Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Aguilera, A., "Dinámicas y comportamientos en el uso de tipos excepcionales de anverso en la ceca de Caesar Augusta", Salduie, n.º 18-19, 2018-2019, pp. 43-58.
  • Aguilera, A., "Iulia Augusta y su papel legitimador en la moneda cívica: el caso de colonia Caesar Augusta", en Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen Historia, Icaria, 2017, pp. 421-435.
  • Aguilera, A., "La cofradía de San José de la ciudad de Borja: su fundación en la colegiata de Santa María y el exorno de su capilla titular (1625-1694)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 30, 2015, pp. 241-259.
  • Aguilera, A., Agón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2019.
  • Aguilera, A., Bulbuente: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2012.
  • Aguilera, A., Imágenes para una nueva Roma: iconografía monetal de la colonia Caesar Augusta en el periodo Julio-Claudio (tesis doctoral), Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza, 2015.
  • Aguilera, A., Maleján: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2013.
  • Aguilera, A., Purujosa: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2010.
  • Aguilera, I, "La Zaragoza visigoda", Zaragoza. Prehistoria y Arqueología, Zaragoza, 1991, pp. 339-340.
  • Aguilera, I. y Blasco, M. F. (coords.), Comarca del Campo de Borja (Colección Territorio, 10), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Aguilera, I. y Ona, J. L. (coords.), Delimitación Comarcal en zaragoza (Colección Territorio, 36), Gobierno de Aragón, 2011.
  • Aguilera, I. y Pérez Casas, J. A., "Excavaciones arqueológicas en el solar de la plaza de La Seo, nº 3 (campaña 1989)", Arqueología Aragonesa, 1988-1989, pp. 297-300.
  • Aguilera, I., "Nuevos materiales procedentes del Piquete de la Atalaya (Azuara) en el Museo Provincial de Zaragoza", en Juan Cabré Aguiló (1882-1982). Encuentro Homenaje, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1984, pp. 183-198.
  • Aguilera, I., La comunidad prehistórica de La Muela de Borja (Zaragoza), Caesaraugusta, n.º 87, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2022.
  • Aguirre, J. J. y Cabañero, B., "Memoria de restauración de la torre de Vallferosa (La Segarra, Lleida)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 24, 2009, pp. 701-732.
  • Aguirre, J. M. de., Arte románico en la provincia de Zaragoza, 2010.
  • Agustín Hernández, L. y Peinado Checa, Z. J., Concurso de arquitectura en la Universidad de Zaragoza. Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, 2012.
  • Agustín Hernández, L. y Peinado Checa, Z. J., Concurso de arquitectura en la Universidad de Zaragoza. Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, 2012.
  • Agustín Lacruz, C. y Clavero Galofré, M., "El románico de repoblación en el arcedianato de Calatayud: identificación de restos materiales, revisión cronológica, documental e historiográfica", en Actas del X Encuentro de Estudios Bilbilitano (Calatayud 15, 16 y 17 de noviembre de 2019), vol. 1, 2020.
  • Agustín, C. y Clavero, M., "Pioneras de la fotografía en Aragón: Dolores Gil de Pardo y las primeras fotógrafas en Calatayud", en Actas del X Encuentro de Estudios Bilbilitanos (Calatayud 15, 16 y 17 de noviembre de 2019), Centro de Estudios Bilbilitanos, 2020, pp. 268-287.
  • Ainaga Andrés, M. T., "La iglesia fortaleza mudéjar de N.ª S.ª de la Piedad de Azuara (Zaragoza): noticias sobre su construcción. 1372", en Arte Mudejar Aragonés, Patrimonio de la Humanidad: Actas del X Coloquio de Arte Aragonés, 2002, pp. 183-208.
  • Ainaga, M. T. y Criado, J. (coords.), Comarca de Tarazona y el Moncayo (Colección Territorio, 11), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., "El convento de San Francisco de Tarazona (Zaragoza). Construcción y reforma de sus edificios medievales", en Aragón en la Edad Media, XIV-XV. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos, vol. I, 1999, pp. 49-72.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., "Noticias sobre la construcción de la iglesia parroquial de la Asunción de Nª Señora de Grisel", La Diezma, n.º 10, 1997 (III), pp. 6-7.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., El cinto de Tarazona y sus monumentos, Tarazona, Asociación de Vecinos El Cinto - Ayuntamiento de Tarazona - Centro de Estudios Turiasonenses, 1997.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., La iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Tarazona. Estudio histórico artístico, Tarazona, Asociación de Vecinos El Cinto - Ayuntamiento de Tarazona - Centro de Estudios Turiasonenses, 1997.
  • Ainaga, M.ª T., Carretero, R. y Criado, J., De convento a parroquia: la Iglesia de San Francisco de Asís de Tarazona, Tarazona, Parroquia de San Francisco de Asís de Tarazona, 2005.
  • Alabart, F., "Jorge Cocci, además de impresor fue el grabador de sus impresos", en I Jornadas sobre el Estado Actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, 1980, pp. 91-96.
  • Alagón Laste, J. M., El pueblo de El Temple (Huesca): colonización, historia y arte, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2014.
  • Alagón Laste, J. M., "Alejandro de la Sota y su aportación a los pueblos de colonización de la cuenca del Ebro (1941-1946)", Norba Arte, n.º 37, 2017, pp. 279-309.
  • Alagón Laste, J. M., "El comienzo del final: experiencias en torno a los estudios de doctorado en Historia del Arte", en Gracia Lana, J. A., Asión Suñer, A., Ruiz Cantera, L., Andrés Palos, E. y Juberías Gracia, G. (eds.), La Historia del Arte desde Aragón: III Jornadas de investigadores predoctorales, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2019, pp. 13-27.
  • Alagón Laste, J. M., "El medio rural al servicio del régimen de Franco: los pueblos de colonización de la zona de Almudévar (Huesca)", en Mínguez, V. (ed.), Las artes y la arquitectura del poder, 2013, pp. 981-995.
  • Alagón Laste, J. M., "El servicio de Arquitectura del INC y su papel en la configuración de paisajes culturales en las delegaciones de la cuenta del Ebro: etapas y funcionamiento", en Bazán de Huerta, M. y Méndez Hernán, V. (eds.), Paisajes culturales en la Extremadura meridional. Una visión desde el patrimonio, Universidad de Extremadura, 2019, pp. 79-103.
  • Alagón Laste, J. M., "La actuación del Instituto Nacional de Colonización en Aragón: la zona del tercer tramo del canal de Monegros", en Puértolas Alegre, P. y Grau Gallardo, G. (eds.), La Cartujas de Monegros. 50 años echando raíces, 2018, Cartuja de Monegros, pp. 13-24.
  • Alagón Laste, J. M., "La actuación del Instituto Nacional de Colonización en la zona de Valmuel (Teruel): propuestas de asentamiento y planteamientos urbanísticos", Revista de Andorra, n.º 19, 2020, pp. 114-141.
  • Alagón Laste, J. M., "La aportación femenina a las artes plásticas de los pueblos de colonización de la cuenca del Ebro: escultoras y pintoras del medio rural", en Lomba Serrano, C., Morte García, C. y Vázquez Astorga, M. (eds.), Las mujeres y el universo de las Artes, una narración incompleta. XV Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020, pp. 431-441.
  • Alagón Laste, J. M., "La recuperación del culto a Nuestra Señora de la Violada a través de la actuación del Instituto Nacional de Colonización en San Jorge (Huesca)", AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, n.º 31, 2015, pp. 1-24.
  • Alagón Laste, J. M., "Las artes plásticas en los pueblos de colonización de la zona de la Violada", AACCA Digital: Revista de La Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, 2011, pp. 1-38.
  • Alagón Laste, J. M., "Las obras hidráulicas del Plan de Riegos del Alto Aragón y su papel en la colonización agraria de posguerra", en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (coord.), II Congreso Internacional de Ingeniería Civil y Territorio de Galicia-Norte de Portugal: Agua, Cultura y Sociedad, 2013, pp. 131-142.
  • Alagón Laste, J. M., "Las sedes de los Servicios Centrales del Instituto Nacional de Colonización y la cuenca del Ebro", Norba Arte, n.º 39, 2019, pp. 133-170.
  • Alagón Laste, J. M., "Los espacios de poder en los pueblos de colonización de las Bárdenas (Zaragoza): las plazas mayores", AACA Digital: Revista de La Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, n.º 37, 2016, pp. 1-14.
  • Alagón Laste, J. M., "Los planteamientos urbanísticos del Instituto Nacional de Colonización en la posguerra (1939-1971)", en Lozano Bartolozzi, M. del M. (ed.), Paisajes culturales entre el Tajo y el Guadiana, Universidad de Extremadura, 2018, pp. 15-35.
  • Alagón Laste, J. M., "Los pueblos de colonización del Plan de Riegos del Alto Aragón y su emplazamiento en el territorio", Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n.º 20, 2015, pp. 1-35.
  • Alagón Laste, J. M., "Pueblos de Colonización en Aragón: los inicios en la provincia de Huesca", en Lozano Bartolozzi, M. del M. y Méndez Hernán, V. (eds.), El agua como recurso patrimonial y paisajístico, 2014, pp. 13-17.
  • Alagón Laste, J. M., "Pueblos de Colonización en Aragón: los inicios en la provincia de Huesca", en Lozano Bartolozzi, M. y Méndez Hernán, V. (eds.), El agua como recurso patrimonial y paisajístico, 2014, pp. 13-17.
  • Alagón Laste, J. M., "Pueblos de colonización en la cuenca del Ebro: urbanismo, arquitectura y arte [Resumen Tesis Doctoral]", Artigrama, n.º 32, 2017, pp. 415-418.
  • Alagón Laste, J. M., "¿Viviendas aisladas o núcleos urbanos? Modelos urbanísticos del Instituto Nacional de Colonización en Aragón: la zona de Monegros-Flumen (Huesca)", Norba Arte, n.º 34, 2014, pp. 221-247.
  • Alagón Laste, J. M., Los pueblos de colonización de la cuenta del Ebro: planificación territorial y urbanística, Huesca, Diputación Provincial de Huesca, 2021.
  • Alagón Laste, J. M.,"El Instituto Nacional de Colonización. El fondo de la Delegación Regional del Ebro", DARA (Documentos y Archivos de Aragón), n.º 8, 2012, pp. 1-16.
  • Alagón Laste, J. M.,"Las escuelas programadas por el Instituto Nacional de Colonización en los pueblos de la cuenca del Ebro (1942-1971)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 34, 2019, pp. 267-292.