Bibliografía general

- Franco de Espés Mantecón, C., Los motines y la formación de la Junta Revolucionaria de Zaragoza en 1835, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981.
- Franco Lahoz, L. y Pemán Gavín, M., "Intervenciones en la Aljafería de Zaragoza", Loggia. Arquitectura & Restauración, n.º 11, 1996, pp. 22-43.
- Franco Mata, Á., "Arte y arqueología medievales de Aragón en el Museo Arqueológico Nacional", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 20, 2005, pp. 77-109.
- Franco Mata, M. Á., "Iconografía de la Virgen y el Espíritu Santo en la Baja Edad Media", en María, fiel al espíritu: su iconografía en Aragón de la Edad Media al Barroco, 1998, pp. 33-45.
- Franco, A., "Arte y arqueología medievales de Aragón en el Museo Arqueológico Nacional", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 20 (Monográfico: Patrimonio artístico aragonés disperso), 2005, pp. 77-110.
- Franco, C.,"Medicina popular en La Fueva", Ubieto, A. (coord.), Jornadas sobre el Estado actual de los Estudios sobre Aragón, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 1983, pp. 561-568.
- Franco, E., El Tribunal de Responsabilidades Políticas en Huesca. Denuncias y represión en años de posguerra, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005.
- Franco, J. y Hernández Pardos, A., "El torreón de la muralla del barrio de San Juan (Albarracín, Teruel): arqueología en la transición de la taifa de Santamariyya al señorío independiente de los Azagra", Bolskan: Revista de Arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 21, 2004, pp. 63-72.
- Franco, J., y Hernández Pardos, A., "Torre Blanca de Albarracín (Teruel): de atalaya andalusí a biblioteca de los dominicos", Revista de Arqueología Del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 21, 2004, pp. 73-82.
- Frasquet Miguel, I., Rújula López, P. V. y París Martín, Á. (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823): balance y perspectivas, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
- Frasquet, I., Rújula, P. y París, Á. (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823): Balance y perspectivas, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
- Frías Corredor, C. y García Encabo, C., "Sufragio universal masculino y politización campesina en la España de la Restauración (1875-1923)", Historia Agraria, n.º 38, 2006.
- Frías Corredor, C. y Rújula López, P., "Propiedad de la tierra y relaciones sociales en el campo. Huesca durante la segunda mitad del XIX", en Frias Corredor, C. (coord.), Tierra y campesinado. Huesca siglos XI-XX, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses,1996.
- Frías Corredor, C. y Trisan Casals, M., El caciquismo altoaragonés durante la Restauración. Elecciones y comportamiento político en la provincia de Huesca, 1875-1914, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.
- Frías Corredor, C. y Trisán, M., El caciquismo altoaragonés durante la restauración: elecciones y comportamiento político en la provincia de Huesca (1875-1914),Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.
- Frías Corredor, C., "Conflictividad, protesta y formas de resistencia en el mundo rural. Huesca, 1880-1914", Historia Social, n.º 37, 2000, pp. 97-118.
- Frías Corredor, C., "Conflictividad, protesta y formas de resistencia en el mundo rural. Huesca, 1880-1914", Historia social, n.º 37, 2000, pp. 97-118.
- Frías Corredor, C., "La época de la Restauración. Estancamiento económico y estabilización política (1874-1923)", en Laliena Corbera, C. (coord.), Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1990.
- Frías Corredor, C., "Primeras campañas políticas de Costa (1891-96), Anales de la Fundación Joaquín Costa, n.º 5, 1988, pp. 121-136.
- Frías Corredor, C., Liberalismo y republicanismo en el Alto Aragón Ayuntamiento de Huesca (Colección Crónica, n.º 6), Huesca, 1992.
- Frías Corredor, C., Liberalismo y republicanismo en el Alto Aragón. Procesos electorales y comportamientos políticos, 1875-1898, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1992.
- Frías Corredor, C., Rújula López, P. y Sabio Alcutén, A., "Tejiendo redes de historia, Carlos Forcadell en la Historia Contemporánea", Huarte de San Juan. Geografía e historia, n.º 23, 2016, pp. 27-47.
- Frías, C., Rújula, P. y Sabio, A. (eds.), Carlos Forcadell: a propósito de la historia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020.
- Fribourg, J., "Etnolingüística y literatura oral en Aragón", Flumen: Revista de la Escuela de Magisterio de Huesca, n.º 5, Universidad de Zaragoza, 2000, pp. 167-190.
- Fribourg, J., Fiestas y literatura oral en Aragón: El dance de Sariñena y sus relaciones con los de Sena, Lanaja y Leciñena, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2000.
- Fuentes de Cía, Á., "La gestión de los archivos fotográficos", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27, 2012, pp. 63-88.
- Fuentes, Á., "La gestión de los archivos fotográficos en Aragón", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 63-88.
- Fuentes, P., Ibáñez Fernández, J., Franco, L., Pemán, M. y Huerta, S., "Forma, construcción y estabilidad del cimborrio de la Seo de Zaragoza", en Huerta, S., Gil, I., García, S. y Taín, M. (eds.), Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Instituto Juan de Herrera-Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2011, pp. 431-440.
- Fuertes de Gilbert y Rojo, M., Testimonios heráldicos (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 5), Comarca del Jiloca, 2010.
- Fuixench, J. M., Santuarios Rupestres del Alto Aragón, Zaragoza, Prames, 2000.
- Gabarrús Alquézar, F. y Szöllösi, E., El dance de Albalate del Arzobispo (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2001.
- Gabarrús Alquézar, F. y Szöllösi, E., Investigación sobre los tambores y bombos del Bajo Aragón (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical. Diputación General de Aragón, 2002.
- Gabarrús Alquézar, F., Dulzaineros del Bajo Aragón, Los últimos percusionistas de tradición popular (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2002.
- Gabarrús Alquézar, F., La música popular en el Río Martín (online), Ediciones Electrónicas del Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical, Diputación General de Aragón, 2003
- Gabarrús, F. y Szöllösi, E., El Dance de Albalate del Arzobispo, Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical de la Diputación General de Aragón, 2001.
- Gabarrús, F. y Szöllösi, E., Investigación sobre los tambores y bombos del Bajo Aragón, Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical del Gobierno de Aragón, 2002.
- Gabarrús, F., Dulzaineros del Bajo Aragón, Los últimos percusionistas de tradición popular, Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical del Gobierno de Aragón, 2002.
- Gabarrús, F., La música popular en el Río Martín, Servicio de Patrimonio Etnológico, Lingüístico y Musical del Gobierno de Aragón, 2003.
- Galán Castañ, J. y Moret i Coso, H. B., Estudi descriptiu de la llengua de Fraga, Institut d'Estudis del Baix Cinca, 1995.
- Galán, D., El libro de la jota aragonesa: estudio histórico, crítico, analítico, descriptivo y antológico de la jota en Aragón, Zaragoza, Tipolínea, 1966.
- Galán, J., Les cançons de la nostra gent, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1993.
- Galán, J., Toca manetes: cançoner infantil, Fraga, Institut dEstudis del Baix Cinca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2014.
- Galindo Romeo, P., "Reconstrucción del Cartoral del Pilar (el 'Libro de los Bortones'). Siglos XII-XIV", Revista Zurita, n.º 2, 1934, pp. 153-183.
- Galindo, M. P., y Domínguez, A., "El yacimiento celtíbero-romano de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza)", en XVII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, Congresos Arqueológicos Nacionales, Secretaría General, 1985, pp. 585-602.
- Gallego, C., "Estudio Etnográfico Sobre Las Chimeneas O Chamineras En El Altoaragón", en Homenaje a 'Amigos De Serrablo', Huesca, Instituto De Estudios Altoaragoneses, 1989, pp. 79-95.
- Gallud, E., Aragón en el teatro español, Doce Robles, 2016.
- Galtier Martí, F. (coord), El beato del abad Banzo del monasterio de San Andrés de Fanlo, un Apocalisis aragonés recuperado. Facsímil y estudios, Zaragoza, 2005.
- Galtier Martí, F. B., "La iglesia de San Fructuoso de Barós: perspectivas de una restauración", Artigrama, n.º 6-7, 1989-1990, pp. 219-240.
- Galtier Martí, F. B., "Las grandes líneas del arte prerrománico aragonés", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 8-9 (Ejemplar Dedicado a: Museos), 1991-1992, pp. 259-280.
- Galtier Martí, F. B., "Las primeras fases constructivas de la catedral de San Vicente de Roda de Isábena (Huesca)", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 112, 2014, pp. 21-56.