Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Bienes Calvo, J. J., Cabañero Subiza, B. y Hernández Vera, J. A., "La catedral románica de El Salvador de Zaragoza a la luz de los nuevos datos aportados por su excavación arqueológica", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12 (Ejemplar Dedicado a: Música), 1996-1997, pp. 315-334.
  • Bienes, J. J., Cabañero, B. y Hernández, J. A., "La catedral románica de El Salvador de Zaragoza a la luz de los nuevos datos aportados por su excavación arqueológica", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996-1997, pp. 315-334.
  • Biescas Ferrer, J. A., El proceso de industrialización en la región aragonesa en el período 1900-1920, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1985.
  • Bisson, T. N., Conservation of coinage: monetary exploitation and its restraint in France, Catalonia and Aragon (c. A.D.1000-c.1225), Oxford Clarendon Press, 1979.
  • Bitrián Varea, C., "Apuntes sobre la historia arquitectónica del Real monasterio de Sijena en el siglo XIX", Argensola, n.º 129, 2019, pp. 59-102.
  • Blanc, M., Garba. Mil paraules de Calaceit, Editorial Columna, 1994.
  • Blanc, M., La fauna del Matarranya. Vertebrats, Associació Cultural del Matarranya, 2016.
  • Blanco Bascuas, T., "Veruela 1976-1986: otro ensayo para un Museo de Arte Contemporáneo", en Museología crítica y arte contemporáneo, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2003.
  • Blánquez Pérez, J. y Rodríguez Nuere, B. (eds.), El arqueólogo Juan Cabré (1882-1947): la fotografía como técnica documental, IPHE, 2006.
  • Blasco Herranz, I., Armas femeninas para la contrarrevolución: La Sección Femenina en Aragón (1936-1950), Málaga, Universidad de Málaga, 1999.
  • Blasco Martínez, M.ª A., La judería de Zaragoza en el siglo XIV, Zaragoza, 1988.
  • Blasco, A. C, Sanchez, M. y Gurría, A., Tradición oral y habla de Ballibasa, Comarca Alto Gállego y Asoc. Cultural O Zoque [Coordinación y diseño Pirineum Editorial (Col. Yalliq)], 2005.
  • Blasco, A. C., Tradición Oral en Tierra de Biescas, Comarca del Alto Gállego y Ayto. de Biescas, [Coordinación y diseño Pirineum Editorial (Col. Yalliq)], 2002.
  • Blasco, A. C., Tradición oral en Tierra de Biescas, Comarca del Alto Gállego, Ayuntamiento de Biescas, 2002.
  • Blasco, A., "Las sinagogas de Aragón: datos de los últimos diez años", en López Alvarez, A. M.ª y Izquierdo Benito, R. (coord.), Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval, Universidad de Castilla-La Mancha, 2003, pp. 189-228.
  • Blasco, A., Motis, M. A. y Lomba, J., Los judíos en Aragón. Romances sefardíes, Institución Fernando el Católico, Prames, Gobierno de Aragón, 2001.
  • Blasco, J., "El Gran Teatro Iris, ha desaparecido", en ¡Aquí... zaragoza!, tomo V, Zaragoza, 1954 (edición facsímil publicada por la caja de Ahorros de Zaragoza Aragón y Rioja, 1988), p. 189.
  • Blázquez Herrero, C., "Patrimonio histórico de la industria y las obras públicas en Aragón", en Jornadas Patrimonio Cultural, 1998.
  • Blázquez, C. y Sancho, T., Obras hidráulicas en Aragón, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • Blecua, M. y Mir, P., La gaita de boto aragonesa, Zaragoza, Rolde de estudios aragoneses - Asociación de Gaiteros de Aragón - Gobierno de Aragón, 1999.
  • Boceta Fernández, R., "Sobre la restauración de los bajorrelieves de la portada del palacio abacial de Santa María de Rueda", Monasterio de Rueda: Revista Taller de Empleo, n.º 3, 1995, pp. 28-30.
  • Boisset, F. e Ibáñez, S. (comis.), Altarriba, A., Ayuso, A., Sánchez Vidal, A., Sougez, M.-L. et al., El Cine antes del Cine. Colección Francisco Boisset - Stella Ibáñez, (Exposición Casa de los Morlanes, 15 de febrero a 15 de abril de 2007), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2007.
  • Boisset, F. e Ibáñez, S., "Las linternas mágicas de Cinematográfica Daroca", en Orígenes del Cine en España: La distribuidora aragonesa Cinematográfica Daroca (1918-1936) (Exposición Palacio de Sástago, 6 de octubre a 27 de noviembre de 2011), Zaragoza, Diputacio?n de Zaragoza, 2011, pp. 13-27.
  • Boisset, F. y Fuentes, Á., "Proyecto de recuperación foto-histórica en Aragón", I Jornadas para la conservación y recuperación de la fotografía, Madrid, Ministerio de Cultura, 1985.
  • Boisset, F., "Cámaras Hit", Sombras foto. Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, n.º 114, 2007, p. 14.
  • Boisset, F., "Del Cinematógrafo al Twiter", Clepsidra, n.º 4, mayo de 2011.
  • Boloqui Larraya, B., "Artistas relacionados con Calatayud según el Archivo General de los Jesuitas en Roma. Datos documentales del siglo XVIII", enActas del IV Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1997, pp. 323-350.
  • Boloqui Larraya, B., "El alabastro como material suntuario. La figura de don José de Palafox a través de la obra de Alonso Pamplona y Francisco Franco en el mausoleo de la iglesia del monasterio de San José de madres dominicas de Calatayud (1648-1649). Vicisitudes del patrimonio histórico", en IX Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2016, pp. 581-604.
  • Boloqui Larraya, B., "Los escultores académicos hermano jesuita Pablo Diego Ibáñez (conocido como Lacarre), José Ramírez de Arellano y el platero de S. M. Francisco Diego Lacarra: relaciones familiares a través de los Quinqui Libri y el Archivo General de los jesuitas en Roma", en Actas del III Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1992, pp. 331-344.
  • Boloqui Larraya, B., Alabastros en la portada de la Real Capilla de Santa Isabel en Zaragoza. Análisis escultórico, iconográfico y simbólico de los ornatos de alabastro, espejo de virtudes de la Diputación del reino de Aragón (1682-1697), Ars & Renovatio, n.º 7, 2019, pp. 120-140.
  • Bona López, J., Corral Lafuente, J. L. y Escribano Sánchez, J. C., Plano de la ciudad de Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses - Institución Fernando el Católico, 1985.
  • Bona, I. J., "El mudéjar en Tarazona", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 95-98.
  • Bona, J., "El mudéjar en Tarazona", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 95-98.
  • Bona, J., Corral, J. L. y Escribano, J. C., Plano de la ciudad de Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses - Institución Fernando el Católico, 1985
  • Bonilla San Martín, A. (ed.), "El derecho aragonés en el siglo XII (Apuntes y documentos)", en II Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Huesca, 1920, vol. I, pp. 173-294.
  • Bonilla, C. y Benedicto, E., Los lavaderos de lana (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 8), Comarca del Jiloca, 2010.
  • Borao, G., La imprenta en Zaragoza, con noticias preliminares sobre la imprenta en general, Zaragoza, Vicente Andrés, 1860. [Ed. facsímil con introd. de V. Martínez Tejero, Zaragoza, IberCaja, 1995 (Col. Boira, 27)].
  • Borao, J. y Forcadell Álvarez, C., Historia de la Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017.
  • Borau, L. y Francino, G. (eds.), Bllat colrat! Literatura popular catalana del Baix Cinca, la Llitera i la Ribagorça. 2. Cançoner, Institut d'Estudis del Baix Cinca, 1997.
  • Bordas Pallás, A., Municipio de Montanuy (Colección Toponimia de Ribagorza, 5), Ed. Milenio, 2002.
  • Borobio Sánchiz, J., "Tres de las intervenciones llevadas a cabo en Belchite por el Estudio BAU", Artigrama, n.º 33, 2018, pp. 419-432.
  • Borobio, J., Los monumentos declarados Bien de Interés Cultural en Aragón (1875-2019), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2021.
  • Borrás Gualis, G. M. e Ibáñez Fernández, J., Arte Andalusí, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza - Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2008.
  • Borrás Gualis, G. M. y Lomba Serrano, C., 75 años de pintura aragonesa, Zaragoza, Proedi, 1999.
  • Borrás Gualis, G. M., "A propósito del arte mudéjar: una reflexión sobre el legado andalusí en la cultura española", en Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA (Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010), Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2012.
  • Borrás Gualis, G. M., "Algunas precisiones sobre los términos 'granadino' y 'morisco' referidos al arte mudéjar", en Diálogos de arte: homenaje al profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín, Editorial Universidad de Granada, 2014, pp. 641-647.
  • Borrás Gualis, G. M., "Centro y periferia en el arte español antiguo y medieval", en VIII Congreso Nacional de Historia Del Arte (Cáceres, 3-6 de Octubre de 1990), 1992, pp. 17-22.
  • Borrás Gualis, G. M., "El arte mudéjar en Aragón y Levante", El arte Mudéjar, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, 1996, pp. 63-81.
  • Borrás Gualis, G. M., "El artesano mudéjar en Aragón", en Yarza, J. y Fité, F. (eds.), L'Artista-Artesà Medieval a la Corona d'Aragó. Actes (Lleida, 14, 15 i 16 de gener de 1988), Edicions de la Universitat de Lleida, 1999, pp. 59-75.
  • Borrás Gualis, G. M., "El expolio de nuestro patrimonio artístico: crónica de una muerte anunciada", Trébede, n.º 1, 1997, pp. 43-47.