Bibliografía general

- Álvaro Zamora, M.ª I., "Iglesia de San Pedro de Zuera: en los orígenes del mudéjar", en Arte Mudéjar Aragonés, Patrimonio de La Humanidad. Actas Del X Coloquio de Arte Aragón, 2002, pp. 167-182.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "La cerámica andalusí", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 22, 2007, pp. 337-370.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "La cerámica en la Aljafería", en Beltrán Martínez, A., Fatás Cabeza, G., Borrás Gualis, G. y Martín-Bueno, M. A. (eds.), La Aljafería, vol. 2, 1998, pp. 453-475.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "La decoración cerámica en las obras del Papa Luna", VI Centenario del Papa Luna: Jornadas de Estudio (Calatayud-Illueca, 1994), 1996, pp. 213-238.
- Alvaro Zamora, M.ª I., "La emblemática en la cerámica", Emblemata: Revista Aragonesa de Emblemática, n.º 11, 2005, pp. 349-406.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "Los museos de la Iglesia en Aragón hoy. Un valioso patrimonio en nuevos espacios expositivos", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 29, 2014, pp. 17-36.
- Álvaro Zamora, M.ª I., Borrás Gualis, G. M. y Sarasa Sánchez, E., Los mudéjares en Aragón, 2003, pp. 189-210.
- Álvaro Zamora, M.ª I., La cerámica aragonesa, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
- Álvaro Zamora, M.ª I., La cerámica de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1995.
- Álvaro Zamora, M.ª I., y Borrás Gualis, G. M., La escultura del Renacimiento en Aragón, Museo e Instituto Camón Aznar, 1993.
- Álvaro, M.ª I. e Ibáñez, J., "¿Gótico vs Academia? La sala capitular de la Seo de Zaragoza y las transformaciones en su plano catedralicio. José de Yarza y Lafuente, 1803-1818", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 24, 2009, pp. 467-513.
- Álvaro, M.ª I., "La decoración cerámica en las obras del Papa Luna", en VI Centenario del Papa Luna (1394-1994), Jornadas de estudio, Calatayud-Illueca, Centro de estudios Bilbilitanos, Institución Fernando el Católico, 1996, p. 213.
- Álvaro, M.ª I., "Las casas de Pedro de la Cavallería y Catalina de Albión. Espacios, funcionalidad y bienes como expresión de la posición económica, social e intelectual de un mercader zaragozano del Quinientos", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.ª 32, 2017, pp. 253-286.
- Álvaro, M.ª I., Ibáñez, J. y Carbonell, M., La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: rasgos de unidad y diversidad, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia del Arte, 2009.
- Alvira, F. y Calvo, M. J., El Círculo Oscense. Cien años de historia, Huesca, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Huesca, 2005.
- Amador de Los Ríos, J., El estilo Mudéjar en Arquitectura, Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando (Discurso leído el 19 de junio de 1859), Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1872.
- Anadón Mamés, R. y Serrano Osanz, A. I., "Cantos, jotas de ronda y trobos panticutos", Luenga&fablas, 2021, n.º 25, pp. 156-178.
- Anadón Mamés, R. y Serrano Osanz, A. I., "Estado actual del órgano de tubos en la Comarca de La Jacetania II: Los órganos de la ciudad de Jaca", Argensola, n.º 128, 2018, pp. 145-179.
- Anadón Mamés, R. y Serrano Osanz, A. I., "José Luis González Uriol y los órganos de la Jacetania", en Pelegrín Colomo, M. T. (ed.), Flores de Música. Miscelánea en homenaje a José Luis González Uriol, Institución Fernando el Católico, 2019, pp. 43-52.
- Anadón Mamés, R. y Serrano Osanz, A. I., "Nuevos hallazgos en el patrimonio musical ansotano", Temas de Antropología Aragonesa, n.º 25, 2019, pp. 25-42.
- Anadón Mamés, R., Enrico Caruso y su estela: Historia y análisis de la interpretación del tenor lírico y lírico-spinto de la escuela italiana de canto a través de la fonografía en el primer cuarto del siglo XX (tesis doctoral), Universidad de Zaragoza, 2015.
- Anadón Mamés, R., y Serrano Osanz, A. I., "Estado actual del órgano de tubos en la Comarca de La Jacetania I: Los órganos de la ciudad de Jaca", Argensola, n.º 127, 2017, pp. 193-225.
- Añaños Alastruey, M. R., "Museo Ibercaja Camón Aznar. Una colección histórica proyectada hacia el futuro", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 28, 2013, pp. 129-146.
- Andolz, R., "Refranes, dichos, frases hechas y expresiones en aragonés y en catalán de Aragón", en Actas de las VI Jornadas sobre cultura popular altoaragonesa, Diputación Provincial de Huesca, 1987, pp. 75-91.
- Andolz, R., De pilmadores, curanderos y sanadores en el Alto Aragón, Zaragoza, Librería General, 1987.
- Andolz, R., El casamiento en Aragón. Mitos y costumbres, Zaragoza, Mira Editores, Colección Aragón, 1993.
- Andolz, R., El humor altoaragonés, Mira, 1988.
- Andolz, R., El nacer en Aragón. Mitos y costumbres, Zaragoza, Mira, 1991.
- Andolz, R., La muerte en Aragón. Mitos y costumbres, Zaragoza, Mira, 1994.
- Andolz, R., Leyendas del Pirineo: para niños y adultos, Huesca, Pirineo, 1996.
- Andolz, R., Los Aragoneses. II: Los ciclos del año. El invierno, Zaragoza, Mira, 1998.
- Andolz, R., Los Aragoneses. III: Los ciclos del año. La primavera, Zaragoza, Mira, 2002.
- Andolz, R., Los Aragoneses. IV: Los ciclos del año. El Verano, Zaragoza, Mira, 2005.
- Andolz, R., Los Aragoneses. V: Los ciclos del año. El Otoño, Zaragoza, Mira, 2005.
- Andolz, R., Más humor altoaragonés, Zaragoza, Mira, 1996.
- Andolz, R., Más humor altoaragonés, Zaragoza, Mira, 1996.
- Andrés Fernández, D., El procesional y su música en Aragón en la Baja Edad Media (tesis doctoral), Universidad de Zaragoza.
- Andrés Rupérez, T., "El Calcolítico y el Bronce Inicial y Medio", en Estado actual de la arqueología en Aragón (congreso celebrado en Zaragoza, entre los días 12 y 14 de noviembre de 1987), vol. 1, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, pp. 71-96.
- Andrés, D.,"La música litúrgica-popular monegrina en el s. XXI. Un breve estudio sobre la prelatura territorial de las parroquias de Tardienta, Torralba de Aragón y Valfonda de Santa Ana", en Abril, J. (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 237-254.
- Andreu Pintado, J. (ed.), La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) entre la historia, la arqueología y la historiografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012.
- Andreu Pintado, J. (ed.)., La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) entre la historia, la arqueología y la historiografía, Caesaraugusta, n.º 82, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012.
- Andreu Pintado, J., Guía histórico-arqueológica. La ciudad romana de Los Bañales, Uncastillo - Zaragoza, Prames, 2012.
- Andreu, J., Memorias de un danzante, Huesca, Editorial Pirineo, 1996.
- Angás, J., Documentación geométrica del patrimonio Cultural, Caesaraugusta, n.º 86, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2019.
- Angoy Garcia, J. L. (ed.), "Colección diplomática del concejo de Barbastro. Cartas reales y privilegios", en Annales, número monográfico (1990), pp. 147-159 (Reimpr. Barbastro, UNED, 2003).
- Anguera Gual, M. M., "La biblioteca de Santiago Lagunas lecturas del Grupo Pórtico (1947-1952)", I Congreso Nacional de Historia de la Arquitectura y del Arte, 2000.
- Anós, M., "Teatro en Aragón", Primer acto: Cuadernos de investigación teatral, 1981, pp. 109-111.
- Ansón Navarro, A. y Boloqui Larraya, B., "Basílica de Nuestra Señora del Pilar", en Fatás, G. (dir.), Guía Histórico-Artística de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento, 2008 (1ª ed. 1991), pp. 287-322 y pp. 326-327.
- Ansón Navarro, A. y Lozano López, J. C., "La pintura en Aragón bajo el reinado de Carlos II: la generación de Vicente Berdusán", en Vicente Berdusán (1632-1697). El artista artesano, Diputación de Zaragoza, 2006, pp. 75-111.
- Ansón Navarro, A., "El Retablo Mayor de la Iglesia de Ntra. Sra. de La Asunción de La Almunia de Doña Godina y las pinturas de Jusepe Martínez", Ador, n.º 6, 2002.