Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • García, F., "La imprenta incunable de Alfonso Fernández de Córdoba: aportación al problema de Híjar o Valencia", en El libro antiguo español: actas del Primer Coloquio Internacional, Salamanca - Madrid, Biblioteca Nacional, Sociedad Española de Historia del Libro, Universidad de Salamanca, 1993, pp. 155-173.
  • García, I. y Castán C., La sombra del olvido III: Tradición oral en el Solano, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2011.
  • García, I., Legislación sobre bienes culturales muebles: protección del libro antiguo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
  • García, J. Á., Graffiti de otro tiempo. Los calabozos del Palacio Episcopal de Tarazona (s. XVI-XVIII), Centro de Estudios Turiasonenses, 2019.
  • García, M., "El Dorado. Todo un sueño", en Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • García, M., "La imprenta y las artes gráficas en Barbastro", Somontano, n.º 2, 1991, pp. 137-173.
  • García, M., Geografía urbana de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1983.
  • García, M., Villaronga, L., "Las monedas de la Celtiberia", Gaceta Numismática, n.º 86-87 (III-IV), 1987, pp. 35-63.
  • García, Mª. (coord.), Renacimiento y Barroco en las Colecciones de la Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
  • García, P., Simbolismo, religiosidad y ritual barroco. La muerte en Teruel en el siglo XVII, Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico [Tesis Doctoral], 2013.
  • García, R. y Serrano, E., "Introducción. La tolerancia : un concepto polisémico", en García, R. y Serrano, E (coords.), Historia de la Tolerancia en España, Cátedra, 2021, pp. 21-40.
  • García-Bellido, M. P., "El abastecimiento de moneda al ejército de hispania en el noroeste", en Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C): el abastecimiento de moneda, vol. 2, Madrid, CSIC, 2006, pp. 623-672.
  • García-Bellido, M. P., "La historia de La Colonia Lepida-Celsa según sus Documentos Numismáticos su Ceca Imperial", Archivo español de arqueología, vol. 76, 2003, pp. 237-290.
  • García-Bellido, M. P., "Monedas Mineras De Bilbilis", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, nº 5-6, 1985-1986, pp. 153-159.
  • García-Bellido, M. P., "Monedas Mineras", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, nº 5-6, 1985-1986, pp. 153-160.
  • García-Marco, J., "Sistemas de información en historia regional: Los mudéjares del Jalón y el Jiloca medios en el siglo XV", Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1994.
  • García-Marco, J., Figuerola, C. G. y Pinto, M., "Análisis de la evolución temática de la investigación sobre Información y Documentación en español en la base de datos LISA mediante modelado temático (1978-2019)", Profesional de la Información, n.º 29, 2020.
  • Gargallo Moya, A., "Documentos del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra, Teruel (1279-1499)", Teruel, n.º 68, 1982, pp. 47-124.
  • Gargallo Moya, A., El concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, Teruel, 1996.
  • Gargallo Moya, A., El concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327. IV. Documentos, Instituto de Estudios Turolenses, 2005.
  • Gargallo Moya, A., Iranzo Muñío, M.ª T. y Sánchez Usón, M.ª J. (eds.), Cartulario del Temple de Huesca, Zaragoza, Anubar, 1985.
  • Gargallo Moya, A., Los orígenes de la Comunidad de Teruel, Teruel, 1984.
  • Gargallo Sanjoaquín, M., Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca, Institución Fernando el Católico, 1985.
  • Gargallo Sanjoaquín, M.,Toponimia turiasonense (I), Institución Fernando el Católico, 1990.
  • Gari, Á., "Estado de la cuestión: análisis de la evolución cronológica sobre los trabajos de religiosidad", en J. Abril (coord.), Identidades compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón, Zaragoza, Rolde, 2009, pp. 77-102.
  • Gari, Á., "La brujería en Aragón", en Actas del I Congreso de Aragón de Etnología y Antropología, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981, pp. 27-44.
  • Gari, Á., "Los trabajos de religiosidad popular sobre Aragón desde principios del siglo XX. Estado de la cuestión", Boletín de Literatura Oral, (n.º extr. 1), 2017, pp. 273-298.
  • Gari, Á., "Los trabajos de religiosidad popular sobre Aragón desde principios del siglo XX. Estado de la cuestión", Boletín de Literatura Oral, vol. Extra, n.º 1, 2017, pp. 273-298.
  • Gari, Á., "Religiosidad popular en Aragón siglo XIX", en Jornadas del Museo Pirenaico de Lourdes, 2002 (inédito).
  • Gari, Á., Brujería e Inquisición en la primera mitad del siglo XVII, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1991.
  • Gari, Á., Estudios etnográficos y patrimonio etnológico aragonés en el siglo XX, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, 2003.
  • Garófano, R., Los espectáculos visuales del siglo XIX. El pre-cine en Cádiz, Cádiz, Quorum Editores, 2007.
  • Garrido López, C., Demanda regional y proceso autonómico. La formación de la Comunidad Autónoma de Aragón, Madrid, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 1999.
  • Garrido, T., Obra religiosa de Cámara de Mariano Rodríguez de Ledesma (1779-1847) (Serie Polifonía Aragonesa, 12), Institución Fernando el Católico, 1997.
  • Garris, A., "Manuel Hortet y los fotógrafos de la Comisión Provincial de Monumentos de Zaragoza", en Hernández Latas, J. A. (coord.), I Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía: 1839-1939, un siglo de fotografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 95-103.
  • Gasc, S., Sénac, P, Venco, C. y Laliena, C. (eds.), Las fronteras pirenaicas en la Edad Media (siglos VI-XV) / Les frontières pyrénéennes au Moyen Âge (VIe-XVe siècles), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
  • Gascón Pérez, J., "Greuges. Importancia y limitaciones de las Cortes como tribunal de justicia", Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, n.º 10-11, 2001-2003, pp. 257-289.
  • Gascón, J. (ed.), El legado de los Argensola, Zaragoza, Larumbe. Textos Aragoneses, 2009.
  • Gascón, J., " Los 'juicios privilegiados de Aragón' en una época de 'crisis legal': cambios y pervivencias en el régimen foral aragonés en el tránsito de los austrias a los borbones", en Deyá Bauzá, M. J. (coord.), 1716: el final del sistema foral de la monarquia hispánica, 2018, pp. 119-143.
  • Gascón, J., "'Cuatro varas de sangre'. Patria, comunidad política y creación de identidad colectiva en el Aragón de los siglos XVI y XVII", Hispania. Revista Espanola de Historia, 2020, pp. 753-781.
  • Gascón, J., "'Juntos como guantes'. Vidas paralelas de don Juan de Gurrea y don Juan de Lanuza Mayor en las instituciones aragonesas", en Lafuente, M. y Villanueva, C. (coords.), Los agentes del Estado, poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), Madrid, 2019, pp. 213-246.
  • Gascón, J., "'La verdad sencilla y desnuda de los sucesos de Aragón'. Memoria, olvido y proyecto político en las obras sobre la rebelión de 1591 contra Felipe II", Merle, A., Jettot, S. y Herrero Sánchez, M. (coords.), La Mémoire des révoltes en Europe à l’époque moderne, París, 2018, pp. 25-40.
  • Gascón, J., "'Mejor me será que calle': Formas de autocensura en los escritos aragoneses sobre la rebelión de 1591", Manuscrits: Revista d'història moderna, n.º 35 (Ejemplar dedicado a: Autocensura i historiografia en temps dels Àustries), 2017, pp. 41-59.
  • Gascón, J., "'Obedecer y servir a su majestad guardando los fueros y libertades del reino'. Una aproximación al ideario de la rebelión aragonesa de 1591", en Salinero, G., García Garrido, Á. y Paun, R. G. (eds.), Paradigmes rebelles. Pratiques et cultures de la désobéissance à l'époque moderne, Bruselas, 2018, pp. 313-334.
  • Gascón, J., "Aragón y Felipe II. Sucinto balance historiográfico de una conmemoración oficial", Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, n.º 10-11, 2001-2003, pp. 1049-1078.
  • Gascón, J., "Aragón, ¿tierra de bandoleros? El difícil mantenimiento del orden en un reinodel siglo XVI", Estudis: Revista de historia moderna, n.º 40, 2014, pp. 191-212.
  • Gascón, J., "Castigar como el rayo: justicia ejemplar y represión en Aragón tras la rebelión de 1591", Historia 16, n.º 314, 2002, pp. 71-83.
  • Gascón, J., "Castigos, mercedes y modificaciones forales: el contexto histórico de las Cortes de Tarazona de 1592", Turiaso, n.º 16, 2001-2002, pp. 263-280.
  • Gascón, J., "Clérigos 'sin tino' y agitación política en la rebelión aragonesa de 1591", en Serrano, E. y Gascón, J. (eds.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, 2018, pp. 1417-1432.
  • Gascón, J., "Cortesanos, cronistas y poetas los escritos políticos de los hermanos Argensola en su contexto histórico", en Pérez Álvarez, M.ª J., Rubio Pérez, L. M. y Martín García, A. (coords.), Campo y campesinos en la España Moderna: culturas políticas en el mundo hispano, 2012, pp. 1687-1696.