Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Hernández, J. A., Bea, M. y Tramullas, J., Santiago Ramón y Cajal. Viajes, fotografía y memoria (Documental), Zaragoza, III Taller de Documental Científico Universidad de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2012.
  • Hernández, J. y Pérez, P., Maenza, filmando en el campo de batalla, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1997.
  • Hernández, J. y Pérez, P., Moncayo Films. Una aventura de producción cinematográfica en Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1996.
  • Hernández, J. y Pérez, P., Cineastas aragoneses, Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1992.
  • Hernández, J., "Fernando Palacios", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 99-104.
  • Hernández, J., Millan, J. y Serra, A. (coords.), Comarca del Aranda (Colección Territorio, 2), Gobierno de Aragón, 2001.
  • Hernando de la Cuerda, R., Fernando García Mercadal y el Movimiento Moderno (tesis doctoral), Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2016.
  • Hernando Sebastián, P. L., "Iglesias medievales de una nave con ábside semicircular en la provincia de Teruel", Stadium: Revista de Humanidades, n.º 10, 2004, pp. 113-134.
  • Hernando, P. L. y Sancho, J. C., Alberite de San Juan: patrimonio artístico religioso, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
  • Hernando, P. L. y Sancho, J. C., Fuendejalón: patrimonio artístico religioso, Borja, Centro de Estudios Borjanos, 1998.
  • Hernando, P. L. y Sancho, J. C., Novillas: patrimonio artístico religioso, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Centro de Estudios Borjanos, 2001.
  • Hernando, P. L., "Arquitectura románica en la Comarca de Borja: La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Mallén", Cuadernos de estudios borjanos, n.º 45, 2002, pp. 121-144.
  • Hernando, P. L., "Arte y repoblación en la Extremadura aragonesa: 1120-1348", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 18, 2003, pp. 697-700.
  • Hernando, P. L., "Iglesias medievales de una nave con ábside semicircular en la provincia de Teruel", Stadium: Revista de Humanidades, n.º 10, 2004, pp. 113-134.
  • Hernando, P. L., "Un ejemplo de la arquitectura de la repoblación en los reinos bajomedievales hispanos. La ermita de Santa Bárbara de Bronchales", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º extra 20, 2014, pp. 181-192.
  • Hernando, P. L., Alberite de San Juan: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
  • Hernando, P. L., Alberite de San Juan: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
  • Hernando, P. L., Fuendejalón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1998.
  • Hernando, P. L., Fuendejalón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1998.
  • Hernando, P. L., Novillas: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2001.
  • Herranz, N. y Velasco de la Peña, E., "La imprenta zaragozana en el siglo de Gracián", en Libros libres de Baltasar Gracián, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2001, pp. 143-191.
  • Herranz, N., La Cofradía de San Jerónimo de libreros y la cultura del libro en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XVII (tesis doctoral), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, 2001.
  • Herrera, Z. y Villas, E., Fósiles paleozoicos en el valle del río Cámaras: Comarca del Jiloca, Teruel, Comarca del Jiloca - ADRI Jiloca-Gallocanta, 2013.
  • Herrera, Z. y Villas, E., Fósiles paleozoicos en el valle del río Cámaras: Comarca del Jiloca, Teruel, Comarca del Jiloca, ADRI Jiloca-Gallocanta, 2013.
  • Hiberus flumen. El río Ebro y la vida, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1999.
  • Hinojosa Montalvo, J., Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragón, Barcelona, 2005.
  • Historia del socialismo en Aragón. PSOE-UGT (1879-1936), Zaragoza, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1979.
  • Huici Miranda, A. y Cabanes Pecourt, M.ª D. (eds.), Documentos de Jaime I de Aragón, I (1216-1236); II (1237-1250); III (1251-1251); IV (1258-1262) y V (1263-1268), Valencia - Zaragoza, Anubar, 1976-1988.
  • Hurlet, F. y Pina Polo, F., "Le consulat (ordinaire, suffect, designé) aux époques triumvirale et augustéenne. Les métamorphoses de la magistrature suprême", en Hurlet, F. (ed.), Honores et officia: Reconfiguration du cursus sénatorial aux époques triumvirale et augustéenne, 2023, pp. 359-384.
  • Hycka Espinosa, O., Nuestra Señora del Pilar: de la tradición a la devoción, Zaragoza, Tipolínea, 2022.
  • Hycka Espinosa, O., Santa María la Mayor y del Pilar de Zaragoza. Evolución histórica del templo colegial, Colección "Estudios", Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018.
  • I Congreso CAPA, Arqueología y Patrimonio Aragonés, Actas 24 y 25 de noviembre de 2015, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Aragón, 2016.
  • I Reunión de Prehistoria Aragonesa, Ministerio de Cultura - Museo Arqueológico Provincial de Huesca - Centro Social Urbano, 1981.
  • Ibáñez Fernández, J., "Entre 'muestras' y 'trazas'. Instrumentos, funciones y evolución de la representación gráfica en el medio artístico hispano entre los siglos XV y XVI. Una aproximación desde la realidad aragonesa", en Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios, 2014, Universidad de Cantabria, pp. 305-328.
  • Ibáñez, E. J. (coord.), Comarca del Maestrazgo (Colección Territorio, 27), Gobierno de Aragón, 2007.
  • Ibáñez, E. J., Mora de Rubielos. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 1997.
  • Ibáñez, E. J., Rubielos de Mora. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 2000.
  • Ibáñez, J. y Alegre, J. F., "Del cimborrio a la cúpula. Innovaciones tecnológicas y cambios de lenguaje en la arquitectura aragonesa de la Baja Edad Media a la Edad Moderna", en Nobile, M. R. y Scibilia, F. (eds.), Tecniche costruttive nel Mediterraneo. Dalla stereotomia ai criteri antisismici, Palermo, Edicioni Caracol, 2016, pp. 47-64.
  • Ibáñez, J. y Alonso, B., El cimborrio en la arquitectura hispánica medieval y moderna, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 2021.
  • Ibáñez, J. y Andrés, J., La catedral de Zaragoza de la Baja Edad Media al Primer Quinientos. Estudio documental y artístico, Zaragoza, Fundación Teresa de Jesús - Cabildo Metropolitano de Zaragoza, 2016.
  • Ibáñez, J. y Casabón, J. A., La catedral de Zaragoza de la Baja Edad Media al Primer Quinientos. Estudio documental y artístico, Zaragoza, Fundación Teresa de Jesús y Cabildo Metropolitano de Zaragoza, 2016.
  • Ibáñez, J. y Criado, J., "La arquitectura jesuítica en Aragón. Un estado de la cuestión", en Álvaro Zamora, M.ª I., Ibáñez Fernández, J. y Criado Mainar, J. (coords.), La arquitectura jesuítica. Actas del Simposio Internacional, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011, pp. 393-472.
  • Ibáñez, J. y Martín, J., "Del 'salón' al 'falso salón'. Las reformas de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza) durante la Edad Moderna", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 32, 2017, pp. 287-317.
  • Ibáñez, J. y Zaragozá, A., "Absidi costruite, absidi progettate e ideali e absidi sublimi nella Corona d'Aragona durante il XIV e il XV secolo", en Nobile, M. R. y Sutera, D. (eds.), L'abside. Costruzione e geometrie. The apse. Construction and geometry, Palermo, Edizioni Caracol, 2015, pp. 223-257.
  • Ibáñez, J. y Zaragozá, A., "Hacia una historia de la arquitectura en la Corona de Aragón entre los siglos XIV y XV a partir de los testeros de los templos. Ábsides construidos, ábsides proyectados e ideales y ábsides sublimes", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 29, 2014, pp. 261-303.
  • Ibáñez, J., "'Miradores', 'aleros' et toits colorés dans l'architecture aragonaise des Temps modernes", en Chatenet, M. y Gady, A. (dirs.), Toits d'Europe. Formes, structures, décors et usages du toit à l'époque moderne (XVe-XVIIe siècle), París, Picard, 2016, pp. 45-63.
  • Ibáñez, J., "Entre 'muestras' y 'trazas'. Instrumentos, funciones y evolución de la representación gráfica en el medio artístico hispano entre los siglos XV y XVI. Una aproximación desde la realidad aragonesa", en Alonso Ruiz, B. y Villaseñor Sebastián, F. (eds.), Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios, Santander - Sevilla, Editorial de la Universidad de Cantabria - Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2014, pp. 305-328.
  • Ibáñez, J., "La arquitectura en el reino de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: inercias, novedades y soluciones propias", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 23, 2008, pp. 39-95.
  • Ibáñez, J., "La contradanza de Cetina", Revista Zaragoza, vol. 2, n.º 1, 1979.
  • Ibáñez, J., "La Cruz del Coso de Zaragoza, memoria artística de un monumento desaparecido", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 80, Zaragoza, Obra Social de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 2000 (II), pp. 141-192.