Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Barceló, M., "Monedas visigodas de Hispania: un estado de la cuestión y algunos problemas de metrología y organización de las emisiones monetarias", III CNN, Barcelona, 1978, pp. 55-80.
  • Barcelona, J. P., Cancionero republicano (1894), Zaragoza, Rolde, 1990.
  • Barlés Báguena, E., Arquitectura cartujana en Aragón (siglos XVII y XVIII) en el contexto de la provincia de Cataluña, Institución Fernando el Católico, 2014.
  • Barlés, E. y Calvo, M.ª I., "La historia constructiva de la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca, España)", Analecta Cartusiana (nouvelle série), n.º 7, t. IV, enero-junio 1992, pp. 5-42.
  • Barlés, E., "Fundadores y benefactores en las cartujas y su influencia en la vida de sus comunidades (siglos XVI-XVIII). El emplazamiento de las cartujas aragonesas de Nuestra Señora de las Fuentes, Aula Dei y la Inmaculada Concepción", en Los cartujos en Andalucía, Actas del Congreso de Cartujas Andaluzas, col. Analecta Cartusiana, n.º 150, Salzburg, ed. James Hogg, 1999 (II), tomo 1, pp. 1-24.
  • Barlés, E., "La arquitectura de la Cartuja: espacios y funciones", en García de Córtazar, J. Á. y Teja, R. (coords.), Del silencio de la cartuja al fragor de la orden militar, Madrid, Fundación Santa María la Real, 2010, pp. 61-100.
  • Barlés, E., "La cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca): Estudio histórico-artístico, recuperación de fuentes documentales y monumentales y estado de conservación", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 2, 1985 (II), pp. 323-326.
  • Barlés, E., "La typologie architecturale de la Chartreuse d’Aula Dei (Saragosse): innovations et repercussions sur l’architecture cartusienne en Espagne", Les chartreux et l'Art, XIV-XVIII siècles. Actes du XII Colloque International d'Histoire et de Spiritualité cartusiènnes, París, 1989, pp. 276-290.
  • Barlés, E., "Las cartujas construidas de nueva planta durante los siglos XVII y XVIII en la provincia cartujana de Cataluña: Ara Christi (Valencia), la Inmaculada Concepción (Zaragoza), Nuestra Señora de Las Fuentes (Huesca) y Jesús Nazareno de Valldemosa (Mallorca)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993 (II), pp. 629-636.
  • Barlés, E., "Unas notas sobre la Orden Cartujana y su arquitectura (siglos XI-XVIII)", en Lacarra, M.ª C. (coord.), Los monasterios aragoneses, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), Excma. Diputación de Zaragoza, 1999, pp. 125-164.
  • Barlés, E., Borrás, G. M. y Álvaro, M.ª I., "El convento franciscano de San Salvador en Pina de Ebro (Zaragoza)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 3, 1986, pp. 49-103.
  • Barlés, E., La arquitectura cartujana en Aragón (siglos XVII y XVIII) en el contexto de la Provincia de Cataluña, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Analecta Cartusiana, 2014.
  • Barlés, E., Las cartujas construidas de nueva planta durante los siglos XVII y XVIII en la provincia cartujana de Cataluña: Ara Christi (Valencia), la Inmaculada Concepción (Zaragoza), Nuestra Señora de Las Fuentes (Huesca) y Jesús Nazareno de Valldemosa (Mallorca) (tesis doctoral), Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1993.
  • Barragán Villagrasa, J. J., "El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas (Caminreal): una propuesta de reconstrucción", Xiloca: Revista del Centro de Estudios del Jiloca, n.º 40, 2012, pp. 109-126.
  • Barragán Villagrasa, J. J., "Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situación actual en Aragón", Studium: Revista de Humanidades, n.º 18, 2012, pp. 331-343.
  • Barrandon, N., De la pacification à l'intégration des Hispaniques (133-27 a.C.), Burdeos, Ausonius, 2011.
  • Barraqué, J. - P., Saragosse à la fin du Moyen Âge. Une ville sous influence, Paris, 1998.
  • Barreiro, J. y Melero, J. L., La Jota ayer y hoy: Viejos estilos. Nuevos intérpretes, Prames, 2005.
  • Barreiro, J. y Serrano, P., La Jota ayer y hoy, 4: La jota en la música clásica, Prames, 2011.
  • Barreiro, J., Biografía de la jota aragonesa, Mira Editores, 2013.
  • Barreiro, J., La jota aragonesa, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2000.
  • Barreiro, J., Voces de Aragón (Intérpretes aragoneses del arte lírico y la canción popular 1860-1960), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Turolenses, 2004.
  • Barrios Martínez, M.ª D. (ed.), Documentos de la Colegiata de Santa María de Alquézar: siglos XI al XIII, Alquézar - Huesca, Parroquia de Alquézar - Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2010.
  • Barrios Martínez, M.ª D. (ed.), Documentos de Montearagón (1058-1205), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2004.
  • Barrios Martínez, M.ª D. (ed.), Una explotación agrícola en el siglo XII (Sesa, Huesca), Zaragoza, Anubar, 1983.
  • Barrón García, A. Á. y Criado Mainar, J., "Bustos-relicario napolitanos de 1608 en la Colegiata de Borja", Cuadernos de Estudios Borjanos, n.º 58, 2015, pp. 73-114.
  • Barrón García, A. Á., "Jocalias de la Catedral", en La catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona, Diputación de Zaragoza, 2013, pp. 229-257.
  • Barrón García, A. Á., "Jocalias de la Catedral", en La catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona, Diputación de Zaragoza, 2013, pp. 229-257.
  • Barrón García, A. Á., "Orígenes, formación y testamento del escultor renacentista Arnaut Spierinck, o Arnao de Bruselas", Santander. Estudios de Patrimonio, n.º 2, 2019, pp. 65-120.
  • Basáñez Villaluenga, M.ª B., La aljama sarracena de Huesca en el siglo XIV, Barcelona, CSIC, 1989.
  • Basáñez Villaluenga, M.ª B., La aljama sarracena de Huesca en el siglo XV. Barcelona, CSIC, 1987 (Anejos del Anuario de Estudios Medievales, 21).
  • Baso, A., "Datos sobre la Religiosidad Popular en el Santuario Oscense de Nuestra Señora de Cillas", en A. Ubieto (coord), V Jornadas Sobre El Estado Actual De Los Estudios Sobre Aragón, Zaragoza, Universidad De Zaragoza, ICE, 1983, pp. 609-614.
  • Basquets, M., "La Romería De Lécera a La Virgen Del Olivar", I Jornadas De Estudios Folklóricos Aragoneses, Boletín Municipal De Zaragoza, n.º 19, 1965, pp. 63-64.
  • Bautista, F., Laliena, C. y Tomás, G. (eds.), Cultura y poder del Estado en la Corona de Aragón. Historiadores e historiografía en los siglos XIII-XVI, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Bautista, F., Laliena, C. y Tomás. G. (coords.), Cultura y poder del Estado en la Corona de Aragón. Historiadores e historiografía en los siglos XIII-XVI, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Bayod, A., "Alcañiz en el objetivo (1879–1936). Primeros tiempos de la fotografía en el Bajo Aragón", en Hernández Latas, J. A. (coord.), I Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía: 1839-1939, un siglo de fotografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 321-336.
  • Bayod, R. G., "La religiosidad bajoaragonesa en el siglo XVIII", en Ubieto, A. (coord.), V Jornadas sobre el Estado actual de los Estudios sobre Aragón, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 1983, pp. 615-620.
  • Bea, M. y Angás, J., Arte rupestre de Bezas y Tormón (Teruel), Teruel, Parque Cultural de Albarracín, 2015.
  • Bea, M. y Lanau, P. (coords.), Corpus del arte rupestre del Alto Aragón, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2021.
  • Bea, M., Arte rupestre de la Comarca del Matarraña/Matarranya, Teruel, Comarca del Matarranya, 2012.
  • Bea, M., Benavente, J. A., Villanueva, J. C. y Angás, J., "Más que un gran arquero. Novedades en el sector septentrional del arte rupestre levantino de la península ibérica", Trabajos de Prehistoria, vol. 80, n.º 2, 2023.
  • Bea, M., El arte rupestre de Castellote. Abrigos decorados de Castellote y su entorno, Zaragoza, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 2012.
  • Bea, M., Val del Charco del Agua Amarga. 1913-2013, Centenario de un descubrimiento, Teruel, Comarca del Bajo Aragón, 2013.
  • Becerro Puértolas, C., El cine como recurso promocional en la empresa turística: Huesca, La Magia de un Escenario de Cine (Trabajo de Fin de Grado), Universidad de Zaragoza, 2018.
  • Bechetti P., & Hernández Latas J. A., Recuerdo de Roma (1848-1867). Fotografías de la colección Bernardino Montañés, Diputación de Zaragoza, Academia de España en Roma, 1997.
  • Beech, G., The brief eminence and doomed fall of Islamic Saragossa. A great center of Jewish and Arabic learning in the Iberia Peninsula during the 11th century, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2008.
  • Belarte Franco, M. C., Benavente Serrano, J. A., Fatás Fernández, L., Diloli i Fons, J., Moret, P. y Noguera Guillén, J. (eds.), Iberos del Ebro: actas del II congreso internacional (Alcañiz-Tivissa, 16-19 de noviembre de 2011), Tarragona, Institut Català d'Arqueologia Clàssica, 2012.
  • Beltrán , M. y Beltrán , F., "Numismática hispanorromana de la Tarraconense", Numisma, n.º 162-164, 1980, pp. 9-98.
  • Beltrán Lloris, F. (ed.), Coloquio sobre Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en occidente (Zaragoza, 4 a 6 de noviembre de 1992). Actas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
  • Beltrán Lloris, F. (ed.), Zaragoza. Colonia Caesar Augusta, Roma, "L'Erma" di Bretschneider, 2007.