Bibliografía general

- Alfayé Villa, S. M., "Guía de visitas arqueológicas: Los vettones", Clío: History and History Teaching, n.º 22, 2001.
- Alfayé Villa, S. M., "Hacia el lugar de los dioses: Aproximación a la peregrinación religiosa en la Hispania indoeuropea", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Viajeros, peregrinos y aventureros en el mundo antiguo, 2010, pp. 177-218.
- Alfayé Villa, S. M., "Iconografía vaccea: una aproximación a las imágenes del territorio vacceo", en Romero Carnicero, F. y Sanz Mínguez, C. (coords.), De la región vaccea a la arqueología vaccea: Jornadas Científicas conmemorativas del 50 aniversario de la publicación de La Región Vaccea, 2010, pp. 547-573.
- Alfayé Villa, S. M., "Imaginando allendes: escatología y ritual en la Céltica peninsular", en Ferrer Albelda, E., Lozano Gómez, F. y Mazuelos Pérez, J. (coords.), Salvación, infierno, olvido: escatología en el mundo antiguo, 2010, pp. 107-138.
- Alfayé Villa, S. M., "Imposturas célticas: celtismo, estereotipos salvajes, druidas, megalitos y melancolías neoceltas", en Sancho Rocher, L. (coord.), La antigüedad como paradigma: espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos, 2015, pp. 299-327.
- Alfayé Villa, S. M., "La iconografía divina en Celtiberia: una revisión crítica", Archivo español de arqueología, vol. 76, n.º 187-188, 2003, pp. 77-96.
- Alfayé Villa, S. M., "La magia de las cosas pequeñas. Nuevos clavos mágicos greco-romanos", en Escribano Paño, M.ª V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.ª A. (coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, 2014, pp. 83-94.
- Alfayé Villa, S. M., "La religión de la céltica antigua: Entre lo imaginario y lo real", en Ruiz Zapatero, G. (coord.), Celtas: guerreros, artistas y druidas: De la cultura de Hallstatt a La Tène, pasando por su asentamiento en Hispania, su imaginario religioso y todos los avances de esta singular cultura, 2023, pp. 213-227.
- Alfayé Villa, S. M., "Las primeras investigaciones sobre el santuario celtibérico de Peñalba de Villastar (Teruel)", Archaia: Revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, vol. 3, n.º 3-5, 2003-2005 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a Victoria Cabrera Valdés), pp. 215-224.
- Alfayé Villa, S. M., "Las primeras investigaciones sobre el santuario celtibérico de Peñalba de Villastar (Teruel)", El nacimiento de la Prehistoria y de la Arqueología científica, 2005, pp. 215-224.
- Alfayé Villa, S. M., "Materiales paleohispánicos inéditos en la obra de Juan Cabré", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 3, 2003, pp. 9-29.
- Alfayé Villa, S. M., "Religiones indígenas e identidades (étnicas) en la Hispania indoeuropea", en Santos Yanguas, J., Cruz Andreotti, G., Fernández Corral, M. y Sánchez Voigt, L. (coords.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma antigua: el caso hispano, 2013, pp. 307-334.
- Alfayé Villa, S. M., "Ritos de sangre: sacrificios cruentos en los ámbitos celtibérico y vacceo", en Burillo Mozota, F. (ed.), Ritos y mitos: VI Simposio sobre Celtiberos, 2010, pp. 219-238.
- Alfayé Villa, S. M., "Rituales de aniquilación del enemigo en la 'Estela de Binéfar' (Huesca)", en Alvar, J. y Hernández Guerra, L. (coords.), Jerarquías religiosas y control social en el mundo antiguo: actas del XXVII Congreso Internacional Girea-Arys IX: Valladolid, 7-9 de noviembre de 2002, 2004, pp. 63-76.
- Alfayé Villa, S. M., "Santuarios Celtibéricos", en Chaín Galán, A. y de la Torre Echávarri, J. I. (coord.), Celtíberos: tras la estela de Numancia, 2005, pp. 229-234.
- Alfayé Villa, S. M., "Sit tibi terra gravis: magical-religious practices against restless dead in the ancient world", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coord.), Formae mortis: el tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas, 2009, pp. 181-216.
- Alfayé Villa, S. M., "Sobre tumbas, magos y defixiones: actividades mágicas en contextos funerarios de Hispania", en Ruiz Osuna, A. B. (coord.), Morir en Hispania: novedades en topografía, arquitectura, rituales y prácticas funerarias, 2021, pp. 393-410.
- Alfayé Villa, S. M., "¿Quién quiere matar a un muerto?: violencia, magia y necrofobia en la antigua Roma", en Contreras Mazarío, J. M.ª y Parejo Guzmán, M.ª J. (coords.), Religiones: (no)violencia y diálogo: Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, 2018, pp. 77-97.
- Alfayé Villa, S. M., González, M. C. y Ramírez Sánchez, M., "La arqueología del culto a las divinidades locales en el noroeste hispano", en Álvarez Martínez, J. M.ª, Nogales Basarrate, T. y Rodà de Llanza, I. (coords.), Centro y periferia en el mundo clásico: Actas XVIII Congreso Internacional Arqueología Clásica (CIAC, Mérida, 2013), vol. 2, 2014, pp. 1727-1730.
- Alfayé Villa, S. M., Gorgues, A., Benavente Serrano, J. A., Moret, P. y Marco Simón, F., "El 'oppidum' ibero-romano de El Palao (Alcañiz, Teruel). Campaña de excavaciones 2003", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 4, 2004, pp. 417-436.
- Alfayé Villa, S. M., Rodríguez Simón, P., Gonzalo, A. y Díaz Ariño, B., "Actuación arqueológica en la 'piedra de sacrificios humanos', Monreal de Ariza (Zaragoza)", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 20-21, 2001-2002, pp. 251-259.
- Alfayé Villa, S. M., Santuarios y rituales en la Hispania Céltica, BAR Publishing, 2009.
- Aliaga Jiménez, J. L., Arnal Purroy, Mª Luisa., Textos lexicográficos aragoneses de Benito Coll (1902-1903) presentados al 'Estudio de Filología de Aragón', Zaragoza, Libros Pórtico, 1999.
- Aliaga Jiménez, J. L., Las lenguas de Aragón en el primer tercio del siglo veinte. Vol. 1, Inéditos, rarezas y caras B, Institución Fernando el Católico - Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
- Aliaga Jiménez, J. L., Refranes de Aragón, Gara d´Edizions, 2013.
- Aliaga Jiménez, J. L., Refranes del Aragón que se fue: fraseología popular aragonesa de tradición oral, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
- Aliaga Morell, J. y Llanes Domingo, C., "Jaume Mateu y el retablo de San Sebastián de Villar del Cobo (Teruel)", Ars Longa: Cuadernos de Arte, n.º 23, 2014, pp. 29-39.
- Aliaga Morell, J., "El taller de Valencia en el Gótico Internacional", La pintura gótica durante el siglo XV en tierras de Aragón y en otros territorios peninsulares, 2007, pp. 207-242.
- Aliaga Morell, J., Els Peris i la pintura valenciana medieval, 1996.
- Aliod, J. L. y Atarés, P., Los danzantes de Almudévar, Almudévar, Ayuntamiento, 1981.
- Allanegui Burriel, G., Noticias sobre batanes, herrerías, molinos de aceite, molinos harineros, pozos de hielo y otros inmuebles en la Provincia de Huesca, en documentos de la Desamortización de Pascual Madoz. Ley General de 1 de Mayo de 1855 (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2003.
- Allo Manero, M.ª A., "Conservación del patrimonio documental eclesiástico en Aragón: estado de la cuestión", en La investigación y las fuentes documentales de los archivos, Madrid, Guadalajara, ANABAD, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Castilla La Mancha, 1996, pp. 897-906.
- Allué, L. A. y Rodrigo Estevan, M. L., Dehesas antiguas, pastores foranos y jurisdicciones cuestionadas: conflictividad ganadera a fines de la Edad Media en la Comunidad de aldeas de Daroca, Aragón en la Edad Media, n.º 30, 2019, pp. 121-142.
- Allué, M.ª A., Minchot, L. y Otín Aín, M. J., "Literatura popular e identidad en la zona oriental de la provincia de Huesca", en Estado actual de los estudios sobre Aragón. Actas de las quintas jornadas, Universidad de Zaragoza ICE, 1984, pp. 123-126.
- Almagro Basch, M., Historia de Albarracín y su Sierra. El señorío de Albarracín desde su fundación hasta la muerte de don Fernando Ruiz de Azagra, Teruel, Diputación provincial, 1955.
- Almagro Basch, M., Historia de Albarracín y su Sierra. El señorío soberano de Albarracín. III y IV, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1959 y 1964.
- Almagro Gorbea, A., "El alminar de la mezquita de Zaragoza: 'mit 6 Textabbiidungen und Tafel 53-58'", Madrider Mitteilungen, n.º 34, 1993, pp. 325-347.
- Almagro Gorbea, A., "El patrimonio urbano y arquitectónico de la Sierra de Albarracín", en Jornadas sobre patrimonio arquitectónico turolense, 1993, pp. 65-79.
- Almagro Gorbea, A., "La recuperación del patrimonio islámico de Calatayud", en I Jornadas de recuperación del patrimonio en la comarca de Calatayud (Calatayud, 28-30 de Mayo de 1992), 1995, pp. 49-62.
- Almagro Gorbea, A., "La Torre Blanca de Albarracín", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 31, 2019, pp. 89-100.
- Almagro Gorbea, A., Albarracín Islámico. Guías de Historia, Arte y Cultura Islámica, Instituto de Estudios Islámicos, 2009.
- Almagro Gorbea, A., Ponce de León Hernández, P. y Jiménez, A., Albarracín: el proceso de restauración de su patrimonio histórico, Albarracín, Fundación Santa María de Albarracín, 2005.
- Almagro Gorbea, A., Urbanismo y arquitectura en la sierra de Albarracín. Instituto de Estudios Turolenses, 1993.
- Almagro, A. y Arce, E., Palacio Episcopal de Albarracín, Zaragoza, Fundación Santa María de Albarracín, 2011.
- Almagro, A., Albarracín Islámico, Guías de Historia, Arte y Cultura Islámica, Instituto de Estudios Islámicos, 2009.
- Almagro, A., El castillo de Mora de Rubielos solar de los Fernández de Heredia, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975.
- Almagro, M., "Dos curiosos documentos sobre la construcción de la iglesia de Santa María de Albarracín y el arquitecto Quinto Pierres Vedel", Teruel, n.º 6, Instituto de Estudios Turolenses, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951, pp. 131-140.
- Almagro, M., "Las alteraciones de Teruel, Albarracín y sus comunidades en defensa de sus fueros durante el siglo XVI", Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
- Almagro, M., "Las vicisitudes de la diócesis de Albarracín y catálogo de sus obispos", Teruel, n.º 55-56, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1976, pp. 11-30.
- Almagro-Gorbea, M. y Maier, J., 250 años de arqueología y patrimonio: documentación sobre Arqueología y Patrimonio Histórico de la Real Academia de la Historia, Real Academia de la Historia, 2003.