Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Cabré, J., Catálogo monumental de Teruel (Serie Catálogo monumental de España), Instituto de Patrimonio Cultural de España (inédito).
  • Cabré, J., Catálogo monumental de Zaragoza (Serie Catálogo monumental de España), Instituto de Patrimonio Cultural de España (inédito).
  • Cacho Blecua, J. M., El gran maestre Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, 1997.
  • Cacho Blecua, J. M., Sos en la Baja Edad Media. Una villa aragonesa de frontera, Zaragoza, 2012.
  • Calahorra Martínez, P., "La música medieval en el Alto Aragón", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón medieval (26 junio- 26 septiembre, 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 129-132.
  • Calahorra Martínez, P., Zaldívar Gracia, Á. y Lacasta, J., Iconografía musical del románico aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993.
  • Calahorra, P. y Cebolla, A., "Los impresos litúrgicomusicales en Aragón", en XV y XVI Jornadas de Canto Gregoriano. XV El libro litúrgico: del scriptorium a la imprenta. XVI La implantación en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012, pp. 65-66.
  • Calahorra, P. y González Valle, J. V., "La música en Aragón", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón. Actas de las Segundas jornadas, vol. 1, Universidad de Zaragoza - ICE, 1980, pp. 449-476.
  • Calahorra, P. y Prensa, L. (coords.), Canto Gregoriano en Aragón: de códices e iglesias medievales, y de los hombres que los vivificaron y las habitaron, Institución Fernando el Católico, 2004.
  • Calahorra, P., "Archivos musicales: archivos eclesiásticos aragoneses", en Estado actual de los archivos con fondos aragoneses: primeras jornadas de Archivos, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1981, pp. 67-73.
  • Calahorra, P., "La investigación documental sobre el hecho musical en el área del Moncayo", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 10, fascículo 2 (Ejemplar dedicado a: II Encuentro Nacional de Estudios sobre el Moncayo: ciencias sociales), Centro de Estudios Turiasonenses, 1992, pp. 779-798.
  • Calahorra, P., "Organería medieval en Aragón", en Crawford, D. (coord.), Encomium musicae: essays in memory of Robert J. Snow, Pendragon, 2002, pp. 175-190.
  • Calahorra, P., "Órganos en la iconografía musical representada en las obras de arte hasta el siglo XVII en Aragón", en Bonet Correa, A. (coord.), El órgano español: Actas del Primer Congreso (27-29 octubre 1981), Universidad Complutense de Madrid, 1983, pp. 199-214.
  • Calahorra, P., Autores hispanos de los siglos XV-XVI de los ms. 2 y 5 de la catedral de Tarazona (Serie Polifonía Aragonesa, 9), Institución Fernando el Católico, 1995.
  • Calahorra, P., Historia de la música en Aragón: siglos I-XVII, Librería General, 1977.
  • Calahorra, P., La música en Zaragoza en los siglos XVI y XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1977.
  • Calahorra, P., Obras a tres voces del ms. 2-3 (ss. XV-XVI) de la catedral de Tarazona (Serie Polifonía Aragonesa, 15), Institución Fernando el Católico, 2007.
  • Calahorra, P., Obras de los maestros de la capilla de música de la colegial de Daroca (Zaragoza), de los siglos XVII y XVIII (Serie Polifonía Aragonesa, 2), Institución Fernando el Católico, 1985.
  • Calahorra, P., Obras de los maestros de las capillas de música de Zaragoza en los siglos XV, XVI y XVII (Serie Polifonía Aragonesa, 1), Institución Fernando el Católico, 1984.
  • Calatayud. Historia, arte, arquitectura y urbanismo. Una guía para salvaguardar la ciudad, Institución Fernando el Católico - Centro de Estudios Bilbilitanos, 2019.
  • Calavia, V., "Panorama del audiovisual aragonés contemporáneo y últimas tendencias", Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 43-52.
  • Caldés, C., Giménez, E. M. y Laborda, R., "Las monedas de la excavación de la c/ Cinco de Marzo n.º 10 (Zaragoza) una muestra de la circulación de época altoimperial y taifal", Saldvie, vol. 23, 2023.
  • Calicó, F. X., "Una nueva ceca visigoda: Volotania y las posibles causas de la multiplicidad de talleres monetarios", Numisma, vol. 30, n.º 165-167 (IV Congreso Nacional de Numismática, Alicante, 1980), 1980, pp. 201-210.
  • Calicó, X., "Monedas visigodas inéditas", en Actas del V Congreso Nacional de Numismática (Sevilla, 1982), Zaragoza, 1983, pp. 3-31.
  • Callizo, J., "Aragón mudéjar, patrimonio mundial", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, Cremallo de Ediciones, 2002, pp. 12-13.
  • Calvo Asensio, J. C., "La reforma de la iglesia de Santa Emerenciana de La Puebla de Valverde (Teruel) en los siglos XVI y XVII", Santander. Estudios de Patrimonio, n.º 4, 2021, pp. 153-176.
  • Calvo Asensio, J. C., "La situación socioeconómica de los artistas en Teruel durante los siglos XVII y XVIII", en El artista, mito y realidad. Reflexiones sobre el gusto V, Zaragoza, Vestigium - Institución Fernando el Católico, 2021, pp. 323-333.
  • Calvo Asensio, J. C., "Maestros canteros trasmeranos en la diócesis de Teruel durante el siglo XVII", en IV Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 39-51.
  • Calvo Carilla, J. L., El modernismo literario en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1989.
  • Calvo Ruata, J. I. y Criado Mainar, J., Tesoros de Veruela. Legados de un monasterio cisterciense, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 2006.
  • Calvo Ruata, J. I. y Lozano López, J. C., "La formación de las colecciones artísticas de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País", en La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Ibercaja, 2014, pp. 127-137.
  • Calvo Ruata, J. I., "Aproximación al pintor dieciochesco Diego Gutiérrez", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 21, 2006, pp. 485-524.
  • Calvo Ruata, J. I., "Últimas restauraciones en la provincia de Zaragoza", Aragón Turístico y Monumental, n.º 387, 2019, pp. 15-19.
  • Calvo Ruata, J. I., Joyas de un Patrimonio III. Restauraciones de la Diputación de Zaragoza (1999-2003), Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 2003.
  • Calvo Ruata, J. I., Joyas de un Patrimonio IV. Estudios, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 2012.
  • Calvo Salillas, M. J., "El Círculo Oscense y el Modernismo. La historia de un siglo", Argensola, n.º 114, 2004, pp. 131-180.
  • Calvo Salillas, M. J., "El Modernismo del Círculo Oscense. Historia viva. Un viaje a la creatividad y alegría de vivir de 1900", Aragón Turístico y Monumental, 2017.
  • Calvo, J. I. (coord.), Joyas de un patrimonio IV: restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2003-2011) y Joyas de un patrimonio IV: Estudios, Diputación Provincial de Zaragoza, 2011.
  • Calvo, J. I. (coord.), Joyas de un patrimonio IV: restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2003-2011) [Palacio de Sástago, del 17 de marzo al 22 de mayo de 2011], DPZ, 2011.
  • Calvo, J. I., Centellas, R. y Criado, J. (coords.), Tesoros de Veruela. Legado de un monasterio cisterciense, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2006.
  • Calvo, J. I., Patrimonio cultural de la Diputación de Zaragoza. I. Pintura, Escultura, Retablos, Diputación Provincial de Zaragoza, 1991.
  • Calvo, J. M., Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2011.
  • Calvo, M.ª J., Arte y sociedad: actuaciones urbanísticas en Huesca, 1833-1936, Huesca, Ayuntamiento, 1990 (Crónica, 4). Tesis de licenciatura defendida en el Departamento de Historia del Arte en septiembre de 1986 y dirigida por la Dra. C. Rábanos Faci.
  • Camacho Martínez, R., "El proceso constructivo de la catedral de Albarracín", en Estudios de Historia del Arte: Libro Homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, 2013, pp. 61-77.
  • Camacho Martínez, R., "Estudio de la ubicación original de los capiteles del palacio islámico de la Aljafería de Zaragoza", en Estudios de historia del arte: libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, 2013, Institución Fernando el Católico, Vol. 13, pp. 219-233.
  • Camaño, J. M., "El románico pleno en el Alto Aragón: arquitectura", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 103-110.
  • Cambra Penalba, P., Toponimia altoaragonesa (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical. Diputación General de Aragón, 2001.
  • Caminos para el futuro. Ventanas hacia el pasado. El Cabezo de la Cruz. Una comunidad agraria de la Edad del Hierro en el Valle del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2006.
  • Camón Aznar, J., "La Lonja de Zaragoza: sus constructores", Zaragoza, 1933.
  • Campo Gutiérrez, A. (ed.), El Libro de Testamentos de 1384-1407 del notario Vicente de Rodilla, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011.