Bibliografía general

- Beltrán, F. y Pina Polo, F., "Clientela y patronos en Hispania", en López Vilar, J. (coord.), Govern i Societat a la Hispània Romana. Novetats epigràfiques: Tarraco Biennal. Actes. 1er Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic. Homenatge a Géza Alföldy. Tarragona, 29-30 de novembre i 1 de desembre de 2012, 2013, pp. 51-61.
- Beltrán, F. y Sancho, L., "Consideraciones acerca de la población antigua de la mitad meridional de los conventos Cesaraugustano y Tarraconense", Caesaraugusta, n.º 47-48, 1979, pp. 307-322.
- Beltrán, F. y Simón, I., "La epigrafía del valle del Queiles", en García Benito, C., García Serrano, J. Á. y Pérez Pérez, J. (eds.), Arqueología y poblamiento en el valle del Queiles, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, 2017, pp. 191-205.
- Beltrán, F., "An Irrigation Decree from Roman Spain: The Lex Rivi Hiberiensis", Journal of roman srudies, n.º 96, 2006, pp. 147-197.
- Beltrán, F., "Casi un oxímoron: dioses celtas y epigrafía paleohispánica. Inscripciones, santuarios y monumentalización en la Hispania celta", en Spickermann, W. (ed.), Keltische Götternamen als individuelle Option? ¿Teónimos celtas como opción individual?, Osnabrücker Forschungen zu Altertum und Antike Rezeption 19, Rahden/Estf., 2013, pp. 165-184.
- Beltrán, F., "Cultura escrita, epigrafía y ciudad en el ámbito paleohispánico", Palaeohispanica, n.º 5, 2005, pp. 21-56.
- Beltrán, F., "De etnia a provincia: Identidades colectivas en la lusitania antigua", en de Oliveira, F., Oliveira, J., do Patrocínio, M. F. S. y Fialho, M. do C. Z. (coords.), Espaços e Paisagens. Antiguidade Clássica e Heranças Contemporâneas: História, Arqueologia e Arte, 2012, pp. 33-51.
- Beltrán, F., "El latín en la Hispania romana: una perspectiva histórica", en Cano, R. (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004, pp. 83-106.
- Beltrán, F., "El origen y la función del denario ibérico", en Burillo Mozota, F. (ed.), Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Mara, Zaragoza, Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda, 2006, pp. 105-116.
- Beltrán, F., "El tiempo de Augusto", en Beltrán Lloris, F., Pina Polo, F. y Martín Bueno, M., Roma en la cuenca media del Ebro. La romanización en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI), 2000, pp. 73-93.
- Beltrán, F., "Epigrafía latina en Aragón (II) (con un apéndice sobre la epigrafía paleohispánica)", Caesaraugusta, n.º 75, fascículo 2 (Ejemplar dedicado a: La cerámica del Neolítico Antiguo en Aragón), 2001, pp. 593-656.
- Beltrán, F., "Epigrafía y romanización de la provincia de Huesca", Anales UNED (Barbastro), n.º 4, 1987, pp. 19-34.
- Beltrán, F., "Escritura, lengua y sociedad: íberos, celtas y romanos en el noreste de España en los siglos II y I a. C.", Boletín del Instituto de Estudios Clásicos, n.º 43, 1999, pp. 131-151.
- Beltrán, F., "Identidad cívica y adhesión al príncipe en las monedas municipales hispanas", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Religión y propaganda política en el mundo romano, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2002, pp. 159-187.
- Beltrán, F., "Roma. República", Caesaraugusta, n.º 72, 1997, pp. 52-56.
- Beltrán, F., "Sobre la función de la moneda ibérica e hispano-romana", Estudios en homenaje al Dr. A. Beltrán Martínez, Zaragoza, 1986, pp. 889-914.
- Beltrán, F., de Hoz, J. J. y Untermann, J., El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1996.
- Beltrán, F., Díaz, B. y Jordán, C., "Las fuentes epigráficas", en Marco, F., Sopeña, G. y Pina, F. (eds.), Aragón antiguo: fuentes para su estudio, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013, pp. 191-390.
- Beltrán, F., Eslava, J. y Luna, J., "Cleopatra", Historia y vida, n.º 399, 2001, pp. 30-61.
- Beltrán, F., Tarín, S. y Freyre, V., "La Grecia clásica: el siglo de Pericles", Historia y vida, n.º 411, 2002, pp. 32-69.
- Beltrán, J., Tradiciones y leyendas de Daroca, Zaragoza, Imprenta Hospicio Provincial, 1929.
- Beltrán, M., "Ases hispanolatinos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 143.
- Beltrán, M., "Ases ibéricos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 142.
- Beltrán, M., "Ases romanos republicanos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 141.
- Beltrán, M., "Denarios ibéricos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 140.
- Beltrán, M., "La Cabañeta, Burgo de Ebro", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, pp. 219-220.
- Beltrán, M., Celsa, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1985.
- Beltrán, M., Colonia Victrix Iulia Lepida Celsa (Hispania Citerior). Velilla de Ebro, Zaragoza. La arquitectura de la ínsula II y su contexto histórico, Caesaraugusta, n.º 88, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2023.
- Beltrán, M., Las monedas cuentan la historia, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 2000.
- Beltrán, P., "Notas sobre monedas aragonesas (addenda et corrigenda)", Caesaraugusta, nº. 11-12, 1958, pp. 41-86.
- Beltrán, P., "Nueva ceca goda en el Pirineo aragonés. Reducción de la ciudad de Cestavi al pueblo oscense de Gistau", Caesaraugusta, n.º 5, 1954, pp. 129-140.
- Beltrán, P., "Nueva ceca goda en el Pirineo aragonés. Reducción de la ciudad de Cestavvi al pueblo oscense de Gistau", Caesaraugusta, n.º 5, Zaragoza, 1954, pp. 129-140.
- Beltrán, P., Notas sobre monedas aragonesas, Obra Completa, Zaragoza, Edad Media y Reyes Católicos, Facultad de Letras, 1972, vol. II, pp. 465-533.
- Benavente Serrano, J. A., "La conservación del patrimonio. Muchas sombras y pocas luces de la conservación en Alcañiz", Compromiso y Cultura, n.º 31, 2017, pp. 15-17.
- Benavente Serrano, J. A., "Las fábricas de papel de Beceite", en Comarca Del Matarraña, 2003, pp. 189-190.
- Benavente, J. A. y Fatás Fernández, L., Iberos en el Bajo Aragón. Guia de la Ruta, Zaragoza, Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, 2009.
- Benavente, J. A. y Thomson, T. (coords.), Comarca de Matarraña (Colección Territorio, 7), Gobierno de Aragón, 2003.
- Benedicto Gimeno, E. y Alcañiz Gutiérrez, Á., Calamocha calle a calle, Centro de Estudios del Jiloca, 1995.
- Benedicto Gimeno, E., "Fuentes documentales para la recuperación del patrimonio metalúrgico del Sistema Ibérico", en Biel Ibáñez, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública (actas de las Jornadas, Zaragoza, 16 a 18 de abril de 2007, Centro de Historia de la Ciudad), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 2007, pp. 169-182.
- Benedicto Gimeno, E., Las casas solariegas (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 4), Comarca del Jiloca, 2007.
- Benedicto, E. (coord.), Comarca del Jiloca (Colección Territorio, 9), Gobierno de Aragón, 2003.
- Benedicto, E. y Alcañiz Gutiérrez, Á., Calamocha calle a calle, Centro de Estudios del Jiloca, 1995.
- Benedicto, E., de Jaime, Ch. y Sáenz, F. J., El valle del Jiloca. Guía de paisajes, monumentos, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 2005.
- Benedicto, E., Las casas solariegas (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, n.º 4), Comarca del Jiloca, 2007.
- Benelli, E., Etrusco: lengua, escritura, epigrafía (trad. B. Díaz Ariño), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020.
- Benítez Marco, M. ª P., L'ansotano: estudio del habla del Valle de Ansó, Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón, 2001.
- Benítez Marco, M.ª P. y Latas Alegre, Ó., "Mariano Peralta Horte. Autor del primer diccionario aragonés publicado", Rolde: Revista de cultura aragonesa, n.º 152-153, 2015, pp. 66-75.
- Benítez Marco, M.ª P., El Estudio de Filología de Aragón en la Diputación de Zaragoza (1915-1941): hacia un Centro de Estudios Aragoneses, Aladrada, 2012.
- Benítez Martín, L. (ed.), Documentos para la historia de Molina en la Corona de Aragón: 1395-1375 (el registro 1551 de la cancillería de Pedro IV), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1992.
- Benítez, A., "La ermita de Nuestra Señora la Virgen del Cid", en J. Abril (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 321-328.