Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Arnal Purroy, M. L., El habla de la Baja Ribagorza occidental: aspectos fónicos y gramaticales, Institución Fernando el Católico, 1998.
  • Arnal, M. L. y Giralt, J. (coords.), Actas del I Encuentro "Villa de Benasque" sobre Lenguas y Culturas Pirenaicas (Benasque, Huesca, 16-20 de septiembre de 1996), Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 1997.
  • Arnal, M. L. y Giralt, J. (coords.), Actas del II Encuentro "Villa de Benasque" sobre Lenguas y Culturas Pirenaicas (Benasque, Huesca, 1-4 de septiembre de 1998), Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 2003.
  • Arnal, M.ª L., Castañer, R. M.ª, Enguita, J. M.ª, Lagüéns, V., Moliné, A. B., Léxico disponible de Aragón, Zaragoza, Libros Pórtico, 2004.
  • Arnal, M.ª L., Diccionario del habla de la baja Ribagorza Occidental (Huesca), Zaragoza, Gara d'Edizions - Institución Fernando el Católico, 2003.
  • Arnal, M.ª L., Estudios sobre disponibilidad léxica en los jóvenes aragoneses, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2008.
  • Arnal, P., Aragón en alto, Zaragoza, Imprenta Heraldo de Aragón, 1940.
  • Arnal, P., Refranes, dichos y mazadas en el Somontano y montaña oscense, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, CSIC, 1953.
  • Arqueología urbana en Zaragoza, 1984-1986, Ayuntamiento de Zaragoza, 1986.
  • Arques, F., Miguel Fisac, Madrid, Pronaos, 1996.
  • Arquitectura civil en La Almunia y comarca (Colección Ador VII), Centro de Estudios Almunienses, 2002.
  • Arquitectura civil en La Almunia y comarca [Colección Ador VII], Centro de Estudios Almunienses, 2002.
  • Arquitectura contemporánea en España, Tomo IV, Regino y José Borobio, Madrid, Ediciones de arquitectura Edarba, 1936.
  • Arribas, D., Minas de Ojos Negros: un filón por explorar, Centro de Estudios del Jiloca, 1999.
  • Artigas Pina, J., Tañer con arte. Música para órgano de los tratadistas españoles del Renacimiento y del Barroco. Órganos históricos en Aragón, V, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 2004.
  • Artigas, J., Buesa, D., Zaldívar, A., Hombría, A., González, L. A. y Serrano, P., Música para los tapices de La Seo, Prames - Gobierno de Aragón - Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - Institución Fernando el Católico - Instituto de Estudios Turolenses, 2003.
  • Ascaso, J., Memorias (1936-1938). Hacia un nuevo Aragón, Zaragoza, IEA - PUZ - DGA, 2006.
  • Asensio Abad, J. M., "Obras en el Alcázar y en los Aljibes de Teruel en la segunda mitad del siglo XIV", Aragón en la Edad Media, n.º 18, 2004, pp. 337-388.
  • Asensio Esteban, J. A., La ciudad en el Mundo Prerromano en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
  • Asensio Esteban, J. A., Magallón Botalla, M.ª Á. y Sillières, P., La ciudad romana de Labitolosa. El conjunto arqueológico del Cerro Calvario (la Puebla de Castro, Huesca) en la Antigüedad y la Edad Media, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2017.
  • Asensio, J. A., "Ciudades Prerromanas", GEA (Apéndice III), Zaragoza, 1997, p. 107.
  • Asensio, J. A., La ciudad en el mundo prerromano en Aragón, Caesaraugusta, n.º 70, 1995.
  • Asín, F., "La imprenta en Huesca en época de Gracián", en Libros libres de Baltasar Gracián, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2001, pp. 95-141.
  • Asín, F., "Los primeros pasos de la imprenta en Huesca: la formación de una imprenta universitaria", en Mundo del libro antiguo, Madrid, Editorial Complutense, 1996, pp. 101-118.
  • Asín, N. (coord.), Comarca de Las Cinco Villas (Colección Territorio, 25), Gobierno de Aragón, 2007.
  • Asín, N., "El monasterio cisterciense de la Concepción de la Virgen de Cambrón: pasado, presente y futuro", Suessetania, n.º 19, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza, 2000, pp. 98-109.
  • Asión Suñer, A. y Marín Chaves, C., "Francisco Rallo Lazo y La Puebla de Híjar (Teruel): propuesta de estudio del retablo dedicado a la Virgen de la Purísima en la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora", en Morte García, C. (ed.), El alabastro. Usos artísticos y procedencia del material, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, pp. 449-454.
  • Asión Suñer, A. y Tausiet, A., Fermín Galán. La película de la sublevación de Jaca, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Diputación Provincial de Huesca, 2021.
  • Asión Suñer, A., "El cartero de Alpartir: la entrañable historia de un encuentro", en Gómez, A. (ed.), Japón y Occidente: el patrimonio cultural como punto de encuentro, Aconcagua Libros, 2016, pp. 555-564.
  • Asión Suñer, A., "El crowdfunding o micro-mecenazgo en el cine aragonés actual: Bendita Calamidad (2015)", en Ibáñez Fernández, J. (coord.), Del Mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017, pp. 479-487.
  • Asión Suñer, A., "Las viejas películas nunca mueren, sólo desaparecen", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 34, 2019, pp. 503-507.
  • Asión Suñer, A., "Salón Avenida: mucho más que un espacio de ocio para los poblanos." Cuadernos Turolenses de Cine, 2020, 14, pp. 6-8.
  • Asión Suñer, A., La cultura audiovisual en Aragón durante la Transición. Búsquedas y alternativas, Rolde de Estudios Aragoneses, 2020.
  • Asión Suñer, A., La cultura audiovisual en Aragón durante la Transición. Búsquedas y alternativas, Rolde de Estudios Aragoneses, 2020.
  • Asión Suñer, An., y Abenia Salvador, S., "Una ventana al pasado: el documental La Azucarera del Bajo Aragón", en Gimeno Salvador & L. (coord. ), Jornadas Centenario de la Azucarera del Bajo Aragón, Asociación Cultural Patrimonial Gaén, 2013, pp. 163-168.
  • Asociación Biella Nuei, Dulzaineros y tamborileros en la Sierra de Albarracín (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2000.
  • Asociación Cultural Grío, Raíces de nuestra cultura: Recopilación de juegos tradicionales y canciones de corro: Codos (Zaragoza), Asociación Cultural Grío, 1998.
  • Asociación Folclórica Santa Cecilia de Jaca, Tradición oral e indumentaria de la Galliguera: (I) La Baja Galliguera (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2001.
  • Asociación Guayente, Dicsionari de Patués (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2002.
  • Astronio, C., Tentación. Música napolitana para órgano en tiempos del Virreynato. Órganos Históricos en Aragón, VIII, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 2007.
  • Atienza López, A. y Serrano Martín, E., "Valor y rentas en las Encomiendas de las órdenes Militares en España en el siglo XVIII", Revista de Historia Jerónimo Zurita, 1990.
  • Atienza López, A., Colás Latorre, G. y Serrano, E., El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de Población, I, Fuentes Históricas Aragonesas, Institución Fernando el Católico, 1998.
  • Atlas de Historia de Aragón, Institución Fernando el Católico, 1991.
  • Atlas de Prehistoria y Arqueología Aragonesas (I), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1980.
  • Atrian Jordán, P., "Museo de Teruel", Museos de Aragón, 1995, pp. 97-105.
  • Aurell, M., Bádenas, B., Canudo, J. I. y Casas, A., Guía de geología y paleontología del Parque Cultural del río Martín, Ariño, Asociación Cultural del Río Martín, 2017.
  • Aurell, M., Bádenas, B., Canudo, J. I. y Casas, A., Guía de geología y paleontología del Parque Cultural del río Martín, Asociación Cultural del Río Martín, 2017.
  • Ayerbe, R., Selección de coplas del Alto Aragón, Zaragoza, Ediciones del Valle, 1988.
  • Ayerbe, R., Los Seral. Tres generaciones en la jota, Barbastro, Ed. Alquezar, 1981.
  • Ayuso Vivar, P. A., Pozos de nieve y hielo en el Alto Aragón: catálogo descriptivo y documental, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2007.