la libertad en la guerra civil española y la segunda guerra mundial, Lécera, Comercial Cinca, 2007.
- Catalá, N., De la resistencia y la deportación: 50 testimonios de mujeres españolas, Barcelona, Adueña, 1987.
- Catalán, M.ª S. y Faro, A., Introducción a la historia de la literatura en Aragón, Mira, 2010.
- Catálogo del Museo Provincial de Pintura y Escultura de Zaragoza, Museo de Zaragoza, 1868.
- Catálogo Museo del Dibujo, Castillo de Larrés, Diputación Provincial de Huesca, 1989.
- Catálogo Museo del Dibujo, Castillo de Larrés, Ibercaja, 1997.
- Catlos, B. A., Vencedores y vencidos: cristianos y musulmanes de Cataluña y Aragón, 1050-1300, Valencia, 2010.
- Caudet, F., Correspondencia Ramón J. Sender-Joaquín Maurín (1952-1973), Madrid, Ediciones de la Torre, 1995.
- Caudet, F., El exilio republicano de 1939, Madrid, Cátedra, 2005.
- Cavicchioli, M., Duhart, F. y Rodrigo Estevan, M. L., "Chronicle. Almendralejo, February 2011: New Perspectives on the Study of Vine and Wine Cultural Heritage", en Celestino Pérez, S. y Blánquez Pérez, J. (coords.), Patrimonio cultural de la vid y el vino: Conferencia internacional, vol. 1, 2013, pp. 410-423.
- Cayuela, A., Nuestra Señora de Veruela, Barcelona, Editorial Vicente Ferrer, 1946.
- Cazcarra, V., Cartas de la cárcel (1961-1967), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2019.
- Ceamanos Llorens, R. y Mateos Royo, J. A., Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea: evolución económica, control político y conflicto social en el Bajo Aragón, Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2005.
- Ceamanos Llorens, R. y Pasamar, G., La historia contemporánea. Aspectos teóricos e historiográficos, Histoire & Sociétés (Quetigny), 2005.
- Ceamanos Llorens, R. y Pereira, V. (coords.), Migrations et exils entre l'Espagne et la France. Regards depuis l'Aquitaine et l'Aragon, Pau, Éditions Cairn, 2015.
- Ceamanos Llorens, R., "'Le Mouvement Social' (1960-1999): cuarenta años de historia social francesa", Historia Social, 2002, pp. 141-160.
- Ceamanos Llorens, R., "Convulsiones políticas y aires de libertad: el Sexenio Revolucionario (1868-1874)", en Ferré Castán, J. C. (ed.), Barbastro 1833-1984, Barbastro, Ayuntamiento de Barbastro, 2003, pp. 45-81.
- Ceamanos Llorens, R., "Cultura y arte en la historia social francesa", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 2001, pp. 20-27.
- Ceamanos Lloréns, R., "De la ruptura a la convergencia: la historiografía social obrera española y francesa (1939-1982)", Historia Social, 2008, pp. 147-168.