Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Beltrán Lloris, F. (pr.) y Pintado, J.A., Edictum, municipium y lex: Hispania en época Flavia (69-96 d.C.), BAR Publishing, 2004.
  • Beltrán Lloris, F. y Beltrán Lloris, M., "Ama lateres! Sobre una pesa de telar cesaraugustana relativa al lanificium", Sylloge epigraphica Barcinonensis: SEBarc, n.º 10, 2012, pp. 127-148.
  • Beltrán Lloris, F. y Beltrán Lloris, M., "Antonio Beltrán (1916-2006), vir bonvs, magister optimvs: Introducción", Caesaraugusta, n.º 79 (Ejemplar dedicado a: Antonio Beltrán (1916-2006): vir bonus, magister optimus), 2008, pp. 9-10.
  • Beltrán Lloris, F. y Crawford, M. H., "The Lex riui Hiberiensis", Journal of roman studies, n.º 103, 2013, p. 233.
  • Beltrán Llorís, F. y Díaz Ariño, B. (eds), El nacimiento de las culturas epigráficas del Occidente Mediterráneo: modelos romanos y desarrollos locales (III-I a.E.), Madrid, CSIC, 2018.
  • Beltrán Lloris, F. y Estarán Tolosa, M. J., "Comunicación epigráficas e inscripciones bilingües en la Península Ibérica", en Ruiz Darasse, C. y Luján, E. R. (eds.), Contacts linguistiques dans l'Occident méditerranéen antique, Madrid, 2011, p. 9–25.
  • Beltrán Lloris, F. y Jordán Cólera, C. B., "La epigrafía pública celtíberica", en Justel Vicente, J. J., Vita, J. y Zamora López, J. Á. (coords.), Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansión mediterránea: textos de los Cursos de Postgraduados del CSIC en el Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo 2003-2006, 2008, pp. 289-320.
  • Beltrán Lloris, F. y Jordán Cólera, C., "Celtiberico", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 20, fascículo 2, 2020, pp. 631-688.
  • Beltrán Lloris, F. y Jordán Cólera, C., Celtibérico. Lengua, escritura, epigrafía. AELAW booklet 1, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.
  • Beltrán Lloris, F. y Velaza-Frías, J., "El límite occidental del convento jurídico Cesaraugustano", Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, n.º 21, 2013, pp. 51-71.
  • Beltrán Lloris, F. y Willi, A., "El regadío en la Hispania romana: estado de la cuestión", Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, n.º 21 (Ejemplar dedicado a: La conducción del agua en el mundo romano), 2011, pp. 9-56.
  • Beltrán Lloris, F., "'Et te, o puer (...), qui omnia nomini debes' ¿Por qué llamar Octaviano al joven César?", en López Vilar, J. (coord.), August i les províncies occidentals. 2000 aniversari de la mort d'August: Tarraco Biennal, actes. 2on Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic. Tarragona, 26-29 de noviembre de 2014, vol. 1, 2015, pp. 45-50.
  • Beltrán Lloris, F., "Acerca del concepto de romanización", en Tortosa Rocamora, T. y Ramallo Asensio, S. F. (coords.), El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano: reunión científica, Murcia (España), 12-14 de noviembre de 2015, Madrid, CSIC, 2017, pp. 17-26.
  • Beltrán Lloris, F., "Almost an oxymoron: Celtic gods and Palaeohispanic epigraphy. Inscriptions, sanctuaries and monumentalisation in Celtic Hispania", en Spickermann, W. (ed.), Keltische Götternamen als individuelle Option? Akten des 11. Internationalen Workshops Fontes Epigraphici Religionum Celticarum Antiquarum’ vom 19.–21. Mai 2011 an der Universität Erfurt, Stuttgart, Verlag Marie Leidorf GmbH, 2013, pp. 165–-184.
  • Beltrán Lloris, F., "An irrigation decree from Roman Spain: The Lex Rivi Hiberiensis", Journal of Roman Studies, n.º 96, 2006, pp. 147-197.
  • Beltrán Lloris, F., "Augusto y el valle medio del Ebro", Gerión. Revista de Historia Antigua, 2017, vol. 35, n.º ext. 0, pp. 525-540.
  • Beltrán Lloris, F., "Caesar Augusta, ciudad de Augusto", Caesaraugusta, n.º 69, 1992, pp. 31-44.
  • Beltrán Lloris, F., "Cartago la gran rival de Roma", Historia y vida, n.º 402, 2001, pp. 32-39.
  • Beltrán Lloris, F., "Colonia Caesar Augusta. Reflexiones sobre el nombre romano de Zaragoza", en Escribano Paño, M.ª V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.ª A. (coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, 2014, pp. 129-140.
  • Beltrán Lloris, F., "Colonia Caesar Augusta: el impacto sobre el territorio y las comunidades indígenas", Revista de Historiografía (RevHisto), n.º 25, 2017, pp. 301-315.
  • Beltrán Lloris, F., "Crónica del III Congreso nacional de Numismàtica. Barcelona, febrero-marzo de 1978", Acta numismàtica, n.º 9, 1979, pp. 269-273.
  • Beltrán Lloris, F., "Cultura escrita, epigrafía y ciudad en el ámbito paleohispánico", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 5 (Ejemplar dedicado a: Actas del IX coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Barcelona, 20-24 de octubre de 2004), 2005, pp. 21-56.
  • Beltrán Lloris, F., "De inscripciones vasculares pintadas y lugares de culto ibéricos: sobre el 'santuario urbano' de Liria", en Bádenas de la Peña, P., Cabrera Bonet, P., Moreno Conde, M., Ruíz Rodríguez, A., Sánchez Fernández, C. y Tortosa Rocamora, T. (eds.), Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Homenaje a Ricardo Olmos, Madrid, Anejos de Erytheia, 2014, pp. 325–-329.
  • Beltrán Lloris, F., "De nuevo sobre la tésera Froehner", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 4, 2004, pp. 45-65.
  • Beltrán Lloris, F., "Definición de ciudad y región en el Mediterráneo: la antigüedad clásica", en Sabaté i Curull, F. (ccord.), Ciutats mediterrànies: l'espai i el territori, 2020, pp. 291-296.
  • Beltrán Lloris, F., "El baño privado de la Aljafería. Descubrimiento de la ubicación originaria de dos yeserías notables del Museo de Zaragoza", en De las ánforas al museo: estudios dedicados a Miguel Beltrán Lloris, 2015, Institución Fernando el Católico, pp. 225-238.
  • Beltrán Lloris, F., "El cuarto bronce de Botorrita", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 2, 2002, pp. 381-405.
  • Beltrán Lloris, F., "El enigmático sarcófago de Publio Paquio Esceva (CIL IX 2845-2846)", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 11-12, 2012, pp. 97-105.
  • Beltrán Lloris, F., "El final de las lenguas y de las culturas epigráficas paleoeuropeas", Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 20, 2020, pp. 167-196.
  • Beltrán Lloris, F., "Epigrafía latina en Aragón (II) (con un apéndice sobre la epigrafía paleohispánica)", Caesaraugusta, n.º 75, fascículo 2, 2002, pp. 593-656.
  • Beltrán Lloris, F., "Epigrafía romana", Caesaraugusta, n.º 72, fascículo 2, 1997, pp. 275-333.
  • Beltrán Lloris, F., "Epigrafía y romanización en la provincia de Huesca", Annales: Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Barbastro, n.º 4, 1987, pp. 19-34.
  • Beltrán Lloris, F., "Estudios paleoeuropeos: lenguas, escrituras, culturas epigráficas", Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 20, 2020, pp. 13-25.
  • Beltrán Lloris, F., "Galos en Hispania", Acta Archaeologica Academiae Scientiarum Hungaricae, vol. 57, n.º 1-3, 2006, pp. 183-200.
  • Beltrán Lloris, F., "Hospitivm publicvm" municipal en la Hispania tarraconense", en Cid López, R. M. y García Fernández E. B. (coord.), Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés, vol. 2, 2013,  pp. 173-187.
  • Beltrán Lloris, F., "Ivppiter Repvlsor(ivs)" y "Ivppiter Solvtorivs": dos cultos provinciales de la Lusitania interior", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas,  n.º 18-19, 2001-2002, pp. 117-128.
  • Beltrán Lloris, F., "Javier de Hoz Bravo (1940-2019), in memoriam", Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 19, 2019, pp. 15-18.
  • Beltrán Lloris, F., "Javier de Hoz y la Paleohispanística (1940-2019)", Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 21, 2021, pp. 33-39.
  • Beltrán Lloris, F., "La creación de una nueva imagen personal a través del nombre en el tránsito al Principado", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (eds.), Autorretratos: la creación de la imagen personal en la antigüedad, 2016, pp. 115-121.
  • Beltrán Lloris, F., "La epigrafía como índice de aculturación en el valle medio del Ebro (s. II a. e-II d.e)", en Villar, F. y Untermann, J. (eds.), Lengua y cultura en Hispania prerromana: actas del V Coloquio sobre lenguas y culturas de la Península Ibérica (Colonia 25-28 de Noviembre de 1989), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1993, pp. 235–-272.
  • Beltrán Lloris, F., "La epigrafía latina de Teruel: a propósito de un nuevo corpus provincial", Archivo español de arqueología, vol. 69, n.º 173-174, 1996, pp. 295-306.
  • Beltrán Lloris, F., "La hospitalidad celtibérica: una aproximación desde la epigrafía latina", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 1, 2001, pp. 35-62.
  • Beltrán Lloris, F., "La irrigación en la Hispania Romana: continuidad y transformaciones", en Czeguhn, I., Möller, C., Quesada Morillas, Y. M.ª y Pérez Juan, J. A. (coords.), Waser, Wege, Wissen auf der iberischen Halbinsel: Vom Römischen Imperium bis zur islamischen Herrschaft, 2016, pp. 29-46.
  • Beltrán Lloris, F., "La latinización de Hispania en el contexto mediterráneo, reflexiones desde la epigrafía", en de la Villa, J., López Fonseca, A., Falque Rey, E., de Hoz, M.ª P., Muñoz Jiménez, M.ª J., Villarroel Fernández, I. y Recio Muñoz, V. (dirs.), Forum classicorum: perspectivas y avances sobre el Mundo Clásico, vol. 1, 2021, pp. 229-254.
  • Beltrán Lloris, F., "La pietas de Sertorio", Gerión, n.º 8, 1990, pp. 211-226.
  • Beltrán Lloris, F., "La romanización temprana en el valle medio del Ebro (siglos II-I a.E.): una perspectiva epigráfica", Archivo español de arqueología, vol. 76, n.º 187-188, 2003, pp. 179-191.
  • Beltrán Lloris, F., "La tésera pagánica de Gallur", Epigraphica: periodico internazionale di epigrafia, n.º 72, 2010, pp. 151-168.
  • Beltrán Lloris, F., "Las flamínicas provinciales de la Hispania Citerior", Bandue: revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: Dioses, sacerdotes y magos en el mundo antiguo), 2018-2019, pp. 195-213.
  • Beltrán Lloris, F., "Las inscripciones del Mausoleo de Fabara (Zaragoza)", Caesaraugusta, n.º 74, 2000, pp. 253-264.
  • Beltrán Lloris, F., "Las inscripciones ibéricas en el contexto de la epigrafía republicana", Real Académia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos "D. Fletcher Valls". Estudios de lenguas y epigrafía antiguas - ELEA,  n.º 5 (Ejemplar dedicado a: XVIII Seminario de lenguas y epigrafía antiguas), 2004, pp. 51-74.