Bibliografía general

- Almagro-Gorbea, M., "Iconografía numismática hispánica: jinete y cabeza varonil", La moneda hispánica: ciudad y territorio. Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua, Madrid, 1995, pp. 53-64.
- Almarcha Núñez-Herrador, E., "El descubrimiento y la puesta en valor de la arquitectura popular: de Fernando García Mercadal a Luis Feduchi", en Biel Ibáñez, M.ª P. y Martínez Hernández, A. (coord.), Lecciones de los maestros. Aproximación histórico-crítica a los grandes historiadores de la arquitectura española, 2011, pp. 185-201.
- Almarcha, E. y Lenaghan, P., "Fondos fotográficos en la Hispanic Society of America. La exposición Viaje de ida y vuelta", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 313-331.
- Almazán Tomás, V. D. y Agreda Pino, A., Los Carteles de Fiestas de Teruel (1940-2000), Ayuntamiento de Teruel, 2001.
- Almazán Tomás, V. D. y Biel Ibáñez, P., Sobre Fotografía. [f 16], Rafael Navarro, Enrique Carbó, Andrés Ferrer, Gonzalo Bullón, Pedro Avellaned, Ángel Carrera, Virginia Espá, Jacinto Esteban, Antonio Ceruelo, Fernando Las Heras, Enrique Ponce, Carlos Sancho, Antonio Uriel, Mario de Ayguavives, Mapi Rivera y Margarita García Buñuel, en Catálogo de la exposición celebrada en el Espacio Cultural Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003, pp. 1-50.
- Almazán Tomás, V. D., "El Encuentro de la Comarca con la escultura de Pablo Serrano", en Comarca de la Ribera Alta del Ebro 'Colección Territorio', Gobierno de Aragón, 2005, pp. 273-274.
- Almazán Tomás, V. D., "Enfocando el pasado: Una mirada a la Historia de la Fotografía desde Aragón", en La imagen del recuerdo. Álbum de la memoria. Andorra 1885-1950, Centro de Estudios Locales de Andorra, 2007, pp. 11-40.
- Almazán Tomás, V. D., "Fondos de fotografía antigua sobre el arte aragonés en la Biblioteca Nacional y unas notas sobre el Museo del Prado y el Archivo Histórico Nacional", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27, 2012, pp. 193-207.
- Almazán Tomás, V. D., "Jacques Valat. El arte de revelarnos el lado humano", en Jacques Valat: Zaragozanos (exposición celebrada en la Casa de los Morlanes del Ayuntamiento de Zaragoza), Ayuntamiento de Zaragoza, 2005, p. 137.
- Almazán Tomás, V. D., "La ciudad anunciada: Campaña publicitaria 'Los Sitios de Zaragoza', Punto de Comunicación 1988", en La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009, pp. 523-540.
- Almazán Tomás, V. D., "La Universidad y el arte contemporáneo en Aragón", Trébede. Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura, n.º 71, 2003, pp. 32-36.
- Almazán Tomás, V. D., "Una mirada a la fotografía zaragozana a través de once fotógrafos", en Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, 2003, pp. 36
- Almazán Tomás, V. D., "Una visita al Museo Contemporáneo Hispano-mexicano de Alagón", en Comarca de la Ribera Alta del Ebro "Colección Territorio", Gobierno de Aragón, 2005, pp. 191-192.
- Almazán Tomás, V. D., "Zentauros del desierto: Saura, Torralba y Fortún y la influencia de la estética japonesa Zen en la pintura aragonesa contemporánea", en C. Giménez Navarro & C. Lomba Serrano (eds.), El arte del siglo XX, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 2009, pp. 179-194.
- Almazán, V. D., "Fondos de fotografía antigua sobre el arte aragonés en la Biblioteca Nacional y unas notas sobre el Museo del Prado y el Archivo Histórico Nacional", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 193-207.
- Almería, J. A. y Lomba, C., El Patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Institución Fernando el Católico - Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998.
- Alonso Ruiz, B. y Ibáñez Fernández, J., "The crossing tower in late gothic spanish architecture", en.Da traça à edificação: a arquitetura dos séculos XV e XVI em Portugal e na Europa. Estudios sobre tardogótico, Theya Editores, 2020, pp. 773-794.
- Alquézar Penón, J., "Ni un hogar sin lumbre. Política de la vivienda en el franquismo. La obra sindical de la vivienda en Andorra y Ariño", Revista de Andorra, n.º 15, 2015.
- Alquezar Yáñez, E. M., "De Arqueología y Museografía Aragonesa", en Jornadas de Los Museos Aragoneses (3a.2013. Zaragoza), 2015, pp. 9-15.
- Alquézar, J. y Rújula, P. (coords.), Comarca de Andorra-Sierra de Arcos (Colección Territorio, 30), Gobierno de Aragón, 2008.
- Alquézar, J., Lerma, J., Pizarro, A. y Tomás, M.ª A., Las minas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) - Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2013.
- Altaba Escorihuela, J., Vida y costumbres de la masía Mas de Gorreta. Mirambel, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2018.
- Alvar López, M., Toponimia del alto valle del río Aragón, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1949.
- Alvar Sancho, L., La prensa de masas en Zaragoza (1910-1936), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996.
- Alvar, J., "El Romance de la loba parda en Aragón: exposición de un método", Temas de Antropología Aragonesa, n.º 2, 1983, pp. 121-133.
- Alvar, J., "En torno a los mitos y a los ritos. (Por un atlas de mitos y ritos en Aragón)", Actas del I Congreso de Aragón de Etnología y Antropología, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981, pp. 75-125.
- Alvar, J., Cancionero popular aragonés, Huelva, Fundación Caja Rural del Sur, 2007.
- Alvar, M., Aragón: literatura y ser histórico, Libros Pórtico, 1976.
- Alvar, M., Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja, VIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1979-1983.
- Alvar, M., Buesa, T. y Llorente, A., Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y la Rioja (ALEANR), tomos I-XI, Institución Fernando el Católico, 1979-1983.
- Alvar, M., El habla del Campo de Jaca, Universidad de Salamanca, 1948.
- Álvarez Álvarez, A., Arbués Gracia, M.ª J., Armillas Molinos, A. y Asín Martínez, L., "Un museo de ayer con presente y futuro:el museo de Huesca", Boletín Del Museo Arqueológico Nacional, n.º extra 35, 2017, pp. 497-512.
- Alvarez Cañibano, A., Cano, J. I. y González Ribot, M. J., Ritmo para el espacio: los compositores españoles y el ballet en el siglo XX. Centro de Documentación de Música y Danza, 1998.
- Álvarez Gracia, A., "El Bronce Final y el Hierro Inicial en la región aragonesa", en Estado actual de la arqueología en Aragón (congreso celebrado en Zaragoza, entre los días 12 y 14 de noviembre de 1987), vol. 1, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, pp. 97-132.
- Álvarez Gracia, A., "Félix Navarro y el escultor Jaime Llunch en el Mercado Central", en Mercado Central. 100 años de historia, 2003.
- Álvarez Martínez, M.ª S., Cuatro villancicos y una cantada de José de Nebra (1702-1768) (Serie Polifonía Aragonesa, 10), Institución Fernando el Católico, 1995.
- Álvarez Pinedo, F. J. y Rodríguez de Diego, J. L., "Fondos históricos aragoneses del Archivo de Simancas", Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, n.º 2, Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 281-294.
- Alvarez, J. y Bajen L. M., El libro de las pasabillas: donde se recogen y estudian las "pasabillas" o pasacalles danzados de Aragón, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2013.
- Álvarez, M.ª I. e Ibáñez, J., Patrimonio hidráulico en Aragón, Ed. Aqua, 2008.
- Álvaro Zamora, M. I., "Cerámica mudéjar: La vajilla vidriada", Trébede: Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura, n.º 62 (Ejemplar Dedicado a: Mudéjar Mundial), 2002, pp. 77-80.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "Morerías urbanas en Aragón", en Arte Mudejar Aragonés, Patrimonio de La Humanidad: Actas del X Coloquio de Arte Aragonés, 2002, pp. 147-166.
- Álvaro Zamora, M. I., "Cerámica decorativa y azulejería en la Seo de Zaragoza", La Seo de Zaragoza, 1998, pp. 379-395.
- Álvaro Zamora, M. I., "Yeserías de tradición mudéjar en la iglesia parroquial de Acered", en Arte Mudejar Aragonés, Patrimonio de La Humanidad: Actas Del X Coloquio de Arte Aragon, Zaragoza, 2002, pp. 315-330.
- Álvaro Zamora, M.ª I. e Ibáñez Fernández, J., "El coro de la iglesia parroquial de Undués de Lerda (Zaragoza)", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 107, 2011, pp. 7-34.
- Álvaro Zamora, M.ª I. e Ibáñez Fernández, J., La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: rasgos de unidad y diversidad, Fundación Tarazona Monumental, 2009.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "Consideraciones acerca de la presencia de cerámica en la Aljafería de Zaragoza y su empleo como decoración en la arquitectura hispanomusulmana de los siglos XI y XII", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 6-7 (Ejemplar Dedicado a: Restauración), 1989-1990, pp. 145-172.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "El Museo Etnológico de Muel: interés de sus fondos de azulejería", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 8-9, 1992, pp. 17-36.
- Álvaro Zamora, M.ª I., "El Museo Etnológico de Muel: interés de sus fondos de azulejería", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 8-9, 1992, pp. 17-36.
- Alvaro Zamora, M.ª I., "Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: II, azulejería de arista procedente de la Torre Nueva de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 19, 2004, pp. 303-336.
- Alvaro Zamora, M.ª I., "Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: II, azulejería de arista procedente de la Torre Nueva de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 19, 2004, pp. 303-336.