Bibliografía general

- Ágreda Pino, A. M., "Aportaciones al estudio del arte del bordado en Aragón durante el siglo XVI. El frontal de altar del Monasterio de Veruela", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, 1995, pp. 135-156.
- Ágreda Pino, A. M., "Artes textiles y liturgia en los espacios catedralicios: la Seo de San Salvador y Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza", en Carrero Santamaría, E. (coord.), Arquitectura y liturgia. El contexto artístico de las consultas catedralicias en la Corona de Aragón, 2014, pp. 451-479.
- Ágreda Pino, A. M., "El arte del bordado en Aragón a finales del siglo XV a la luz de los datos documentales", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 15, 1999, pp. 9-24.
- Ágreda Pino, A. M., "El bordado en Zaragoza en el siglo XVI", Datatèxtil, n.º 4, 2000, pp. 1-17.
- Ágreda Pino, A. M., "El coro y las vidrieras De la Iglesia del Monasterio de Santa Engracia de Zaragoza. Nuevas Aportaciones", De Arte, n.º 13, 2014, pp. 50-73.
- Ágreda Pino, A. M., "El terno de don Juan González de Munébrega. Estudio histórico-artístico", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 13, 1996, pp. 95-110.
- Ágreda Pino, A. M., "Entelar el muro: los revestimientos textiles en la arquitectura occidental", en Gómez Urdáñez, C. (ed.), Sobre el color en el acabado del a arquitectura histórica, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013, pp. 273-330.
- Ágreda Pino, A. M., "Identidad social y patrimonio artístico: la presencia del mudéjar en los carteles de fiestas de Teruel (1940-2001)", en Criado Mainar, J. (ed.), X Coloquio de Arte Aragonés. Arte Mudéjar Aragonés. Patrimonio de la Humanidad, 2002, pp. 373-390.
- Ágreda Pino, A. M., "La indumentaria religiosa", Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática, n.º 17, 2001, pp. 107-128.
- Ágreda Pino, A. M., "La seda en Aragón en la Edad Moderna", en Franch Benavent, R. y Navarro Espinach, G. (coords.), Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal, Universitat de València, 2017, pp. 213-2017.
- Ágreda Pino, A. M., "Las artes decorativas en Aragón durante el Renacimiento", en El esplendor del Renacimiento en Aragón", Gobierno de Aragón - Museo de Bellas Artes de Bilbao - Generalitat Valenciana, 2009.
- Ágreda Pino, A. M., "Terno de Don Juan González", en Serrano Martín (eds.), Memorial del a Universidad de Zaragoza por Pedro Cerbuna de Fonz en el IV centenario de su muerte 1597-1997, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1997, pp. 267-272.
- Ágreda Pino, A. M., "Vestir el lecho. Una introducción al ajuar textil de la cama en la España de los siglos XV y XVI", Res Mobilis. Revista Internacional de Investigación En Mobiliario y Objetos Decorativos, n.º 6(7), 2017, pp. 20-41.
- Ágreda Pino, A. M., La iglesia parroquial de Bordalba (Zaragoza). Estudio Histórico-Artístico, Institución Fernando el Católico, 1995.
- Ágreda Pino, A. M., Los ornamentos en las iglesias zaragozanas. Siglos XVI-XVIII. Aportaciones al estudio de los talleres de bordado y las artes textiles en Aragón en la Edad Moderna, Institución Fernando el Católico, 2001.
- Ágreda Pino, A. M.ª, "Los ornamentos de La Seo de Zaragoza en el siglo XVI: El funcionamiento de la sacristía", en Álvaro, M.ª I., Lomba Serrano, C. y Pano Gracia, J. L. (eds.), Estudios de Historia del Arte. Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Institución Fernando el Católico - Diputación Provincial de Zaragoza - Diputación Provincial de Teruel - Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2013, pp. 47-60.
- Ágreda Pino, A. M.ª, "Los ornamentos del Museo Diocesano de Teruel", Seminario de Arte Aragonés, n.º 49-50, 2003, pp. 317-365.
- Ágreda Pino, A. M.ª, "Los ornamentos", en La Seo de Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1998, pp. 361-377.
- Ágreda Pino, A. M.ª, Los ornamentos en las iglesias zaragozanas, siglos XVI-XVIII: aportaciones al estudio de los talleres de bordado y de las artes textiles en Aragón en la Edad Moderna, Institución Fernando el Católico, 2001.
- Ágreda Pino, A. Mª., Tesoros ocultos del patrimonio artístico del ayuntamiento de Teruel, Ayuntamiento de Teruel, 2003.
- Agreda Pino, A., "Torre de la iglesia de la Asunción", en Intervenciones en el Patrimonio Histórico-Artístico de Aragón: Catálogo de la exposición, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1993, pp. 22-23.
- Agreda Pino, A., "Torre y portada de la iglesia de San Juan Bautista", en Intervenciones en el Patrimonio Histórico-Artístico de Aragón: Catálogo de la exposición, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1993, pp. 26-27.
- Aguado Bleye, P., Santa María de Salas en el siglo XIII. Estudio sobre las Cantigas de Alfonso X el Sabio, Bilbao, 1916 (Reimpr. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987).
- Aguado Guardiola, E., Muñoz Sancho, A. M. e Ibáñez Fernández, J., "Francisco Climent Sapera y Pere Joan: nuevas aportaciones documentales e hipótesis de trabajo", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27, 2012, pp. 361-374.
- Aguarod Otal, C. (dir.), Colonia Caesar Augusta. La ciudad de Augusto, Zaragoza, El Periódico de Aragón, 2014.
- Aguarod Otal, C. y Mostalac Carrillo, A., Historia de Zaragoza. La arqueología de Zaragoza en la antigüedad tardía. Vol. IV, Ayuntamiento de Zaragoza, 1998.
- Aguarod Otal, C. y Mostalac Carrillo, A., La arqueología de Zaragoza en la Antigüedad tardía, Historia de Zaragoza IV, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1998.
- Aguarod Otal, C. y Mostalac Carrillo, A., La arqueología de Zaragoza en la Antigüedad Tardía, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1998.
- Aguarod Otal, C., "Museos municipales en Aragón. Dos ejemplos: Zaragoza y La Muela", Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: Museos locales y redes de museos), 2006, pp. 109-117.
- Aguarod Otal, M. C. y Alonso Valero, L., "Un paseo visual, a través de la animación 3D, por el Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta", en Re_Visiones sobre Arte, patrimonio y tecnología en la era digital, 2019, pp. 53-60.
- Aguarod Otal, M. C. y Maneros López, F., "El 'Reinao' y la música popular de Miravete de la Sierra", Peirón, n.º 7, 2006, pp. 16-18.
- Aguarod Otal, M. C., "El proyecto del museo del teatro de Caesaraugusta. Musealizar la historia y el espacio de un enclave urbano", MARQ, Arqueología y Museos, n.º 3, 2008, pp. 113-119.
- Aguarod Otal, M.ª C. y Erice Lacabe, R., "Museos arqueológicos aragoneses", Her&Mus: Heritage & Museography, n.º 8, 2011, pp. 38-48.
- Aguarod, M. C., "Informe de las excavaciones arquelógicas realizadas en el solar situado en la calle Mayor, angular a la calle Argensola", Boletín del Museo de Zaragoza, n.º 3, Zaragoza, 1984, p. 296.
- Aguarod, M.C.Escudero, F. Galve, M. P. y Mostalac, A., "Nuevas perspectivas de la Arqueología urbana del período andalusí: la ciudad de Zaragoza (1984- 1991)", Aragón en la Edad Media, n.º 9, 1991, pp. 445-491.
- Agudo Catalón, M., El Romanticismo en Aragón (1838-1854): literatura, prensa y sociedad, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2008.
- Agudo Romeo, M. M. y Rodrigo Estevan, M. L., "Cristianos, mozárabes, musulmanes y judíos en la documentación de Alfonso I de Aragón", en Giannerini, P. L. y Simon, D. L. (coords.), Échanges et confrontations: chrétiens et musulmans à l'époque du vicomte de Béarn Gaston IV et du roi d'Aragon Alphonse 1er, fin XIe siècle-XIIe siècle, 2021, pp. 145-160.
- Agudo, S., En la Resistencia francesa, Anubar, Zaragoza, 1985.
- Agudo, S., Los españoles en la Resistencia francesa y su aportación a la Lucha antifranquista, Zaragoza, UnaLuna, 2003.
- Agudo, S., Memorias. La tenaz y dolorosa lucha por la libertad. 1939-1962, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1991.
- Aguelo, L. y Camón, M. P., "Monedas ibéricas de ceca aragonesa en el Museo de Zaragoza", La moneda aragonesa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983, pp. 59-72.
- Aguerri, F., "Estación de servicio Los Enlaces", en Arquitectura del Movimiento Moderno. Registro del Docomomo Ibérico. 1925-1965, Barcelona, Fundación Mies van der Rhoe, 1996.
- Aguilar Ayerbe, M. a C., Bolea Aguarón, F. J., Bruñén Ibáñez, A. I. y Martín Burillo, E., Arquitectura y Urbanismo: recopilación de artículos sobre arquitectura y urbanismo en Heraldo de Aragón (1895-1970), Diputación General de Aragón, Departamento de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes, 1993.
- Aguilar, M. A. y Ñaco, T., "Fiscalidad romana y la aparición de la moneda ibérica. Apuntes para una discusión. I (206-195 a.C.)", en La moneda Hispánica. Ciudad y territorio. Actas del I Encuentro Peninsular de Numismática antigua, Anejos AEspA, XIV, Madrid, 1995, pp. 281-288.
- Aguilar, M. A. y Ñaco, T., "Fiscalidad romana y la aparición de la moneda ibérica. Apuntes para una discusión. II. 195-171 a.C.: Algunos textos polémicos", Habis, n.º 28, 1997, pp. 71-86.
- Aguilera Hernández, A., "El obispo dominico fray Juan López de Caparroso y su capilla de los Mártires den la colegiata de Santa María de Borja (Zaragoza) a comienzos del siglo XVII", Archivo Dominicano, n.º 35, 2014, pp. 111-160.
- Aguilera Hernández, A., "La capilla del Santo Cristo de la colegiata de Santa María de Borja (Zaragoza): aportaciones documentales para su historia y exorno artístico", Aragonia Sacra, n.º 23, 2015, pp. 7-30.
- Aguilera Hernández, A., "La cofradía de San José de la ciudad de Borja: su fundación en la colegiata de Santa María y el exorno de su capilla titular (1625-1694)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 30, 2015, pp. 241-259.
- Aguilera Hernández, A., "Obras del mazonero y ensamblador Martín de Arroqui para el convento de los capuchinos de Borja (Zaragoza)", Cuadernos de Estudios Borjanos, n.º 63, 2020, pp. 41-56.
- Aguilera Hernández, A., "Una alegoría del triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga: El lienzo de la Crucifixión del convento de Santa Clara de Borja (Zaragoza)", Cuadernos de Arte e Iconografía, vol. 18, n.º 36, 2009, pp. 301-314.