Bibliografía general

Casa de ganaderos
  • Haensch, G., Las hablas de la alta Ribagorza (Pirineo Aragonés), Institución Fernando el Católico, 1960 (reeditado en 2003).
  • Harding, S., Rehacer Ibieca. La vida rural en Aragón en tiempos de Franco, Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología, 1999.
  • Heredia Lagunas, U., "La Lonja de Zaragoza", en Lara Ortega, S. (coord.), La Lonja, un monumento del II para el III milenio, Valencia, 2001.
  • Heredia, I., Encarceladas. Historia de las cárceles de mujeres de Zaragoa, 1836-1954, Zaragoza, Mira editores, 2019.
  • Hermoso, M. y Vázquez, M. (coords.), Comarca de Ribera Alta del Ebro (Colección Territorio, 15), Gobierno de Aragón, 2005.
  • Hermoso, M., "Una historia fragmentada. Arte aragonés en colecciones españolas y europeas", en Lacarra, M. C. (coord.), El Patrimonio Histórico-Artístico aragonés fuera de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010, pp. 71-134.
  • Hermoso, M., El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso, Gobierno de Aragón, 2009.
  • Hernández Benedicto, J., La jota en el Jiloca. Cincuenta joteros por el valle, Centro de Estudios del Jiloca, 2010.
  • Hernández de Miguel, C., Los campos de concentración de Franco, Ediciones B, 2019.
  • Hernández Latas, J. A. y Becchetti, P., Recuerdos de Roma (1848-1867). Fotografías de la colección Bernardino Montañés, Zaragoza, Diputación Provincial, 1997.
  • Hernández Latas, J. A., "De Madrid a Nápoles: Alarcón en la tertulia española del café Greco y en el gabinete fotográfico de Altobelli y Molins", en Yeves, J. A. y Sánchez Vigil, J. M. (coords.), Una imagen para la memoria: la carte de visite, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 2011, pp. 89-97.
  • Hernández Latas, J. A., "El monasterio de Piedra y los orígenes de la fotografía de paisaje en España", en Lacarra, M.ª C. (coord.), Arte del siglo XIX, Institución Fernando el Católico - CSIC, Zaragoza, 2013, pp. 81-119.
  • Hernández Latas, J. A., "Memoria de la Zaragoza de ayer en un álbum fotográfico isabelino", Heraldo de Aragón, 1997, Zaragoza, pp. 10-11.
  • Hernández Latas, J. A., "Memoria y homenaje al Justicia de Aragón D. Juan de Lanuza a través de los monumentos públicos y de la pintura de historia", en VIII Encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón,  Zaragoza, El Justicia de Aragón - Ibercaja, 2009, pp. 115-146.
  • Hernández Latas, J. A., "Pinceladas en el séptimo cielo. Las pinturas de Bernardino Montañés en el Pilar", Suplemento extraordinario "En torno al Pilar", Heraldo de Aragón (12-X-2001), pp. 6-7.
  • Hernández Latas, J. A., "Ramón y Cajal: Viajes, paisajes, fotografía", suplemento extraordinario conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal, Heraldo de Aragón (28-IV-2002), pp. 19-21.
  • Hernández Latas, J. A., "Roque Joaquín de Alcubierre y la conquista de la Antigüedad (Zaragoza, 1702 - Nápoles, 1780)", en Memoria del Programa CAI Europa, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2003, pp. 248-254.
  • Hernández Latas, J. A., "Testimonio fotográfico de las visitas regias a Aragón durante los siglos XIX y XX", en Morte, C. (coord.), Reyes de Aragón: Soberanos de un país con futuro 1035-2011, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2010, pp. 418-435.
  • Hernández Latas, J. A., "Viajes fotográficos o manía fotográfico-turística de Santiago Ramón y Cajal", Quórum. Revista iberoamericana, n.º 11, (sección Corolarios Arquitectónicos), 2005, pp. 12-21.
  • Hernández Latas, J. A., "Vida y obra de Bernardino Montañés (1825-1893)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 17, pp. 500-585.
  • Hernández Latas, J. A., "Zaragoza en la fotografía estereoscópica de principios del siglo XX: El Turismo Práctico", en Actas del XIII Coloquio de Arte Aragonés: La ciudad de Zaragoza entre 1908 y 2008, Gobierno de Aragón - Universidad de Zaragoza, 2009, pp. 509-522.
  • Hernández Latas, J. A., El gabinete de Mariano Júdez y Ortiz (1856-1874), pionero de la fotografía en Zaragoza, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2005.
  • Hernández Latas, J. A., Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. De París a los Estados Unidos, 1899 / Italia, 1903 / Londres, 1908, Zaragoza, Palacio de la Aljafería, Cortes de Aragón, 2000, 2001 y 2002.
  • Hernández Latas, J. A., Zaragoza en la mirada ajena. Instantáneas del Archivo Roger Viollet de París: J. Lévy et Cie, 1889 (Edición digital), Zaragoza, Cortes de Aragón, 2012.
  • Hernández Martínez, A. y Biel Ibáñez, M.ª P., "Pascual González y la renovación de las artes del hierro en Aragón", Seminario de Arte Aragonés, n.º 48, 1999, pp. 313-364.
  • Hernández Martínez, A., Ricardo Magdalena. Arquitecto municipal de Zaragoza (1876-1910), Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2013.
  • Hernández, A. y Biel, M.ª P., "Arquitectura y patrimonio", en Lomba, C. y Rújula, P. (coords.), Historia de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016, pp. 392-411.
  • Hernández, A. y Poblador, M.ª P., "Arquitectura efímera y fiesta en la Zaragoza de la transición del siglo XIX al XX", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 19, 2004, pp. 155-195.
  • Hernández, A., "Arquitectura, patrimonio e identidad cultural en Aragón en el período franquista", en Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-1956), volumen II, Granada, Universidad de Granada, 2011, pp. 459-484.
  • Hernández, A., "Contradicciones y paradojas de la restauración monumental en España en el siglo XX: las intervenciones del arquitecto Manuel Lorente Junquera en la Iglesia de San Miguel, Daroca (Zaragoza, 1961-1968)", Ars longa: cuadernos de arte, n.º 23, 2014, pp. 271-284.
  • Hernández, A., "El edificio Paraninfo, un palacio para la ciencia y el progreso de Aragón", en El Paraninfo de Zaragoza 125 años. Las fotografías de los Hermanos Villuendas Torres, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2018, pp. 34-53.
  • Hernández, A., "El largo camino de la restauración del monasterio viejo, una joya…", en Viajeros y fotógrafos en San Juan de la Peña (1840-1980), Huesca, Gobierno de Aragón, Editorial Pirineum, 2022, pp. 94-113.
  • Hernández, A., "El patrimonio industrial, un legado del siglo XIX: su recuperación para usos culturales", en Sauret Guerrero, M. T. (coord.), El siglo XIX a reflexión y debate, Universidad de Málaga, 2013, pp. 239-288.
  • Hernández, A., "En busca de una identidad regional: Aragón y el arte mudéjar, arquitectura y restauración monumental", en Cabañas, M. y Rincón, W. (coords.), Imaginarios en conflicto: lo "español" en los siglos XIX y XX, Madrid, CSIC, 2016, pp. 356-373.
  • Hernández, A., "Fernando Chueca Goitia y el arte mudéjar aragonés: arquitectura, historia y restauración. La intervención en la iglesia de San Félix de Torralba de Ribota (1953-1972)", erph_ Revista electrónica de patrimonio histórico, n.º 10, 2012, pp. 37-68.
  • Hernández, A., "Fotografía, arquitectura y restauración monumental en España", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 37-62.
  • Hernández, A., "La conservación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Aragón: experiencias y perspectivas de futuro", en Malo de Molina Martín-Montalvo, J. (dir.), ¿Renovarse o morir?: Experiencias, apuestas y paradojas de la intervención en la arquitectura del Movimiento Moderno, Barcelona, Fundación Docomomo Ibérico, 2008, pp. 99-105.
  • Hernández, A., "La conservación y restauración de la arquitectura contemporánea: paradojas y contradicciones", Loggia: Arquitectura y restauración, n.º 28, 2015, pp. 18-35.
  • Hernández, A., "La intervención de Francisco Iñiguez Almech en la Parroquieta de la Seo (Zaragoza, 1935-1936). Un ejemplo de las contradicciones existentes en la restauración monumental española", Norba: Revista de arte, n.º 42, 2022, pp. 139-164.
  • Hernández, A., "La intervención del arquitecto Fernando Chueca Goitia en la iglesia de San Miguel de los Navarros, Zaragoza (1971-1978)", en Álvaro, M.ª I., Lomba, C. y Gracia, J. L. (coords.), Homenaje a Gonzalo Borrás, Zaragoza, Universidad de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 385-398.
  • Hernández, A., "Precisiones sobre la arquitectura medieval aragonesa: la intervención del arquitecto Fernado Chueca Goitia en la iglesia de San Caprasio (Huesca, 1954-1958)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 24, 2009, pp. 733-755.
  • Hernández, A., "Ricardo Magdalena diseñador de mobiliario urbano: el quiosco del Boulevard de San Sebastián", en Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés (Zaragoza, octubre de 1989), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1991, pp. 15-25.
  • Hernández, A., "Una historia incompleta: el patrimonio aragonés disperso", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º20 (Monográfico: Patrimonio artístico aragonés disperso), 2005, pp. 15-28.
  • Hernández, A., Magdalena, Navarro, Mercadal, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • Hernández, A., Ricardo Magdalena. Arquitecto municipal de Zaragoza (1876-1910), Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Ayuntamiento de Zaragoza, 2012.
  • Hernández, A., Sos del Rey Católico. Un ejemplo de recuperación de la arquitectura románica aragonesa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018.
  • Hernández, A., Vida y obra del arquitecto Ricardo Magdalena (1849-1910), Zaragoza, Servicio de Publicaciones, Prensas Universitarias, 1999.
  • Hernández, J. A. (ed.), I Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía. 1839-1939: un siglo de fotografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015.
  • Hernández, J. A. (ed.), II Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía. 1839-1939: un siglo de fotografía. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017.
  • Hernández, J. A., "El coleccionismo fotográfico de titularidad pública en Aragón", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 (Monográfico Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación), 2012, pp. 119-152.