Bibliografía general

- Alfaro, F. J. y Naya, C., "De hatos y tratos. Indumentaria, moda y comportamientos sociales en el Valle del Ebro y Pirineo Central a finales de la Edad Moderna", Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, n.º 37, 2019, pp. 384-415.
- Alfaro, F. J. y Ramón, J., Dispensas matrimoniales de la Diócesis de Zaragoza, siglos XV al XIX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza, 2018.
- Alfaro, F. J. y Salas, J. A., "Tutela y orfandad: Entre el fuero y la práctica en Aragón y Navarra (siglos XVI-XVIII)", en García González, F. y Alfaro Pérez, F. J. (eds.), Vidas tuteladas: Familia, orfandad y dependencia en la España Moderna, 2024, pp. 53-77.
- Alfaro, F. J., "Difusión y persistencia de la insaculación como sistema electoral de los concejos hispánicos durante el Antiguo Régimen", en Serrano, E. y Gascón, J. (coords.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico de Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 331-346.
- Alfaro, F. J., "El gremio de plateros de Zaragoza tras la Guerra de sucesión: la joyería de Francisca Lafita y Lucas de Inza en 1721", Ars&Renovatio, n.º 6, 2018, pp. 177-192.
- Alfaro, F. J., "Estadilla y su protagonismo durante la Guerra de Suesión", Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, n.º 29, 2023, pp. 176-177.
- Alfaro, F. J., "Fronteras y vías de comunicación entre el corredor del Ebro y el sur de Francia durante el Antiguo Régimen", en Alfaro Pérez, F. J. (coord.), Cuando la frontera era el Sur: Europa Suroccidental, siglos XVI-XX, 2019, pp. 259-294.
- Alfaro, F. J., "La enseñanza en los municipios aragoneses en tiempos de Carlos IV: los interrogatorios de 1801 y 1807", en García, F., Gómez, C. J. y Rodríguez, R. A. (eds.), La Edad Moderna en Educación Secundaria. Experiencias de investigación, Murcia, 2016, pp. 17-26.
- Alfaro, F. J., "La mujer en los límites del sistema social moderno", en Vilalta i Escobar, M.ª J. (ed.), Reptes de recerca en historia de les dones, 2022, pp. 32-36.
- Alfaro, F. J., "La sequía de mediados del siglo XVII en el valle del Ebro: Características climáticas e impacto social del evento", en Vera Rebollo, J. F., Olcina Cantos, J. y Hernández Hernández, M. (eds.), Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía. Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil, Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Geografía - Servicio de Publicaciones, 2016, pp. 923-934.
- Alfaro, F. J., "Liberales españoles prisioneros en la Francia absolutista de los Cien Mil Hijos de San Luis. El cautiverio de Périgeux (18223-1824)", Espacio, tiempo y forma, n.º 27, 2015.
- Alfaro, F. J., "Los caminos de la felicidad. La enseñanza de la historia en España a finales del Antiguo Régimen", en García, F., Gómez, C. J. y Rodríguez, R. A. (eds.), La Edad Moderna en Educación Secundaria. Experiencias de investigación, Murcia, 2016.
- Alfaro, F. J., "Modelos fronterizos en la Europa suroccidemal: de la Edad Moderna a la actualidad", en Alfaro Pérez, F. J. (coord.), Cuando la frontera era el Sur: Europa Suroccidental, siglos XVI-XX, 2019, pp. 9-18.
- Alfaro, F. J., "Panem et argentum. Ser platero en la Zaragoza del siglo XVIII", Ars&Renovatio, n.º 3, 2015.
- Alfaro, F. J., "Sub oculis omnium. La didáctica de la historia en el discurso franciscano del Aragón moderno", Clio. History and History teaching, n.º 42, 2015.
- Alfaro, F. J., "Tensiones sociales en el valle del Ebro durante la crisis del siglo XVII: La destrucción del yacimiento de 'Tudején' (Navarra)", Ars & Renovatio, n.º 8, 2020, pp. 166-179.
- Alfaro, F. J., "¿Estrategia familiar o interés individual? Ciclos vitales y conflictividad paternofilial en la sociedad aragonesa del siglo XVIII", Tiempos modernos, n.º 38, 2019.
- Alfaro, F. J., Cuadrat, J. M., Tejedor Vargas, E., Barriendo, M., Serrano-Notivoli, R., "La megasequía de 1626-1635 y sus impactos en el valle medio del Ebro (España)", Estudis D'història Agrària, n.º 34, 2022, p. 163-183.
- Alfaro, F. J., Cuando la frontera era el sur. Europa suroccidental (siglos XVI-XX), Zaragoza, Prensas Universidad de Zaragoza, 2019.
- Alfaro, F. J., Tiempo de mudanza. La instauración de la Nueva Planta borbónica en la ciudad de Zaragoza (1707-1715), Cuadernos de Aragón, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza, 2017.
- Alfaro, F. J., Zaragoza 1564: el año de la peste, Zaragoza, Institución Fernando el Católico Excma. Diputación de Zaragoza, 2019.
- Alfaro, J. A., "El Buque Fantasma: la Universidad Laboral Femenina de Zaragoza", en Domínguez, M. y Landrove, S. (eds.), Movimiento moderno: patrimonio cultural y sociedad (Actas del IX Congreso DOCOMOMO Ibérico celebrado el 15, 16 y 18 de noviembre de 2016 en San Sebastián), Fundación DOCOMOMO Ibérico/Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, Madrid, 2018, p. 243.
- Alfayé Villa, S. M. y Fontana Elboj, G., "Palabras para un envidioso: una nueva inscripción latina del África romana", Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, vol. 86, n.º 1, 2018, pp. 163-172.
- Alfayé Villa, S. M. y Rodría Corral, J., "Espacios liminales y prácticas rituales en el Noroeste Peninsular", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 9, 2009 (Ejemplar dedicado a: Actas do X Colóquio Internacional sobre Línguas e Culturas Paleo-Hispânicas), pp. 107-111.
- Alfayé Villa, S. M., "Approches récentes de l'image celtibère", Perspective. La revue de l'INHA: actualités de la recherche en histoire de l'art, n.º 1, 2006 (Ejemplar dedicado a: Antiquité/Moyen Âge), pp. 55-57.
- Alfayé Villa, S. M., "El santuario rupestre celtibérico-romano de Peñalba, Villastar (Teruel)", Turolenses, n.º 14, 2019 (Ejemplar dedicado a: Hablas de Teruel), pp. 12-15.
- Alfayé Villa, S. M., "Expresiones religiosas en las ciudades del poder de la Hispania céltica: el caso de Clunia", Revista de historiografía (RevHisto), n.º 25, 2016 (Ejemplar dedicado a: Las ciudades del poder en Hispania), pp. 355-383.
- Alfayé Villa, S. M., "Iconografía, identidad y sociedad en el mundo celtibérico", Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, n.º 27, 2008, pp. 285-304.
- Alfayé Villa, S. M., "Los temores del mago: miedos en torno a la acción mágica en la antigua Roma", Arys: Antigüedad: religiones y sociedades, n.º 14, 2016 (Ejemplar dedicado a: Verenda Numina. Temor y Experiencia Religiosa), pp. 109-152.
- Alfayé Villa, S. M., "Magia entre las ruinas: estética de la destrucción, ruinenlust y actividad mágica en el mundo romano", Bandue: revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, n.º 11, 2018-2019 (Ejemplar dedicado a: Dioses, sacerdotes y magos en el mundo antiguo), pp. 257-274.
- Alfayé Villa, S. M., "Relecturas de algunas inscripciones latinas de la cueva-santuario de "La Griega", Pedraza (Segovia)", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, n.º 31, 2014, pp. 279-287.
- Alfayé Villa, S. M., "Rituales relacionados con murallas en el ámbito celtibérico", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 7, 2007, pp. 9-41.
- Alfayé Villa, S. M., "Santuarios y rituales de la hispania céltica", Revista de Soria, n.º 58, 2007, pp. 13-20.
- Alfayé Villa, S. M., "Sobre iconografía y teonimia en el noroeste peninsular", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 13, 2013 (Ejemplar dedicado a: Acta Palaeohispanica XI. Actas del XI Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica), pp. 189-208.
- Alfayé Villa, S. M., "Temor y experiencia religiosa en el mundo antiguo: reflexiones a modo de prólogo", Arys: Antigüedad: religiones y sociedades, n.º 14, 2016 (Ejemplar dedicado a: Verenda Numina. Temor y Experiencia Religiosa), pp. 7-20.
- Alfayé Villa, S. M., "Una religión elusiva. Espacios de culto, dioses y rituales de los celtíberos", Desperta Ferro. Arqueología e Historia, n.º 25, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los celtíberos), pp. 44-49.
- Alfayé Villa, S. M., "Usos y contextos de los vasos plásticos zoomorfos en la céltica hispana: verter, sacrificar, alimentar, silbar", Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología, n.º 7, 2007, pp. 71-92.
- Alfayé Villa, S. M., Aragoncillo, J y Chordá, M., "El abrigo de la Muela del Conde", Cuadernos de etnología de Guadalajara, n.º 36, 2004, pp. 185-191.
- Alfayé Villa, S. M., González Rodríguez, M. C. y Gorrochategui Churruca, J., "'Deis Queunur(is)': nuevo teónimo del noroeste hispano. Relectura del ara de La Vid (Pola de Gordón, León. 'Hispania Citerior')", Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, n.º 29, 2012, pp. 415-426.
- Alfayé Villa, S. M., Rodríguez Simón, P., Gonzalo, A., Díaz Ariño, B., "Actuación arqueológica en la 'piedra de sacrificios humanos', Monreal de Ariza (Zaragoza)", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 20-21, 2001-2002, pp. 251-259.
- Alfayé Villa, S. M. y Chordá, M., "Los grabados de Peña Escrita (Canales de Molina, Guadalajara): una nueva aproximación cronológica", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 22-23, 2003-2004 (Ejemplar dedicado a: Seminario de arqueología y etnología turolense), pp. 321-328.
- Alfayé Villa, S. M. y Marco Simón, F., "El santuario de Peñalba de Villastar (Teruel) y la romanización religiosa en la Hispania indoeuropea", en Dupré Raventós, X., Ribichini, S. y Verger, S. (coord.), Saturnia Tellus: definizioni dello spazio consacrato in ambiente etrusco, italico, fenicio-punico, iberico e celtico. Atti del convegno internazionale svoltosi a Roma dal 10 al 12 novembre 2004, 2008, pp. 507-526.
- Alfayé Villa, S. M. y Marco Simón, F., "Las formas de la memoria en Celtiberia y el ámbito vacceo entre los siglos II a.C. - I d.C.", en Tortosa Rocamora, T. (coord.), Diálogo de identidades: bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s.III a.C-s.I d.C.): reunión científica, Mérida (Badajoz, España), 12-14 de noviembre de 2012, 2014, pp. 169-182.
- Alfayé Villa, S. M. y Marco Simón, F., "Santuarios en canteras y romanización religiosa en Hispania y Galia", en Mangas Manjarrés, J. y Novillo López, M. Á. (eds.), Santuarios suburbanos y del territorio en las ciudades romanas, 2014, pp. 53-86.
- Alfayé Villa, S. M. y Pina Polo, F., "Propuesta de ubicación de los Volcianos en el área pirenaica", Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, n.º 2, 2002, pp. 201-211.
- Alfayé Villa, S. M. y Sopeña Genzor, G., "Imágenes del ritual e imágenes en el ritual en Celtiberia", Burillo Mozota, F. (ed.), Ritos y mitos: VI Simposio sobre Celtiberos, 2010, pp. 455-472.
- Alfayé Villa, S. M., "'La Escondilla': un posible yacimiento celtibérico en las proximidades de Peñalba de Villastar (Teruel)", en Beltrán Lloris, F. (coord.), Antiqua iuniora: en torno al Mediterráneo en la Antigüedad, 2004, pp. 155-171.
- Alfayé Villa, S. M., "Calaveras mágicas: cráneos femeninos con inscripciones mágicas en la Antigüedad Tardía", en Alfaro Pérez, F. J., Jiménez López, J. y Naya Franco, C. (eds.), Santas y rebeldes: las mujeres y el culto a las reliquias, 2023, pp. 244-275.
- Alfayé Villa, S. M., "Dinámicas rituales en las cuevas y abrigos de la Celtiberia", en Risquez Cuenca, C. y Rueda Galán, C. (eds.), Santuarios íberos: territorio, ritualidad y memoria: actas del Congreso "El Santuario de la Cueva de La Lobera de Castellar, 1912-2012", 2013, pp. 385-396.
- Alfayé Villa, S. M., "Fraudes sobrenaturales: Embaucadores, crédulos y potencias divinas en la antigua Roma", Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo, 2014, pp. 65-96.