Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Burillo, F., Aranda, A., Pérez, J. y Polo, C., "El poblamiento celtibérico en el valle medio del Ebro y Sistema Ibérico", en Burillo, F. (coord.), Poblamiento Celtibérico. III Simposio sobre los Celtíberos (Daroca 1991), Zaragoza, 1995, pp. 245-264.
  • Burnett, A., Amandry, M. y Ripollès, P. P., Roman Provincial Coinage, British Museum-Bibliothèque Nationale de France, 1998.
  • Bustamante García, A., "Damián Forment y la escultura del Renacimiento en Huesca", en Morte García, C. (ed.), Signos. Arte y cultura en Huesca. De Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII, Diputación de Huesca, 1994, pp. 55-64.
  • Caamaño Martínez, J. M., "El románico pleno en el Alto Aragón: arquitectura", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 103-110.
  • Caballero Casado, C. J., La arqueología en los paisajes de la Celtiberia: Sierra de Albarracín, Jiloca, Campo de Daroca, Comunidad de Calatayud, Aranda, Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo, Asociación para el Desarrollo Interregional Adir Iberkeltia, 2008.
  • Caballu Albiac, M., "Museo de Cerámica, Muel", Museos de Aragón, 1995, pp. 273-274.
  • Caballú, M. y Cortés, F. J. (coords.), Comarca del Bajo Aragón-Caspe (Colección Territorio, 31), Gobierno de Aragón, 2008.
  • Cabañero Subiza, B. y Lasa Gracia, C., "Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: III, inscripciones en la capilla de San Miguel de La Seo de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 19, 2004, pp. 337-360.
  • Cabañero Subiza, B. y Lasa Gracia, C., "Nuevos datos para el estudio de las influencias del Medio y el Extremo Oriente en el palacio islámico de la Aljafería de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 18, 2003, pp. 253-270.
  • Cabañero Subiza, B. y Lasa Gracia, C., "Presentación de cuatro capiteles de época taifa reutilizados en la torre de la iglesia de Santa María de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 17, 2002, pp. 179-222.
  • Cabañero Subiza, B. y Lasa Gracia, C., "Presentación de cuatro capiteles de época taifa reutilizados en la torre de la iglesia de Santa María de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 17, 2002, pp. 179-222.
  • Cabañero Subiza, B. y Lupón González, E., "La finca rústica del palacio Aljafería de Zaragoza en la Edad Media", en Navarro Palazón, J. y Trillo San José, M.ª C. (eds.), Almunias: Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción, Universidad de Granada, 2018, pp. 127-152.
  • Cabañero Subiza, B., "Consideraciones sobre los talleres de decoración arquitectónica de la Marca Superior de los siglos X y XV y su identificación a partir de obras mudéjares", Sharq Al-Andalus, n.º 12, 1995, pp. 509-518.
  • Cabañero Subiza, B., "Descripción artística", en La Aljafería, vol. 1, Cortes de Aragón, 1998, pp. 79-140.
  • Cabañero Subiza, B., "El Camino de Santiago y la muerte del rey Sancho Ramírez: un expolio que coincide con la commemoración de un aniversario", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10 (Ejemplar Dedicado a: Manuel Expósito Sebastián), 1993, pp. 527-532.
  • Cabañero Subiza, B., "El Palacio de la Aljafería de Zaragoza entre la tradición omeya y la renovación ‘abbasí y fatimí", en La aljafería y el arte del islam occidental en el siglo XI: actas del Seminario Internacional celebrado en Zaragoza los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2004, vol. II, Institución Fernando el Católico, 2012, pp. 201-248.
  • Cabañero Subiza, B., "El púlpito de la Sala de la Limosna de la catedral de Huesca, una obra maestra próxima a su desaparición", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11 (Ejemplar Dedicado a: Centenario del Cine), 1994-1995, pp. 501-506.
  • Cabañero Subiza, B., "Estudio de los tableros parietales de la mezquita aljama de Huesca, a partir de sus réplicas en el púlpito de la Sala de la Limosma: notas sobre las influencias abbasies en el arte de Al-Andalus", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: Centenario del Cine), 1994-1995, pp. 319-338.
  • Cabañero Subiza, B., "Fortalezas aragonesas de los siglos X y XI", Cuadernos Medievales, n.º 31, 2021, pp. 21-48.
  • Cabañero Subiza, B., "La Aljafería de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 22, 2007, pp. 103-130.
  • Cabañero Subiza, B., "Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo", Turiaso: Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, 1995, pp. 9-52.
  • Cabañero Subiza, B., "Los capiteles islámicos del palacio de La Aljafería de Zaragoza: sistemización y estudio de su ubicación original: Presentación de cuatro capiteles inéditos", Aragón en la Edad Media, n.º 16, 2000, pp. 83-110.
  • Cabañero Subiza, B., "Los restos islámicos de Maleján (Zaragoza): datos para un juicio de valor en el contexto de los talleres provinciales", Cuadernos de Estudios Borjanos, n.º 29-30, 1993, pp. 11-42.
  • Cabañero Subiza, B., "Los últimos años de arqueología medieval en la Comunidad Autónoma de Aragón", Boletín de Arqueología Medieval, n.º 15, 2011, pp. 47-82.
  • Cabañero Subiza, B., "Precedentes musulmanes y primer arte cristiano", en Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII: de la frontera natural a las fronteras políticas y socioeconómicas (foralidad y municipalidad), Institución Fernando el Católico, 2007, pp. 207-248.
  • Cabañero Subiza, B., "Problemática y fuentes de la cronología de la arquitectura aragonesa: 1300-1450", en Actas del III Simposio internacional de mudejarismo (Teruel, 20-22 de septiembre de 1984), Centro de Estudios Mudéjares, 1984, pp. 397-414.
  • Cabañero Subiza, B., "Problemática y fuentes de la cronología de la arquitectura aragonesa: 1300-1450", en Actas del III Simposio internacional de mudejarismo (Teruel, 20-22 de septiembre de 1984), Centro de Estudios Mudéjares, 1984, pp. 397-414.
  • Cabañero Subiza, B., "Sillería andalusí en Aragón: Características, orígen y difusión", en Construir en al-Andalus, 2009 (Issue January 2009), Consejería de Cultura, pp. 71-110.
  • Cabañero Subiza, B., & Lasa Gracia, C., "Yeserías del Salón del Trono del Palacio Islámico de La Aljafería", en Intervenciones en el Patrimonio Histórico-Artístico de Aragón: Catálogo de la exposición. Alcorisa, 1993, pp. 34-38.
  • Cabañero Subiza, B., La techumbre mudéjar de la sala capitular del Monasterio de Sijena (Huesca): nuevos datos para el estudio de la evolución durante el siglo XII de los modelos de tableros geométricos de la Aljafería de Zaragoza, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 2000.
  • Cabañero Subiza, B., Lasa Gracia, C. y Mateo Lázaro, J. L., "La Aljafería de Zaragoza como imitación y culminación del esquema arquitectónico y decorativo de la mezquita aljama de Córdoba", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 21, 2006, pp. 243-290.
  • Cabañero, B. y Escribano, J. C., "Problemática y fuentes de la cronología de la arquitectura aragonesa. 1300-1450", Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo (Teruel, 20-22 de septiembre de 1984), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986, pp. 397-414.
  • Cabañero, B. y Galtier, F., "Los primeros castillos de la frontera de los Arbas y el Onsella. Problemas metodológicos", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 20, 1985, pp. 59-85.
  • Cabañero, B. y Lasa Gracia, C., "La epigrafía del palacio hudí", en Beltrán Martínez, A. (dir.),  Fatás G., Borrás G. y Martín M.A., (coords.), La Aljafería, vol. 2, 1998, pp. 373-389.
  • Cabañero, B. y Lasa, C., El Salón Dorado de La Aljafería: ensayo de reconstitución formal e interpretación simbólica, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2004.
  • Cabañero, B., "Arquitectura religiosa y artes decorativas", Desperta Ferro. Arqueología e Historia, n.º 22, 2019, pp. 50-54.
  • Cabañero, B., "El templo románico (siglos XII y XIII)", en La Seo. La catedral de el Salvador de Zaragoza, cuad. II, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Heraldo de Aragón, 1998, pp. 19-31.
  • Cabañero, B., "Fortalezas de los siglos X y XI", Cuadernos medievales, n.º 31, 2021, pp. 21-48.
  • Cabañero, B., "La Aljafería de Zaragoza como imitación y culminación del esquema arquitectónico y decorativo de la mezquita aljama de Córdoba", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 21, 2006, pp. 243-290.
  • Cabañero, B., "La Aljafería de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 22, 2007, pp. 103-130.
  • Cabañero, B., "La mezquita mudéjar de Santa Margarita de Fraga (Huesca)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 4, 1987, pp. 35-82.
  • Cabañero, B., "Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, 1995, pp. 9-52.
  • Cabañero, B., "Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 1995, pp. 11-51.
  • Cabañero, B., "Los castillos catalanes del siglo X: circunstancias históricas y problemas arqueológicos", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993, pp. 583-596.
  • Cabañero, B., "Los restos islámicos de Maleján (Zaragoza). Datos para un juicio de valor en el contexto de los talleres provinciales", Cuadernos de Estudios Borjanos, n.º 29-30, Borja, Centro de Estudios Borjanos, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 11-42.
  • Cabañero, B., Lasa, C., "Cultura Islámica", Caesaraugusta, n.º 72, 1997, pp. 377-482.
  • Cabanes Pecourt, M.ª D. (ed.), Documentos de Jaime I relacionados con Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009.
  • Cabello, F., Santa Cruz, F. y Temprado, R. M.ª, Historia de la guerra última en Aragón y Valencia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2006.
  • Cabré, J., "Dos tesoros de monedas de bronce autónomas de la acrópolis ibérica de Azaila (Teruel)", Memorial Numismático español, Madrid, 1921, pp. 25-33.
  • Cabré, J., "El tesoro de plata de Salvacañete (Cuenca)", Madrid, AEspA, XXII, 1936, pp. 151-159.