Bibliografía general

- Benítez, S., "Historia de la Imprenta en Aragón", (IPE) documentos de trabajo, Digital CSIC, 13 de noviembre de 2014.
- Benito Moliner, M., "El matadero", 4 Esquinas, 2007, p. 186.
- Benito Moliner, M., "La plaza de San Lorenzo", 4 Esquinas, n.º 135, 2001, pp. 22-23.
- Benito, M. P., "Piedras y ritos de fertilidad en el Alto Aragón", Espacio y tiempo en la percepción de la Antigüedad Tardía, Antigüedad y cristianismo, n.º 23, 2006, pp. 813-860.
- Benito, M. P., El Montsec de lEstall, Zaragoza, Prames, 2012.
- Benito, M., "Las abuelas: mito, leyenda y rito", Temas de Antropología Aragonesa, n.º 3, 1987, pp. 46-66.
- Benjamín, C. y Díaz, B., "[K.0.3] Ni 'sekobirikea' ni 'sekobirikia', sekobiriza: a propósito del tratamiento *g-yod en celtibérico", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 6, 2006, pp. 131-138.
- Berdié Bueno, I., Aragón durante la Revolución de septiembre (1868), Zaragoza, Mira, 1991.
- Berdié Bueno, I., Argón durante la primera República (1873), Zaragoza, Mira, 1991.
- Bernad, E. y Forcadell, C. (eds.), Historia de la Unión General de Trabajadores en Aragón. Un siglo de cultura sindical y socialista, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000.
- Bernad, P y Carné, I., Tradición oral femenina en la comarca Campo de Belchite, Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical de la Diputación General de Aragón , 2001.
- Bernad, P. y Carné, I., Tradición oral en la comarca Campo de Belchite (II) (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2002.
- Bernad, P. y Carné, I., Tradición oral femenina en la comarca Campo de Belchite, Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical. Diputación General de Aragón, 2001.
- Bernal Bernal, S., Valtorres. Canción y tradición de un pueblo aragonés (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical. Diputación General de Aragón, 2001.
- Bernal Bernal, S., Valtorres. Música y tradición (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical. Diputación General de Aragón, 2003.
- Bernal Macaya, A. I., Los diputados aragoneses durante el Trienio Constitucional, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990.
- Bernal y Soriano, J., Tradiciones históricas religiosas de todos los pueblos del arzobispado de Zaragoza, Establecimiento tipográfico de Mariano Salas, Zaragoza, 1880.
- Bernal, S., Valtorres. Canción y tradición de un pueblo aragonés, Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical del Gobierno de Aragón, 2001.
- Bernal, S., Valtorres. Música y tradición (online), Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical del Gobierno de Aragón, 2003.
- Bes, P. y Blasco, J. (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro (Colección Territorio, 17), Gobierno de Aragón, 2005.
- Bespín Gracia, M. D. y Naya Franco, C., "El cáliz de oro, esmaltes y gemas preciosas donado a la Seo de Zaragoza por el racionero Juan de Arruego", Goya, n.º 354, 2016, pp. 20-29.
- Betrán Abadía, R., "La arquitectura en la Institución Fernando el Católico" en Forcadell, C., Ruiz, F. y Capalvo, Á. (eds.), IFC 75. Cultura y política del franquismo a la democracia 1943-2018, 2018, pp. 268-285.
- Betrán Abadía, R., La forma de la ciudad. Las ciudades de Aragón en la Edad Media, Zaragoza, 1992.
- Biarge, A., Real Monasterio de Sigena. Fotografías 1890-1936, Diputación Provincial de Huesca, 1997.
- Biarge, F. y Biarge Fernández-Vizarra, A., Líbranos del mal. Creencias, signos y ritos protectores en la zona pirenaica aragonesa, Huesca, Ed. Autores, 2000.
- Biel Ibáñez, M. del P. y Pano Gracia, J. L., "Semblante humano y profesional de ingeniero de caminos Joaquín Pano y Ruata (1849-1919)" Cuadernos CEHIMO, n.º 45, 2019, pp. 107-139.
- Biel Ibáñez, M. del P., "¿Conservamos o adaptamos el patrimonio?" Artigrama, n.º 11, 1994, pp. 495-500.
- Biel Ibáñez, M.ª del P., "Los puentes metálicos de carretera sobre el Ebro en la provincia de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 15, 2000, pp. 125-144.
- Biel Ibáñez, M.ª P. y Buil Guallar, C., "Evolución urbana de la villa de Alquézar", Seminario de Arte Aragonés, n.º 45, 1991, pp. 259-271.
- Biel Ibáñez, M.ª P. y Magaña Clemente, M. J., "La Zaragozana: una fábrica centenaria", Aragón Turístico y Monumental, n.º 352, 2002, pp. 8-13.
- Biel Ibáñez, M.ª P. y Magaña Clemente, M. J., "Un museo diferente: La Zaragozana, fábrica de cerveza y malta." Fabrikart, n.º 4, 2004, pp. 170-183.
- Biel Ibáñez, M.ª P. y Pano Gracia, J. L., "Los puentes de Rialbo y Morillo de Liena: dos singulares obras del ingeniero Joaquín Pano y Ruata (1849-1919)", Rolde: Revista de cultura aragonesa, n.º 143-144, 2013, pp. 38-48.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "Algunas razones históricas para la conservación de la Azucarera de Aragón", Aragón Turístico y Monumental, n.º 347, 1999, pp. 24-27.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "Aproximación a la historia de las obras públicas aragonesas: el puente sobre el río Ara en Aínsa", en Estudios de historia del arte: libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 181-195.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "Arqueología industrial", en Ubieto, A. (ed.), III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, Instituto de Ciencias de la Educación y Universidad de Zaragoza, 2001, pp. 211-249.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "Arqueología industrial", en Ubieto, A. (ed.), III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, Instituto de Ciencias de la Educación y Universidad de Zaragoza, 2001, pp. 211-249.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "Arquitectura industrial en la comarca de Borja: la azucarera del Ebro de Luceni", Cuadernos de Estudios Bórdanos, n.º 29, 1993, pp. 55-107.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "Autarquía y arquitectura industrial en Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 18, 2003, pp. 527-548.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "Breve aproximación a la arquitectura industrial de Tarazona", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 13, 1996, pp. 185-200.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "De la belleza de la ruina: un viaje por el pasado industrial del Arrabal", en Historia ausente, 2004, pp. 11-21.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El arte industrial en Zaragoza: bases para su surgimiento y desarrollo", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996, pp. 543-566.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El barrio de la Azucarera de Épila: arquitectura y urbanismo", VII Coloquio de Arte Aragonés, 2003, pp. 211-216.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El chocolate: sus principales fabricantes y su publicidad", Pasarela: Artes Plásticas, n.º 9, 1998, pp. 45-52.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El cine como documento para la historia de la arquitectura industrial en Zaragoza: Antonio de Padua Tramullas", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11, 1994, pp. 297-315.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El Ebro fuente de inspiración: aproximación a la imagen del Ebro en las artes plásticas", en Bernad Esteban, P. (ed.), La cultura del agua en Aragón: usos tradicionales, Rolde de estudios aragoneses, 2008, pp. 62-83.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El eclecticismo en la arquitectura industrial: Félix Navarro", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 14, 1997, pp. 163-184.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El neomudéjar. La huella de la tradición, en la ciudad de Teruel", en El arte mudéjar en Teruel, 2018, pp. 163-169.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El paisaje de la electricidad en Aragón y su valor patrimonial", en Jornadas Patrimonio Industrial, 2012, pp. 1-18.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El paisaje de la electricidad en Aragón", E-RPH. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, n.º 8, 2011.
- Biel Ibáñez, M.ª P., "El patrimonio industrial en el siglo XXI y su relación con la ciudad posindustrial", en Hernández Martínez, A. (coord.), Conservando el pasado, proyectando el futuro: tendencias en la restauración monumental en el siglo XXI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016.