Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Campo, J., "Religiosidad popular en la comarca del Jiloca a través de las publicaciones del Centro de Estudios", en J. Abril (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 349-368.
  • Campo, J., Castillos y fortificaciones (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 7), Comarca del Jiloca, 2010.
  • Campo, J., Castillos y fortificaciones (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 7), Comarca del Jiloca, 2010.
  • Cancela Ramírez de Arellano, M. L., "El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 28, 2013, pp. 211-230.
  • Cancer, J. V., El dance de Sena, Zaragoza, Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 1998.
  • Canellas López, Á. (dir.), Aragón en su historia, Zaragoza, CAZAR, 1980.
  • Canellas López, Á. (ed.), Anales de la Corona de Aragón compuestos por Jerónimo Zurita, cronista de dicho reino, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1967-1986, 9 vol. + Indices.
  • Canellas López, Á. (ed.), Colección diplomática de La Almunia de Doña Godina (1176-1395), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1962.
  • Canellas López, Á. (ed.), Colección diplomática de San Andrés de Fanlo (958-1270, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1964.
  • Canellas López, Á. (ed.), Colección diplomática del concejo de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento, 1972 y 1975, 2 vol.
  • Canellas López, Á. (ed.), Diplomatario medieval de la Casa de Ganaderos de Zaragoza, Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, 1988.
  • Canellas López, Á. (ed.), La colección diplomática de Sancho Ramírez, Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, 1994.
  • Canellas López, Á. (ed.), Longares de los orígenes a 1478. Notas históricas y coleccíon diplomática, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983.
  • Canellas López, Á. (ed.), Los Cartularios de San Salvador de Zaragoza, Zaragoza, Ibercaja, 1990, 4 vol.
  • Cantero Paños, M. de L. P. y Garcés Manau, C., "Las pinturas del teatro de la Universidad de Huesca (1768-1819)", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 124, 2014.
  • Cantos Carnicer, Á. y Herranz Ruipérez, J. A., "El fuerte decimonónico de Ateca (Zaragoza) Una aproximación a su arquitectura y a su concepción defensiva", Castillos de Aragón, n.º 9, 2004, pp. 2-10.
  • Cantos Martínez, O. y Criado Mainar, J., "Procedimientos tecnológicos, plásticos y perceptivos", en El retablo mayor de San Miguel arcángel en Ibdes, Ministerio de Cultura y Deportes, 2020, pp. 99-146.
  • Cantos Martínez, O., Fernández de Córdoba García Loygorri, M. y Fernández, C., "La Restauración: el retablo mayor de la Catedral de Huesca", en El Retablo Mayor de la Catedral de Huesca. Restauración, 1996, pp. 79-109.
  • Cantos Martínez, O., Recursos plásticos en la escultura policromada aragonesa de la Contrarreforma (1550-1660), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2013.
  • Canudo, J. I. y Cuenca, G., "La investigación de los dinosaurios en Aragón", en Gómez Vintaned, J. A. y Liñán Guijarro, E. (coords.), Memorias de las VI Jornadas Aragonesas de Paleontología: 25 años de paleontología aragonesa. Homenaje al Prof. Leandro Sequeiros, Diputación Provincial de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 1999, pp. 179-186.
  • Canudo, J. I. y Cuenca, G., Los dinosaurios de las Cuencas Mineras de Teruel (Grupo Aragosaurus), Comarca Cuencas Mineras, 2009.
  • Capalvo, A. y Barriendo, C., "Época romana (hallazgos rurales). La Silleta del Rey (Añón)", en El Moncayo. Diez años de investigaciones arqueológicas. Prólogo de una labor de futuro, Tarazona, 1989, pp. 95-98.
  • Capalvo, Á., Celtiberia. Un estudio de las fuentes literarias antiguas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996.
  • Capalvo, Á., Los celtas en Aragón. Testimonios antiguos, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2001.
  • Carabias, M., "Memoria de la Galería Spectrum Sotos, el principio de una historia sin fin", en Álvarez Sotos, J., Una historia sin fin, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2018.
  • Carbó, E., Ricardo Compairé (1883-1965): el trabajo del fotógrafo, Huesca, Diputación Provincial de Huesca, Gobierno de Aragón, Ibercaja , 2011.
  • Cardesa García, M. T., La escultura del siglo XVI en Huesca. 2. Catálogo de obras. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1996.
  • Cardesa García, M. T., El escultor renacentista Damián Forment: su actividad artística en Huesca. Alocución laudatoria con ocasión del acto solemne de la festividad de San Braulio, Patrono de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2004.
  • Caro, J., Sobre la toponimia del Pirineo aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981.
  • Carranza, G., Patrimonio hidráulico en la cuenca del río Huecha, 1. Añón de Moncayo, Alcalá de Moncayo y Vera de Moncayo, Centro de Estudios Borjanos - Institución Fernando el Católico, 2016.
  • Carrasco Urgoiti, M. S., González Alcantud, J. A. y Serrano Martín, E., El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II: estudio y apéndices documentales, estudios introductorios, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares, 2010.
  • Carrégalo Sancho, J. A., "Lo ball del poll (1a part)", Tabla Rasa: Asociación Cultural Sucárrats, n.º 33, 2010, pp. 8-10.
  • Carrégalo, J. A., Mont-roig: el patrimoni inmaterial (literatura oral), Associació Cultural del Matarranya, 2007.
  • Carreira, X. M., "Ópera y ballet en los teatros públicos de la península ibérica", en Boyd, M. y Carreras, J. J. (eds.), La música en España en el siglo XVIII, Cambridge University Press, 2000, pp. 29-40.
  • Carrera Díaz, G., "Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Puntos de partida, objetivos y criterios técnicos y metodológicos", PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, n.º 71, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2009, pp. 18-40.
  • Carrera, A. y Lozano, J. C. (comis.), El fotógrafo Luis Gandú Mercadal, 1910-1940, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2010.
  • Carreras Ares, J. J. y Forcadell Álvarez. C., Razón de historia: estudios de historiografía, Marcial Pons, 2000.
  • Carreras Asensio, J. M., "La ampliación de la iglesia de Calamocha en el siglo XVIII: noticias de los archivos locales", Xiloca, n.º 21, 1998, pp. 43-66.
  • Carreras Asensio, J. M., El arte mudéjar, Comarca del Jiloca, 2007.
  • Carreras Asensio, J. M., Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel (siglos XVII-XVIII), Centro de Estudios del Jiloca, 2003.
  • Carreras Asensio, J. M., Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel (siglos XVII-XVIII), Centro de Estudios del Jiloca, 2003.
  • Carreras López, J. C., "El siglo XVIII desde la perspectiva catedralicia", en Marín López, M. A. (ed.), La ópera en el templo: estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer, Instituto de Estudios Riojanos, 2010, pp. 23-56.
  • Carreras López, J. J. y Sánchez Siscart, M. M., "El oratorio barroco en Aragón y su contexto hispánico", Revista de Musicología, n.º 17, 1994, pp. 410-411.
  • Carreras López, J. J., "De Literes a Nebra: la música dramática entre la tradición y la modernidad", en Carreras López, J. J. y Boyd, M. (eds.), La música en España en el siglo XVIII, Cambridge University Press, 2000, pp. 19-28.
  • Carreras López, J. J., "El siglo XIX musical", en Carreras López, J. J. (ed.), Historia de la música en España e Hispanoamérica. Vol 5. La música en España en el siglo XIX, Fondo de Cultura Económica, 2018, pp. 34-150.
  • Carreras López, J. J., "La capilla en la corte. Perfil musical y contexto historiográfico de una institución", en García García, B. J. y Carreras Ares, J. J. (eds.), La capilla real de los Austrias: música y ritual de corte en la Europa moderna, Fundación Carlos Amberes, 2001, pp. 213-242.
  • Carreras López, J. J., "La invención de la música española", en Carreras López, J. J. (ed.), Historia de la música en España e Hispanoamérica. Vol 5. La música en España en el siglo XIX, Fondo de Cultura Económica, 2018, pp. 151-285.
  • Carreras López, J. J., "La música en la diócesis de Huesca en los siglos XVI y XVII", en Signos. Arte y cultura en Huesca. De Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII, Diputación de Huescca, 1994, pp. 45-54.
  • Carreras López, J. J., "La música", en Rújula López, P. V. y I. Frasquet Miguel, I. (eds.), El trienio liberal (1820-1823): una mirada política, Comares, 2020, pp. 487-511.
  • Carreras López, J. J., "La policoralidad como identidad del 'Barroco musical español'", en Carreras López, J. J. y Fenlon, I. (eds.), Polychoralities: music, identity and power in Italy, Spain and the New World, Reichenberger, 2013, pp. 87-122.