Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Gómez Zorraquino, J. I., Todo empezó bien: la familia del prócer Vincencio Juan de Lastanosa (siglos XVI-XVII), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2004.
  • Gómez, C., "Juan Lucas, alias Botero, y la arquitectura aragonesa de la primera mitad del siglo XVI", Artigrama: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 5, 1988, pp. 27-74.
  • Gómez, C., "Sobre la recepción del clasicismo en la Zaragoza del siglo XVI. El templete circular de la Cruz del Coso", en Borrás Gualis, G. M. (coord.), Actas del V Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1989.
  • Gómez, C., "Testimonios de arquitectura civil del siglo XVI desaparecida: la casa de los Climent de Zaragoza y el palacio del vizconde de Ebol y de Illa en Fréscano (Zaragoza)", Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, n.º 19, 2013, pp. 393-412.
  • Gómez, C., Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI, tomo I, Ayuntamiento de Zaragoza, 1987.
  • Gómez, C., Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI, tomo II, Ayuntamiento de Zaragoza, 1988.
  • Gómez, C., Los palacios aragoneses, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • Gomez, J. I., "La influencia del Libro y la Cruz de Caravaca en la curación de enfermedades", en Ubieto, A. (coord.), V Jornadas sobre el Estado actual de los Estudios sobre Aragón, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 1983, pp. 531-538.
  • Gómez, J. R. y Gómez, P., Fósiles del Altoaragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses - Diputación Provincial de Huesca, 1990.
  • Gómez, M., "La moneda de Caesaraugusta. Niveles de producción, circulación y su vinculación con los campamentos imperiales de Hispania", Tesis Doctoral, Mª Paz García-Bellido y García de Diego y Mª Cruces Blázquez Cerrato, (dirs. tes), Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2015.
  • Gomis Justo, M., Las acuñaciones de la ciudad celtibérica de Segeda/sekaiza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001.
  • Gomis, M., Las acuñaciones de la ciudad celtibérica de Segeda/ "sekaiza", Institución Fernando el Católico, 2001.
  • Gonzálbes Fernández de Palencia, M., La ceca de Turiazu. Monedas celtibéricas en la Hispania republicana, Valencia, Diputación de Valencia, 2009.
  • Gonzalbes M., La ceca de Turiasu (tesis doctoral), Universitat de València, 2004.
  • Gonzalbes, M., "Desarrollo y contexto de las emisiones de 'Turiazu'", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 22-23, 2003-2004, pp. 251-270.
  • Gonzalbes, M., La ceca de Turizu, monedas celtibéricas en la Hispania republicana (Serie de trabajos varios), Diputación provincial de Valencia, Museu de Prehistòria de Valencia, 2009.
  • González Antón, L., Lacarra, J. M.ª y Ubieto Arteta, A., "La Corona de Aragón (1213-1336). El final de la reconquista. Consolidación como potencia mediterránea", en La expansión peninsular y mediterránea (c. 1212- c. 1350). El reino de Navarra. La Corona de Aragón. Portugal, tomo XIII-II de la Historia de España Menéndez Pidal, Madrid, 1990, pp. 96-316.
  • González Antón, L., Las Cortes de Aragón, Zaragoza, 1978.
  • González Antón, L., Las Uniones aragonesas y las Cortes del reino (1283- 1301), Zaragoza, CSIC, 1975, 2 vol.
  • González Antón, L., Las Uniones aragonesas y las Cortes del reino (1283-1301), Zaragoza, CSIC, 1975.
  • González Guzmán, P., El habla viva del Valle de Aragüés, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1953.
  • González Marín, L. A. (ed.), Giacomo Facco / José de Nebra: Amor aumenta el valor, Madrid, ICCMU, 2011.
  • González Marín, L. A. y Borrego, E., La divina Filotea. Auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). Música de José de Nebra (1702-1768), Madrid, Fundación Caja Madrid, 2008.
  • González Marín, L. A. y González Uriol, J. L., "Práctica de tañedores, entre los siglos XVI y XXI"”, Anuario Musical, n.º 69, 2014, pp. 295-322.
  • González Marín, L. A. y González Valle, J. V., "El órgano mayor de la catedral de La Seo como fenómeno histórico-artístico (1469-2002)”", en El órgano de La Seo del Salvador, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2003, pp. 15-36 y pp. 107-132
  • González Marín, L. A. y González Valle, J. V., "La música en La Seo", en La Seo de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1998, pp. 419-431.
  • González Marín, L. A. y González Valle, J. V., "La vida musical en El Pilar de Zaragoza a través de las fuentes documentales"”, en Segarra Muñoz, M.ª D. (ed.), El juego de los sonidos. Estudios en homenaje a Antonio Alcázar, Madrid, Alpuerto-CIDoM, 2019, pp. 109-138.
  • González Marín, L. A. y Martínez García, M. C., "La investigación sobre la música medieval en Aragón", Ador, n.º 3, 1998, pp. 175-195.
  • González Marín, L. A., "1600: ¿Un cambio estilístico en la música española?", en Esteve Roldán, E., Martínez Gil, C. y Pliego de Andrés, V. (eds.), Actas del Simposio Internacional El entorno musical del Greco (Madrid, Fundación el Greco, 2014), Madrid, Editorial Musicalis S. A., 2015, pp. 9-12.
  • González Marín, L. A., "A propósito de Música para los ministriles de El Pilar de Zaragoza (1671-1672). Noticias y reflexiones sobre la Capilla de Música de El Pilar en el siglo XVII", Nassarre, vol. 7, n.º 2, 1991, pp. 159-167.
  • González Marín, L. A., "Algunas consideraciones sobre la música para conjuntos instrumentales en el siglo XVII español", Anuario Musical, n.º 52, 1997, pp. 101-142.
  • González Marín, L. A., "Aportación al conocimiento de la terminología musical española en el siglo XVII: El Madrigal considerado como composición para instrumentos"”, Nassarre, vol. 5, n.º 2, 1990, pp. 119-132.
  • González Marín, L. A., "Aspectos de la práctica musical española en el siglo XVI: voces y ejecución vocal"”, Anuario Musical, n.º 56, 2001, pp. 83-95.
  • González Marín, L. A., "Conjeturas y refutaciones acerca de las sonatas para tecla de José Ferrer"”, en Pelegrín Colomo, M. T. (ed.), Flores de Música. Miscelánea en homenaje a José Luis González Uriol, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2019, pp. 185-196.
  • González Marín, L. A., "Dos nuevas piezas españolas del siglo XVII para conjunto instrumental"”, Nassarre, vol. 9, n.º 2, 1993, pp. 161-170.
  • González Marín, L. A., "Dos nuevos órganos del maestro Bartolomé Sánchez"”, Nassarre, vol. 6, n.º 1, 1990, pp. 209-215.
  • González Marín, L. A., "El Ebro, el agua, El Pilar y la jota en la música aragonesa del siglo XVII”", en Aquaria, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 2006.
  • González Marín, L. A., "El nuevo Olimpo en Tarazona. Más apuntes para la recuperación del teatro musical español del siglo XVII"”, en Ezquerro Esteban, A., González Marín, L. A. y Heilbron Ferrer, M. (eds.), Estudios sobre el Barroco musical hispánico. (En torno a la figura del Dr. Miguel Querol), Barcelona, CSIC, 2005, pp. 89-104.
  • González Marín, L. A., "El teatro musical español del siglo XVII y sus posibilidades de restauración"”, Anuario Musical, n.º 48, 1993, pp. 63-102.
  • González Marín, L. A., "El teatro y lo teatral en los villancicos de Joseph Ruiz Samaniego", Nassarre, vol. 10, n.º 1, 1994, pp. 97-140.
  • González Marín, L. A., "En la pompa, la gala y la fiesta. Música festiva en tiempos de Joseph Ruiz Samaniego (fl. 1653-1670)", Rolde, n.º 79-80, 1997, pp. 73-92.
  • González Marín, L. A., "Fuentes musicales en la Corona de Aragón: archivos y bibliotecas de Zaragoza. El Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza", Anuario Musical, n.º 49, 1994, pp. 301-304.
  • González Marín, L. A., "Ha del supremo coro. Un desconocido oratorio de José de Nebra", en Ayala Herrera, I., Galiano Díaz, J.C., López González, J., Martín Moreno, C. y Pérez Colodrero, C., (coords.): Amor que vence a Gigantes: estudios musicológicos en homenaje a Antonio Martín Moreno, Granada, Universidad de Granada, 2024, pp. 489-512.
  • González Marín, L. A., "Johann Jakob Froberger, músico de Su Alteza", en Pastor, J.J. y Capdepón, P. (dirs.), López, F. M. (ed.), Poder y música en la España Moderna: un enfoque  interdisciplinar, Madrid, Dykinson, 2024.
  • González Marín, L. A., "José de Nebra" (texto bilingüe español-inglés), Goldberg: Early music magazine, n.º 54, 2008, pp. 22-33.
  • González Marín, L. A., "José de Nebra", en Comarca de la Comunidad de Calatayud, Colección Territorio, nº 20, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 235-236.
  • González Marín, L. A., "José de Nebra, la devoción y la Santa Capilla de la Virgen del Pilar"”, Anuario Musical, n.º 68, 2013, pp. 217-230.
  • González Marín, L. A., "José Vicente González Valle"”, en Ezquerro Esteban, A. y González Marín, L. A. (coords.), Estudios sobre Recuperación de Patrimonio Musical Histórico. Scripta musicologica en torno a la figura del Dr. José V. González Valle (Colección Euterpe Música, Tirant Humanidades), Valencia, Tirant, 2021, vol. 2, pp. 1429-1436.
  • González Marín, L. A., "La música dramática y escénica en Aragón (siglo XVII)"”, Turia, n.º 14, 1990, pp. 197-205.
  • González Marín, L. A., "La Música Europea desde las Catedrales de Aragón: Siglos XVII y XVIII”", en La Música en los Archivos de las Catedrales de Aragón, Zaragoza, CAI, 2008, pp. 75-114.